Como complemento de las soluciones habitacionales que ejecuta la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria a través de la fundación Vamos a Andar, este viernes en el barrio Ricardo I, se pusieron en marcha un taller de carpintería y otro de herrería, además de una pequeña fábrica de componentes premoldeados, con el fin de capacitar a jóvenes y ofrecer nuevos servicios a la comunidad. El encuentro se enmarcó también en la celebración del quinto aniversario de la fundación Vamos a Andar que preside la senadora.
Acompañaron a la legisladora nacional, los ministros de Desarrollo Social Teresita Madera y de Infraestructura Néstor Bosetti, los secretarios de Agricultura Jorge Salomón y de Deportes Alberto Andalor.
Ante una importante presencia de vecinos e integrantes de la fundación Vamos a Andar, y con un marco festivo por los cinco años de trabajo permanente que cumplió la entidad, la senadora nacional Beba Aguirre de Soria recordó que “hace más de tres años que estamos trabajando en el barrio Ricardo I, con diferentes actividades, empleando estos depósitos para el resguardo de los materiales para las soluciones habitacionales, y a partir de ese trabajo con las viviendas, surgieron otras necesidades que desde hoy les vamos a empezar a dar respuesta, por eso estamos poniendo en marcha los talleres de herrería y carpintería, y la fábrica de premoldeados”.
Agregó que “cuando se avanza en el trabajo, podemos ver que con otras acciones, a veces mínimas, se puede llegar con otras soluciones. Entonces, mientras capacitamos a los jóvenes vamos a ir dando un servicio a la comunidad a través de estos talleres”.
Beba de Soria dijo también que “muchas veces vemos familias humildes que se les rompen los pocos muebles que poseen y no tienen el dinero necesario para repararlos, pero en este lugar lo vamos a poder hacer”.
En relación al surgimiento de esta iniciativa comentó que “cuando mejoramos la estructura de una vivienda nos damos cuenta que faltan algunos mobiliarios, como alacenas o bajo mesadas o sillas rotas, entonces allí surgió la idea de realizar esta acción”, y añadió que “tomando como base una experiencia anterior de carpintería, donde compramos cajones en las fábricas del parque industrial y con esa madera realizamos todos los bancos que posee hoy la capilla de la localidad de La Ramadita, hoy estamos poniendo en marcha estos talleres”.
Asimismo agradeció a la ministra de Desarrollo Social Teresita Madera que “siempre nos acompaña, ya que mientras andamos este camino, lo vamos haciendo juntas”.
Aniversario de la fundación Vamos a Andar
Respecto al nuevo aniversario que cumplió la fundación Vamos a Andar el pasado 12 de junio, Beba de Soria manifestó que “hoy cumplimos cinco años de este sueño, que empezamos tres o cuatro personas, y hoy somos más de cien los que estamos trabajando en la fundación”.
“Con mucha alegría estamos cumpliendo el quinto aniversario, y cada año tengo el orgullo de decir que estamos mostrando nuestro crecimiento. Es así que aspiramos a que sean muchos más para continuar estando al servicio de nuestra comunidad”, resaltó.
“Una aliada en lo social”. Teresita Madera
Durante el ameno encuentro junto a los vecinos y los integrantes de la fundación Vamos a Andar, la ministra de Desarrollo Social Teresita Madera expresó “en primer lugar felicito a la senadora Beba de Soria quien es una amiga, y con toda su gente hizo un trabajo extraordinario a través de la fundación, fueron creciendo pero a través de un objetivo que es poder ayudar, y poder consolidar ese trabajo social y militante que tiene Beba y que la caracteriza”.
Al respecto comentó que “días atrás cuando la acompañé a La Ramadita pude constatar nuevamente que ella hace un trabajo integral, desde todos los aspectos, con la gente, y hoy con la inauguración de estos talleres se inicia una acción que significará más respuestas, entonces vemos que sin duda tiene la mirada puesta en la gente y en los más necesitados”.
Finalmente sobre el accionar mancomunado con la senadora subrayó que “nosotras siempre estamos trabajando juntas, Beba es una aliada en lo social, es una persona que nos ayuda mucho en territorio, entonce el hecho de acompañarla y de seguir planificando y marcando ambas una impronta en lo social, a mí me llena de satisfacción”.
“Hoy se está imitando el trabajo de esta fundación”. Néstor Bosetti
También compartió el aniversario de la fundación Vamos a Andar, y la puesta en marcha de los talleres y la fábrica de premoldeados, el ministro de infraestructura Néstor Bosetti, quien sostuvo “los insto a que sigan trabajando de esta manera, porque son un ejemplo a seguir, hoy se está imitando mucho el trabajo que se hace desde esta fundación que conduce la senadora Beba de Soria, especialmente en lo que hace a las soluciones habitacionales, el trabajo de cerca a la gente, y las capacitaciones, entre tantas otras cosas”.
Sobre el nuevo aniversario de la entidad, Bosetti dijo que “recién cumplen cinco años y esto habla de que queda mucho por hacer hacia el futuro. Desde nuestro ministerio seguiremos acompañando a Beba y a su equipo de trabajo, lo mismo que Teresita Madera, el resto del gabinete y el gobernador, que pone especial atención en estos temas, traduciéndose en recursos para obras para la gente y en confianza en la fundación”.
DATOS DE LOS TALLERES Y LA FÁBRICA DE PREMOLDEADOS
Este viernes se puso en marcha un taller de herrería y otro de carpintería, y una fábrica de componentes premoldeados. Los mismos tendrán como objetivo capacitar a jóvenes y ofrece un servicio a la comunidad.
En el período inicial se producirán algunos mobiliarios básicos que se detectaron durante la ejecución del programa de mejoramiento habitacional, como camas, sillas, mesas, bajo mesadas, estantes y placares. En el taller también se repararán aquellos elementos rotos que posean las familias, y que se puedan arreglar de manera gratuita.
Las tareas se irán haciendo de manera gradual, y observando las necesidades de la gente, detectando que le falta a las familias, para ir proveyéndoles elementos junto al programa de mejoramiento habitacional de construcción de núcleos húmedos y secos.
La pequeña planta de producción de componentes premoldeados, tendrá como producción central bloques de cemento, de 20 y 15, además de placas de cemento y columnas para realizar tapias.