Una comitiva interinstitucional del gobierno riojano, encabezada por la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria, viajó a Mendoza para observar “in situ” la aplicación del programa “Buena cosecha”, orientado a la prevención y erradicación del trabajo infantil en las familias de trabajadores rurales. Lo evaluaron para su posible aplicación en La Rioja.
Junto a la legisladora, integraron la delegación la gerente regional de Empleo de la Nación, Beatriz Tello; las secretarias Rita Abdala (Gestión Educativa), Alicia Torres (Desarrollo Humano) y Lorena Agner (Desarrollo Social de la Municipalidad de Chilecito) y los funcionarios del municipio del oeste Manuel Alejandro Agner y Ana María Bazán.
Los visitantes riojanos cumplieron en tierra mendocina con una nutrida agenda que les permitió conocer de cerca los pormenores e implementación del proyecto, a los fines de evaluarlo en función de una eventual aplicación en La Rioja.
Los funcionarios pudieron indagar a fondo en las medidas implementadas en torno al trabajo infantil, los controles, protocolos, estadísticas y consideraciones generales que acerca de tal problemática se han alcanzado en Mendoza.
El intercambio fue considerado de gran importancia ya que la misma situación de explotación, contraria a los elementales derechos de los niños, es compartida por varias provincias del país, entre ellas La Rioja, por lo que el aprovechamiento de estas experiencias permitirá potenciar las acciones locales.
Dentro de ese marco y como parte de las actividades programadas, la senadora Aguirre de Soria y demás visitantes acompañaron a las autoridades del municipio de Maipú en la entrega de materiales destinados a los Centros Socio Educativos “Buena Cosecha” de la zona.
En esos establecimientos, los padres pueden encargar el cuidado y formación integral de sus hijos mientras desarrollan las faenas diarias de la cosecha con la plena seguridad que son acogidos en el mejor de los ámbitos.
Especialmente acondicionados y atendidos por un equipo de profesionales que les brinda educación, contención, esparcimiento, control y asistencia médica y alimenticia, estos centros han posibilitado llevar a buen puerto la consigna de “Buena Cosecha”. Vale la pena remarcar que no se trata de la clásica “guardería”, sino de un espacio de atención y formación integral.
En un mismo sentido, los funcionarios riojanos coincidieron en señalar que la visita a varios de estos centros permitió constatar la efectividad de la metodología y las acciones aplicadas, al igual que la necesidad del trabajo mancomunado de todas las áreas involucradas.
Los equipos nacionales y los pertenecientes al gobierno de Mendoza, comprometieron su total apoyo, al tiempo que se sentaron las bases para nuevos acuerdos y la conformación de agendas de trabajo conjuntas, ahora ya en territorio riojano.