Acompañada por trabajadores y autoridades provinciales, la senadora nacional Hilda Aguirre de Soria inauguró este lunes en el barrio Ricardo I, la fábrica de blocks, premoldeados, carpintería y taller de herrería de la fundación Vamos a Andar que ella preside. La iniciativa apunta a brindar soluciones a sectores menos favorecidos de nuestra comunidad y también como complemento de las obras de mejoramientos habitacionales que realiza la institución.
Junto a la senadora estuvieron presentes, la diputada nacional Teresita Madera, el ministro de Infraestructura Néstor Bosetti, el administrador provincial de Vivienda Carlos Crovara, la titular de la Gerencia de Empleo y Capacitación delegación La Rioja Beatriz Tello, entre otros.
Compartiendo un emotivo acto con los trabajadores y obreros que conforman la fundación, Beba de Soria explicó que la idea es poder trabajar para la comunidad, porque “la intención es que la gente pueda comprar, pero con facilidades acordes a las necesidades, con alguna financiación y con bajos precios”.
La legisladora puntualizó que esta iniciativa está enmarcada en la economía social, ya que busca hacer posible para nuestra gente que acceda a los elementos o materiales que acá se produzcan.
Relató que trabajando con los mejoramientos habitacionales en los diferentes barrios de la ciudad, “nos dimos cuenta de esta necesidad, porque vemos que muchas veces la gente tiene sus muebles rotos, y no tienen manera de repararlos. Entonces vimos que con muy poco se podía lograr esto”.
Hilda Aguirre de Soria también señaló que el resto de los materiales que vamos a fabricar, dentro de los premoldeados, también se realizarán con muy buena calidad y bajo costo. Siempre buscando la auto sustentabilidad.
Apoyo de funcionarios
La diputada nacional Teresita Madera sostuvo que “estamos acompañando a nuestra amiga Beba, porque a nosotros siempre nos sorprende cuando ella renueva ese compromiso que tiene con la comunidad y con la fundación. Por eso la felicitamos y la acompañamos en cada una de las acciones que lleva adelante”.
Asimismo destacó que la senadora haya podido erigir un centro de entrenamiento laboral, en un barrio tan popular como es Ricardo I, porque acá se capacitan jóvenes, hombres y mujeres, y sobre todo con un gran sentido social.
El ministro de Infraestructura Néstor Bosetti expresó que “siempre estamos apoyando lo que realiza la fundación Vamos a Andar, que preside nuestra amiga senadora, sabemos de la importancia que tiene socialmente esta institución, ya que es una entidad muy comprometida, que habla claro de la transparencia que tiene, buscando la certificación de estas normas de calidad”.
Además dijo que “va generando lugares de trabajo, porque es una fundación que tiene mucha gente, y que hoy está habilitando este nuevo predio con una fábrica de blocks, premoldeados, herrería y carpintería, todas cosas muy necesarias socialmente”.
Área de producción
El responsable del lugar, Alberto Granillo, explicó que el nuevo servicio que brinda la fundación Vamos a Andar, consiste en un área de producción que cuenta con diferentes talleres, uno de producción de premoldeados, otro de elementos metálicos, como camas, sillas y mesas, y uno más que se trata de una carpintería para complementar la producción de los elementos metálicos, y dirigido al mobiliario de viviendas.
El sector de premoldeados cuenta con una diversidad de producción, consistente en blocks, pero con una capacidad portante intermedia, entre lo que se produce con una bloquera común y una industrial, de aproximadamente 35 a 40 kilogramos. Obteniendo un producto notablemente mejorado.
Al respecto, aclaró que aunque no pueda ser usado en las construcciones del Estado porque se necesita una capacidad portante superior a los 50 kg., tendrá el estacionamiento necesario para un muy buen producto para nuestros vecinos.
Además dijo que en el lugar se fabricarán pilares de luz, casillas de gas, cámaras sépticas, anillos para pozos absorbentes, tarjetas y columnas para tapias.
En cuanto a la venta de los productos informó que se llevará a cabo a través de un sistema de economía solidaria, con planes de pago, transformándolo el algo accesible, y para nosotros sustentable, para recuperar el costo de los insumos y de la mano de obra.
Normas de calidad
Por otra parte, la senadora Aguirre de Soria recordó que la fundación Vamos a Andar, hace más de un año que está en la tarea de poder certificar bajo las normas de calidad ISO e IRAM, “vamos avanzando muy bien, y hace una semana tuvimos la penúltima inspección, y dentro de un mes tendremos la final, que nos permitirá acceder a este nivel de calidad”.
“En esto hablamos de la calidad de los servicios que brindamos a nuestra comunidad desde la fundación, como así también con la Casa de la Mujer Santa Mónica, lo que hacemos en la Fazenda, el Neuropsiquiátrico y en el Hogar de Ancianos”, concluyó.