La senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria resaltó la figura del gobernador y presidente del PJ riojano, al afirmar que “este 17 de octubre tan caro a nuestros sentimientos, se vivió hoy de una manera distinta, donde vimos a nuestro gobernador y conductor más firme que nunca, con la ganas de recuperar la esencia del peronismo”.
Beba de Soria recordó que para la doctrina justicialista “nuestra tarea está todos los días en la calle junto a la gente, y este encuentro tiene que ver también con haber recuperado la mística del justicialismo riojano”.
Relató que “hoy escuchamos a nuestro gobernador hablar con mucha emoción, inclusive disculpándose por las cosas que hicimos mal, pero también comprometiéndonos a redoblar el esfuerzo para que el próximo 27 de octubre el triunfo sea nuestro.”
Asimismo enfatizó que “este 17 de octubre tan caro a nuestros sentimientos, se vivió hoy de una manera distinta, donde vimos a nuestro gobernador y conductor más firme que nunca, con la ganas de recuperar la esencia del peronismo”.
Sobre los ejes del justicialismo afirmó que “trabajar con la gente es lo que sabemos hacer y lo que nuestro pueblo necesita, los militantes sabemos que debemos seguir trabajando todos los días, alentando a nuestros pares a avanzar de manera mancomunada para mejorar la calidad de vida de todos los riojanos”.
En relación a los pilares del PJ, la legisladora nacional recordó que como principal estandarte el peronismo hace eje en la defensa de los trabajadores. Es así que derechos y dignidad son dos elementos que definen la particular relación entre la figura de Perón y la base social del peronismo, los trabajadores.
Al respecto señaló que esto se reflejó desde las referencias a los “compañeros” y “descamisados”, empleados en los discursos de los principales protagonistas del movimiento justicialista.
Además dijo que en el mismo sentido de la fijación de derechos, estos se convirtieron en una herramienta para la defensa y consolidación de la justicia social, lo cual significó el desarrollo de una cultura, una organización y una serie de instrumentos que generaron una autonomía y diferenciación de los trabajadores, al mismo tiempo que una integración con el resto de los sectores sociales.