AGUIRRE DE SORIA PRESENTÓ PROYECTO POR EL DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

ImagenDemostrando su preocupación por profundizar las medidas preventivas y seguir reforzando las políticas que apuntan a disminuir las cifras de muertes en siniestros viales, la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria presentó un nuevo proyecto de declaración adhiriendo al Día Mundial de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, que se conmemora hoy.

Beba de Soria dijo que esta tarea es para bien de toda la comunidad y como un aporte más a esta lucha que nos involucra a todos.

En Argentina, la cantidad de muertes en siniestros viales cada 100 mil habitantes es de 12,6, uno de los más bajos de Sudamérica. Este resultado es producto del trabajo eficaz de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que logró reducir un 50% las muertes y/o traumatismos causados por el tránsito entre 2008 y 2012.

Estos datos que reconfortan, sin embargo, no deben hacernos bajar la guardia, y debe constituir un incentivo para profundizar las medidas preventivas y seguir reforzando las políticas que van por el buen camino, expresó la legisladora riojana.

Según el Informe sobre la seguridad vial 2013 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito constituyen la primera causa mundial de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. De acuerdo al informe, alrededor de 1,24 millones de personas mueren cada año por accidentes y la mitad de los fallecidos son peatones, ciclistas y motociclistas.

A nivel general, los accidentes son la octava causa de muerte. Las tendencias actuales indican que, si no se toman medidas urgentes, se convertirán en 2030 en la quinta causa de muerte, según el informe.

En Argentina, el número de muertes en siniestros de tránsito cada 100 mil habitantes es de 12,6, el más bajo de Sudamérica, después de Chile (12,3). Sin duda, una buena noticia para nuestro país.

Conforme lo señala el estudio de marras, esta alentadora estadística no es fruto de la casualidad, sino de un trabajo sostenido, serio y eficaz del Gobierno Nacional: la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) cumplió con la meta de reducir un 50 por ciento las muertes y/o los traumatismos causados por el tránsito entre 2008 y 2012, como parte del Plan Nacional de Seguridad Vial 2010-2014.

Estos datos que reconfortan, sin embargo, no deben hacernos bajar la guardia. Antes bien, deben constituir un incentivo para profundizar las medidas preventivas y seguir reforzando las políticas que van por el buen camino.

El llamado de atención de la OMS en el trabajo citado, es claro: las políticas de transportes en el mundo olvidan a los peatones y los ciclistas, por lo cual llama a los gobiernos a lograr que los desplazamientos a pie y en bicicleta sean más seguros. Además, sostiene, el transporte público puede aumentar la seguridad de los desplazamientos y reducir la congestión del tránsito.

Otra advertencia del organismo internacional: sólo un 7 por ciento de la población mundial está cubierto por leyes integrales de seguridad vial, aunque también reconoce se han promulgado nuevas normas en esta área en 35 países.

En un mismo sentido, la OMS remarca la importancia de dos cuestiones: 1) Está demostrado que la adopción y observancia de leyes integrales sobre los factores de riesgo fundamentales (exceso de velocidad, conducción bajo los efectos del alcohol y no utilización del casco de motociclista, del cinturón de seguridad y de sistemas de retención para niños) ha reducido las lesiones causadas por el tránsito. 2) Las campañas de comunicación social para mantener entre el público la percepción de que hay que cumplir esas normas son esenciales para que estas resulten eficaces.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s