El próximo martes 25, en el Congreso de la Nación, se llevará a cabo la presentación del libro “Sin echar raíces, sigo caminando» de Rafael Sifre. El evento es organizado por la senadora nacional Hilda Aguirre de Soria en el marco de las actividades por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Sifre, junto a Juan Carlos Di Marco y guiados por el obispo Enrique Angelelli, los tres conformaron en los años 70 un grupo evangelizador que realizó una de las más ricas historias pastorales de la Iglesia Católica en La Rioja y en Argentina.
Por la trascendencia del evento participará también Cancillería Argentina (Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), habrá invitados especiales locales y de otros países, personas muy cercanas a Rafael Sifre, que fueron alumnos, compañeros o que simplemente formaron parte de su intensa vida comprometida con los que menos tienen.
La presentación del libro «Sin echar raíces, sigo caminando» de Rafael Sifre, se realizará el martes 25 de marzo a las 19 en el Salón Azul del Congreso de La Nación, Hipólito Yrigoyen 1849, Capital Federal.
El escenario local, centro geográfico de la actividad del mártir Angelelli, fue la provincia de La Rioja. La repercusión de admirable testimonio de vida evangélica y actividad evangelizadora, cubrió todo el territorio argentino y se extendió por Latinoamérica con proyección a Europa.
La senadora Beba de Soria mantiene su compromiso con la Iglesia Católica desde su juventud, cuando también tuvo oportunidad de aprender y compartir junto al obispo Angelelli y Rafael Sifre en el grupo de jóvenes católicos del barrio Matadero.
Respecto a la publicación, y como dice el obispo emérito Miguel Esteban Hesayne, Rafael en su Libro que ha escrito en estilo llano, popular, cálido, bonachón, como es él, cuenta anécdota tras anécdota la historia apasionante y hasta heroica de quién sigue a Jesucristo hasta dar la propia vida en servicio a los demás, vida entregada en Fe Cristiana, esta es la utopía-realidad que Jesús promete y cumple con los que han creído y vivido su Evangelio.
El libro de Rafael es un testimonio de esta Fe hecha vida en el trajinar de una sociedad borrascosa. Es una biografía de un silencioso pero real triunfador. Es una historia de la Iglesia fiel al Evangelio y por eso perseguida por seguidores de la Ideología de la Seguridad Nacional con cierta complicidad de algunos miembros de la Iglesia también ideologizados. Por esto y mucho más, este libro vale la pena leer: derrocha audacia y coraje que contagia.
Rafael Sifre
Este hombre que vivió de manera intensa y entregado a los demás, dice en su epílogo: Mi vida no echó raíces en ningún país, ninguna provincia ni pueblo, fue un constante morir un poco en cada partida para dar vida a otros, despedidas, prisiones, secuestros y exilios, dejando siempre atrás grandes amigos, para seguir caminando siempre con la esperanza de que algún día veríamos este cambio de época que hoy comenzamos a ver en América Latina.
Si hoy debo evaluar lo que fue mi vida, fue eso, cosechar grandes amigos, en cada país, pueblo o ciudad donde me tocó parar o hacer escala, nunca pasó por mi mente cosechar dinero, por distintas situaciones, fue la necesidad de culturizarme, acomodarme a los cambios de climas, cambios de idioma y culturas, lo primero que hice fue escuchar mucho el porqué de esa cultura y, conocer cuál era su verdadera historia para poder entender y caminar juntos, primero había que descubrirle el alma al palo como nos decía Angelelli, al llegar por primera vez a La Rioja.
Monseñor Hesayne usó todos los medios a su alcance para que escribiera mi historia de vida, “las nuevas generaciones necesitan de todo lo que hemos vivido en aquella época y que mejor que lo hagas vos con todo lo que te tocó vivir”.