El Senado de la Nación declara adherir al Congreso Internacional de Federalismo y Territorios, a realizarse en la ciudad de La Rioja entre los días 12 y 14 de noviembre del corriente año, en el Paseo Cultural Castro Barros, organizado por el Gobierno de la provincia homónima.
FUNDAMENTOS
La Rioja es una de las provincias emblemáticas del federalismo argentino, tanto que se la distingue y conoce a lo largo del territorio nacional como la “Cuna del Federalismo”. Es, además, una de las provincias más antiguas de la Nación, inclusive anterior a la Constitución Nacional. Ambas características le asignan merecimientos más que suficientes para convertirla en escenario de un encuentro de tal naturaleza.
La agenda oficial prevé que este extraordinario evento comenzará el lunes 12 de noviembre con las acreditaciones de los asistentes. El martes 13, en tanto, será la inauguración oficial a cargo de la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, mediante videoconferencia.
“El espacio político-institucional de los gobiernos provinciales en la articulación de las políticas públicas”, será la primera temática que desarrollarán los gobernadores de La Rioja, Luis Beder Herrera; de Salta, Juan Manuel Urtubey y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.
A continuación, el Presidente de la H. Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, disertará acerca de “La dimensión legislativa del sistema federal” y el historiador Mario Pacho O`Donnell lo hará en relación a “La necesidad de una historia, nacional, popular y federalista”.
Las ponencias internacionales se iniciarán con Vicente Trevas, director del Observatorio de Consorcios Públicos y Federalismo de Brasil, que disertará sobre “Las relaciones entre los estados y los municipios en la República Federativa de Brasil”.
También, un grupo de intendentes expondrá sobre “Los nuevos desafíos de los gobiernos municipales”. Se trata de Julio Pereyra, intendente de Florencio Varela y presidente de la Federación Argentina de Municipios; el radical Ramón Mestre, intendente de la ciudad de Córdoba y vicepresidente de la Federación; Enrique Ponce, intendente de San Luis y Víctor Fayad, intendente de Mendoza.
El miércoles 14 de noviembre participarán legisladores y representantes de Argentina, México y Canadá, quienes debatirán acerca de los sistemas federales de los países de América.
El historiador Norberto Galasso desarrollará “La historia para hacer futuro” y el director nacional electoral, Alejandro Tulio, hablará sobre “Los alcances del federalismo argentino”.
El cierre del Congreso estará a cargo del ministro de Planificación y Desarrollo de la Nación, Julio De Vido, junto al anfitrión, el gobernador Luis Beder Herrera.
El encuentro será el primero de una serie de actos que culminarán el año próximo, al cumplirse el 150° aniversario de la muerte de Ángel Vicente Peñaloza “El Chacho”.
Por las razones expuestas solicito el acompañamiento del Senado de la Nación a tan significativo evento.
Hilda Aguirre de Soria.