Este lunes se llevó a cabo la jornada sobre género y violencia denominada “Corriendo el telón cultural. De la violencia a nuevas relaciones entre los géneros”, en el Paseo Cultural Castro Barros. La misma tuvo como objetivo central sensibilizar a instituciones estatales y organizaciones de la sociedad civil respecto a la violencia de género.
Estas disertaciones estuvieron enmarcadas en las actividades anexas a la reciente inauguración de la Casa de la Mujer “Santa Mónica”, proyecto impulsado por la senadora nacional Hilda Aguirre de Soria y ejecutado por la fundación Vamos a Andar, que ella preside.
Para la fundación Vamos a Andar, estas acciones poseen un gran valor para seguir retroalimentando las diferentes etapas de capacitación que se están desarrollando desde julio de 2013, fundamentalmente para transitar una articulación local multisectorial e interdisciplinaria sobre la referida problemática y que permita un mejor accionar.
Luego de la apertura de la jornada sobre género y violencia “Corriendo el Telón Cultural”, la senadora nacional Hilda Aguirre de Soria sostuvo que “hay que hacer modificaciones desde lo cultural, y comenzar desde la primera infancia en la construcción de una nueva masculinidad”.
En la ocasión, la legisladora Hilda “Beba” Soria estuvo acompañada por las coordinadoras de la Red de Mujeres de La Matanza, la psicóloga social Nelly Bórquez y la especialista brasileña Nazaré De Castro de la Casa de la Mujer “Santa Mónica”, respectivamente. Estuvieron presentes también, la directora del Paseo Cultural, Silvia Quinteros y el fiscal General de la Provincia, Hugo Montivero, entre otras autoridades.
Sobre este tema, Soria explicó que “esta jornada tiene que ver con la violencia de género a donde convocamos a tres disertantes muy destacados” y entre ellos mencionó al licenciado Hugo Huberman.
Y acotó que con los especialistas “pretendemos seguir trabajando en la casa Santa Mónica inaugurada para dar contención a mujeres con violencia de género”. No obstante, dijo que otro de los objetivos “es trabajar con los hombres violentos porque sino siempre dejamos una parte sin tratar, tiene que ver con eso de construir la nueva masculinidad”.
“En este tema es empezar a trabajar con las conductas –informó la senadora- por eso el nombre de las jornadas, la violencia es una conducta adquirida por lo tanto se puede modificar”.
“En la sociedad vamos a empezar a trabajar, incluso con un equipo de la Fundación, en los Jardines de Infante porque estas modificaciones se tienen que hacer desde lo cultural, entonces modificar conductas desde la primera infancia para que dentro de algunos años podamos estar viendo la erradicación de este flagelo”, sostuvo.
Destacó los aportes que realizó como representante de la provincia en el Congreso de la Nación cuando se sancionó la ley contra el feminicidio y su comprometida participación en la modificación de algunos protocolos en el ámbito de la Justicia. “Es importante dar un giro y seguir trabajando fuertemente porque la intención es que la víctima no vuelva a sentirse victimizada cada vez que tiene que presentar una denuncia”, sostuvo.
En conclusión, Beba Soria señaló que “me seguiré sumando a lo que ya vienen haciendo la Provincia, la Justicia, los municipios, porque la violencia está en todos los niveles sociales, en todas las religiones, en todos los partidos políticos así que es un tema que nos incube a todos”.