HOMENAJE A EVA PERÓN POR CUMPLIRSE 62 AÑOS DE LA CONCRECIÓN DEL VOTO FEMENINO

ImagenLa senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria presentó un proyecto de declaración para rendirle homenaje a Eva Perón habiéndose cumplido 62 años de la concreción del voto femenino, ocurrido en Buenos Aires el 11 de noviembre de 1951, tras su larga lucha por lograr la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y el sufragio femenino.

“Como mujer y Senadora Nacional le rindo este homenaje tan merecido para una persona extraordinaria, que supo dejar huellas profundas en la conciencia popular”, sostuvo la legisladora riojana.

Perón arremetió sobre la cuestión del sufragio femenino en su Primer Mensaje al Congreso, el 26 de julio de 1946 y en el Plan Quinquenal. En este marco, Eva emprendió la campaña desde distintos lugares: con los legisladores, con las delegaciones que la visitaban, con las mujeres nucleadas en los centros cívicos, a través de la radio y de la prensa. El mensaje de Eva iba dirigido a un conglomerado femenino extenso, se instaló en las mujeres y ellas pasaron a desempeñar un papel activo. Centros e instituciones femeninas emitieron declaraciones de adhesión. Las mujeres reconocían en Eva Perón a su portavoz.

Exigía, ni más ni menos, que la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, particularmente, el sufragio femenino. El proyecto de ley había sido presentado inmediatamente después de asumido el nuevo gobierno constitucional, el 1 de mayo de 1946. Evita presionó constantemente a los parlamentarios para que lo aprobaran, causando incluso protestas de estos últimos por su intromisión.

A pesar de que era un texto brevísimo de tres artículos, que prácticamente no podía dar lugar a discusiones, el Senado recién dio media sanción al proyecto el 21 de agosto de 1946, y hubo que esperar más de un año para que la Cámara de Diputados sancionara el 9 de septiembre de 1947 la Ley 13.010, estableciendo la igualdad de derechos políticos entre hombres y mujeres y el sufragio universal en la Argentina. Finalmente, la Ley 13.010 se promulgó el 23 de septiembre de dicho año.

La acción política dirigida a la mujer cosechó sus frutos en las elecciones del 11 de noviembre de 1951. Votaron 3.816.654 mujeres. El 63,9% lo hizo por el Partido Peronista. A su vez, dicho Partido fue el único de ambos que llevó mujeres en sus listas. En 1952 23 diputadas y 6 senadoras ocuparon sus bancas.

Su preocupación principal fue la protección de pobres y excluidos. Por ello puede reputarse su peso por la vida como un punto de inflexión en la historia argentina. Con la sanción de la ley del voto femenino, Eva Perón terminó con una de las muchas discriminaciones que padecieron millones de mujeres que hoy le deben el haber podido gozar de tan fundamental derecho, cual es el del voto.

La senadora Beba de Soria afirmó que “como mujer y legisladora nacional le rindo este humilde homenaje tan merecido para una persona extraordinaria, que supo dejar huellas profundas en los recuerdos fundamentales del país. Jamás será olvidada”.

“En definitiva no haremos ni más ni menos que homenajear, por siempre, a Eva Perón, la hija más dilecta de la patria argentina”, añadió.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s