LA FUNDACIÓN VAMOS A ANDAR SUSCRIBIÓ CONVENIO CON TOMADA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA «BUENA COSECHA» EN LA RIOJA

20141031_221423El gobierno provincial y la fundación Vamos a Andar, que preside la senadora nacional Hilda Aguirre de Soria, suscribieron una Carta de Intención con el Ministerio de Trabajo de la Nación para la creación de Centros Socio Educativos Rurales Infanto-Juveniles en Capital y Nonogasta. Rubricaron el acta el ministro Carlos Tomada, el gobernador Beder Herrera, y la legisladora nacional.

En la oportunidad, la senadora Beba de Soria explicó que se trata del programa Buena Cosecha, que apunta a la erradicación del trabajo infantil, con un abordaje sobre los niños, hijos de los peones rurales o de los trabajadores migrantes, que vienen a nuestra provincia de diciembre a marzo fundamentalmente, ya que allí se da la población más grande.

Aguirre de Soria indicó que “si bien es cierto que estos chicos no quedan en nuestra provincia por lo general, también es cierto que durante ese tiempo los trabajadores necesitan contar con un lugar donde dejar a sus hijos, porque no es conveniente que vayan a las fincas con sus padres”.

“Es por eso que suscribimos este convenio para contar con un jardín donde los chicos estarán desde la mañana hasta la tarde/noche, donde van a tener la posibilidad de estar contenidos, controlados por un médico, además de poder desarrollar actividades recreativas y también tener la posibilidad de contar con una formación durante esos tres meses que sus padres van a trabajar en nuestra provincia”, resaltó.

En cuanto a la implementación en La Rioja, la senadora nacional dijo que “gracias al gobernador Beder Herrera ya tenemos el espacio físico, que hemos empezado a reconstruir porque estaba en desuso, y está ubicado sobre la ruta 5. Allí hemos comenzado a trabajar, y esperamos dar inicio el 1 de diciembre con esta actividad”.

Tomada
Sobre este acuerdo en particular, el ministro de Trabajo de la Nación Carlos Tomada sostuvo que hemos firmado este acuerdo para colocar los jardines de cosecha o centros de cuidado infantil en la zona suburbana de La Rioja y Nonogasta.

Especificó que apunta a instalar lugares donde los trabajadores, especialmente los migrantes (comúnmente denominados golondrinas), cuando vienen con las familias, puedan ir a trabajar y dejar a sus hijos en ese lugar para que los cuiden y tengan todos los estímulos que deben tener los niños hoy, a partir de los 45 días y hasta los 4 años. “Es una tarea que la estamos llevando adelante en todo el país y por supuesto también acá en la provincia de La Rioja”, remarcó.

Programa Buena Cosecha
El programa se lleva adelante en diferentes puntos del país, y tiene por objetivo luchar contra el trabajo infantil en el ámbito rural y dar una solución a los padres y madres que se desplazan en el período de cosecha y llevan a sus hijos al trabajo.

Para ello crea y sostiene los Centros Socio Educativo Rurales (CSER), donde los niños y niñas son cuidados y atendidos mientras sus padres y/o madres trabajan. Este programa incluye el equipamiento de los CSER y el transporte de los niños y niñas desde y hacia estos centros.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s