BEBA DE SORIA HIZO ENTREGA DE FONDOS A COOPERATIVAS CUNÍCOLAS

Esta mañana en las oficinas de la fundación Vamos a Andar, la presidenta de la entidad y senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria, concretó una nueva asistencia económica para pequeños productores cunícolas organizados en cooperativas, con el fin de ultimar sus inscripciones en la AFIP y así desarrollar su actividad de manera más eficiente.

La senadora Beba de Soria explicó que estos recursos entregados hoy y gestionados por ella, provienen del Estado Provincial, “es por ello que le expresamos nuestro agradecimiento al gobernador Beder Herrera que siempre está atento a este tipo de necesidades, especialmente cuando se trata de pequeños productores riojanos”, indicó.

La legisladora nacional amplió diciendo que estos fondos permitirán que las cooperativas puedan completar sus inscripciones en la AFIP, y así puedan comercializar ellos mismos de manera directa.

Por otra parte, anunció que a partir de ahora la asociación que preside será la responsable del pago al momento de retirar los animales que serán trasladados al frigorífico, ya que de la manera que se venía desarrollando la cadena de producción y comercialización, los productores cobraban cada 90 días, ocasionándoles algunas complicaciones.

Entonces, “gracias a la a predisposición del gobernador Beder Herrera, ellos podrán cobrar cuando se retire el animal de cada granja. Además a través de las últimas gestiones que hemos realizado, podrán contar con el alimento en tiempo y forma”, expresó.

Beba de Soria también recordó que junto a su equipo de trabajo, hace aproximadamente cuatro años está acompañando a los pequeños productores cunícolas, desde sus comienzos a los que están radicados en Capital y en el departamento Castro Barros, sumándose ahora la cooperativa de Villa Unión que agrupa a muchos productores de la zona del Valle del Bermejo.

Unión del Oeste Riojano (Villa Unión)

El titular de la cooperativa Unión del Oeste Riojano, Guillermo Páez, manifestó que “ésta es una ayuda muy importante para nosotros, ya que teníamos algunos inconvenientes relacionados a temas administrativos”.

Aclaró que en cuanto los requerimientos legales de cooperativismo, “poseemos todos los papeles al día, solo nos faltaba resolver el tema de la DGI, y ahora gracias a este importante apoyo de la senadora vamos a poder completar los trámites, contar con la inscripción impositiva y así poder vender nuestra producción”.

Páez detalló que actualmente la cooperativa agrupa a 17 productores y puntualizó que “trabajamos como emprendimientos familiares, tratando de colaborar con la economía regional de todas las familias de la zona”, y agregó que “la senadora nos viene acompañando mucho y fundamentalmente con la participación de su gente en nuestras reuniones. Estamos muy agradecidos”.

CUALAR (Capital)

Por su parte, el presidente de la cooperativa CUALAR, Domingo Ortiz, comentó que debido a una baja en la producción se presentaron varios problemas, entre ellos la forma de afrontar unos pagos de inscripción tributaria, pero “con esta ayuda de la senadora vamos a poder solucionarlos”, remarcó.

Luego señaló que la cooperativa posee 33 integrantes, y que en la zona de La Cañada cuentan con un taller de hojalatería donde fabrican sus propias tolvas y jaulas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s