Proyecto de ley: Historia clínica electrónica

ARTÍCULO 1°: Dispónese la confección de un Registro Electrónico de Historias Clínicas compatible en todo el Sistema Nacional de Salud.

ARTÍCULO 2°: La presente Ley tiene como objetivo principal garantizar a los ciudadanos y a los profesionales de la salud el acceso a una base de datos de información clínica relevante para atención sanitaria de un paciente desde cualquier lugar del territorio nacional, asegurando a los ciudadanos que la consulta de sus datos queda restringida a quien esté autorizado para ello.

ARTÍCULO 3°: Será autoridad de aplicación de la presente ley el Ministerio de Salud de la Nación.

ARTÍCULO 4°: El Poder Ejecutivo dispondrá la reglamentación de la presente ley en un plazo de 90 días a partir de su sanción.

ARTÍCULO 5°: Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La historia clínica está constituida por el conjunto de documentos, tantos escritos como gráficos, que hacen referencia a los episodios de salud y enfermedad de una persona, y a la actividad sanitaria que se genera con motivo de esos episodios.

La historia clínica electrónica debe ser un registro unificado y personal, multimedia, en el que se archiva en soporte electrónico toda la información referente al paciente y a su atención. Debe ser accesible, con las limitaciones apropiadas, en todos los casos en los que se precisa asistencia clínica (urgencias, atención primaria, especialidades, ingresos hospitalarios y demás).

Las ventajas de digitalizar la historia clínica son evidentes: accesibilidad rápida, total y en tiempo real a la información clínica de un paciente; seguridad; legibilidad y posibilidad de compartir información de distintos sistemas en tiempo real.

Esta digitalización puede ofrecemos rapidez y comodidad a la hora de recuperar los datos clínicos, lo que redunda en un ahorro de tiempo y esfuerzo; acceso a toda la historia clínica del paciente, independientemente del hospital de asistencia; la centralización de la documentación en una sola aplicación y mayor facilidad en la lectura de las historias, en la medida en que evita las dificultades relacionadas con la comprensión de los registros escritos a mano.

Son múltiples los casos en que un mismo paciente es atendido en distintos establecimientos asistenciales. Las razones más frecuentes de esta situación son: cambios de domicilio del paciente,  la búsqueda de una segunda opinión, las variaciones del tratamiento a aplicar según el tipo de patología que padezca el paciente y que no son brindados por todos los establecimientos, etc.

En suma, Señor Presidente, creo que es innegable la necesidad de integrar toda la información multimedia que se utiliza en la práctica clínica, tal como acabo de fundamentar, y por ello solicito el acompañamiento de la Cámara en la aprobación del presente proyecto.

Hilda Aguirre de Soria 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s