BEBA DE SORIA PRESENTÓ PROYECTO DE ADHESIÓN AL 118º ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL GRAL. JUAN DOMINGO PERÓN

Imagen

Por todo lo que significó el general Juan domingo Perón para el pueblo argentino en su lucha por todas las conquistas de derechos fundamentales y logros en favor de los trabajadores argentinos, la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria presentó un proyecto de adhesión al 118º aniversario del nacimiento del Gral. Perón, ocurrido el 8 de octubre de 1895, en Lobos, provincia de Buenos Aires.

Juan Domingo Perón fue un político brillante, fundador del Partido Justicialista, un gran visionario, estadista y militar latinoamericano, que supo ver en el alma de sus conciudadanos todos los anhelos de construir un país mejor, más justo, más solidario, más pleno de hermandad y con una redistribución equitativa de la renta nacional.

Fue el único ciudadano elegido presidente de la Nación Argentina en tres ocasiones; la primera, en las elecciones del 24 de febrero de 1946, para el periodo 1946–1952; la segunda, en las del 11 de noviembre de 1951 para el período 1952–1958, que no alcanzó a completar debido al golpe militar que lo derrocó el 21 de septiembre de 1955 y la tercera el 23 de septiembre de 1973, tras 18 años de exilio, para el periodo 1973-1977, que no pudo completar a causa de su fallecimiento.

Se destacó por su labor en el Departamento Nacional de Trabajo (luego elevado a la categoría de secretaría de rango ministerial), al que accedió durante la presidencia de facto del general Pedro Pablo Ramírez, y en el cual tomó numerosas medidas que favorecieron a los sectores obreros. Aunque dichas medidas lo hicieron popular entre la clase trabajadora, le granjearon la oposición de numerosos sectores que, dirigidos por el embajador estadounidense Spruille Braden, se nuclearon en un frente antiperonista.

En ese período fue designado también vicepresidente de la Nación y ministro de Guerra. Perón debió renunciar a sus cargos el 9 de octubre de 1945 cuando lo exigió un grupo de militares encabezado por el general Eduardo Ávalos y permaneció detenido, primero en la isla Martín García y luego en el Hospital Militar Central Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich, pero fue liberado luego de una gran movilización obrera a la Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1945.

Cuando falleció el 1 de julio de 1974 le sucedió en la presidencia su viuda y vicepresidente, María Estela Martínez de Perón.

Por todo lo que significó el general Perón para el pueblo argentino en su lucha por todas las conquistas de derechos fundamentales y logros en favor de los trabajadores argentinos, la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria presentó este proyecto de adhesión en el Senado de la Nación Argentina.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s