SE PRESENTÓ EL LIBRO “MALTRATADAS: VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS RELACIONES DE PAREJA»

DSC_5994

Con el auspicio de la fundación Vamos a Andar, que preside la senadora nacional Hilda Aguirre de Soria, la segunda jornada de la Feria del Libro La Rioja 2014 contó con la presentación del libro “Maltratadas: Violencia de género en las relaciones de pareja», cuya autora es la periodista Mariana Carbajal.

Este sábado, en la sala Quinca Agüero Vera, la senadora Beba de Soria acompañó a la periodista Mariana Carbajal en la presentación de su libro “Maltratadas”, publicación que reconstruye el mapa social sobre el que se edifica la violencia de los hombres hacia las mujeres, a partir de historias de vida, de charlas íntimas con víctimas, de entrevistas con especialistas, y de una investigación profunda y comprometida.

En la ocasión, la senadora Aguirre de Soria declaró que este libro trata un tema que “hace tiempo venimos trabajando desde la fundación Vamos a Andar, como es la violencia de género”, dijo que la publicación consiste en un trabajo de investigación en todo el conurbano bonaerense, por eso “hemos creído conveniente que nos visitara Mariana para que en el marco de esta feria pudiera presentar el libro, un material recomendado para que lo tengan las familias”.

Respecto a esta problemática, la legisladora afirmó que ya se convirtió en un flagelo y añadió que la violencia de género puede estar presente en los diferentes niveles sociales, y con protagonistas que pueden o no tener instrucción cultural. Es por eso que debemos hablar sobre este tema, y trabajarlo mucho, para que tengamos la posibilidad de poder detectarlo y tratarlo. “Cuanto más nos podamos informar, más podremos actuar, pedir ayuda o atender a quien la solicite, y así se pueda auxiliar a tantas mujeres”.

Casa de la Mujer Santa Mónica
Con la capacitación del personal de la fundación Vamos a Andar, durante más de un año, hace tres meses se puso en marcha la Casa de la Mujer Santa Mónica, en el barrio 20 de mayo, sobre la calle Iribarren Nº 460, allí se asiste a las víctimas de violencia desde un área jurídica, con psicólogas y talleres de autoayuda.

Sobre esta acción, Beba de Soria sostuvo que “la gente se acerca a esta casa, estamos trabajando, y esto nos alienta a seguir, porque es la única forma de detener este flagelo, logrando que las mujeres se puedan poner de pie”.

Autora: Mariana Carbajal
Al finalizar la presentación, la periodista Mariana Carbajal especificó que el libro aborda la problemática de la violencia de género en las relaciones de pareja, a partir de los mitos, esas creencias fuertemente arraigadas que hay en la sociedad, como que es cosa de pobres o que solo le sucede a las mujeres sumisas o ignorantes, o que si no hay golpe no es violencia, o que en la adolescencia el amor es en desborde, pero no hay violencia.

Indicó que cada uno de los capítulos aborda estos mitos para desarmarlos, a partir de historias reales, consultas a especialistas, propia reflexión, y analizo además cuánto hemos avanzado como sociedad para enfrentar, prevenir y sancionar esta problemática tan compleja que afecta a tantas mujeres en la Argentina, y cuánto nos falta.

Cifras
También puntualizó que la expresión más extrema de violencia de género es el femicidio, aunque en realidad es la punta de un iceberg, pero que en cifras hoy refleja que cada 30 horas una mujer es asesinada en la Argentina por el solo hecho de ser mujer, y donde el 63% de estos casos es cometido por su pareja o ex pareja.

Pero también dijo que hay miles de mujeres que sufren la violencia por parte de su pareja o ex pareja, sin llegar a ese extremo, pero que resultan severamente afectadas en su integridad física, en su psiquis, y donde muchas veces pueden pasar diez o veinte años sin decir nada, aguantando.

“Por eso tenemos que trabajar como sociedad, transmitiendo el mensaje que si hay maltrato no es amor, y que estas mujeres tienen que pedir ayuda, y que las vamos a ayudar, con los diferentes lugares que hay en el país donde pueden recibir asesoramiento, cuándo denunciar, dónde denunciar, hay que agendar el número 144 que es una línea telefónica nacional, que brinda información a las mujeres de cualquier lugar del país sobre qué lugares tiene cerca para pedir ayuda”, afirmó.

Asimismo resaltó que es importante articular lo que puede hacerse desde las dependencias gubernamentales con las organizaciones de la sociedad civil, es por eso que “celebro que acá en La Rioja, la fundación Vamos a Andar este tomando como tema importante el problema de la violencia de género, la violencia hacia las mujeres en las relaciones de pareja”, valoró y añadió que “le agradezco mucho la invitación a la senadora Beba de Soria, que me permitió compartir con el público riojano en la Feria del Libro, la presentación de mi publicación”.

Epílogo
Con este libro la autora desarticula las creencias que se han instalado en la sociedad, producto del prejuicio, el desconocimiento y el peso de una cultura machista que sigue sosteniendo premisas tales como que la violencia contra las mujeres “es cosa de pobres”, que “no hay que meterse”, que “sólo les pasa a las sumisas e ignorantes”, e inclusive, que “si no hay golpes, no es violencia”, entre otras.

Maltratadas es un libro fundamental para revisar los pasos que hemos dado como sociedad en términos de políticas de Estado y aspectos legales, tratamiento y contención psicológica, y comunicación responsable desde los medios, y plantea nuevos desafíos para combatir y erradicar definitivamente la violencia machista.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s