El 25 de noviembre fue declarado Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres en el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981. En él, las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual, incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.
En este sentido, la Casa de la Mujer Santa Mónica invita a participar de diferentes actividades en conmemoración de esta fecha, es así que el martes 25 de noviembre a las 18:30 se realizará la “Marcha de las Mariposas”, desde la plaza 25 de Mayo. Luego a las 20:30 se llevará a cabo la “Vigilia de las Cruces”, desde la plaza 9 de Julio.
La fecha marca el brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), activistas políticas de la República Dominicana, en manos de la policía secreta del dictador Rafael Trujillo.
Las torturaron, violaron y asesinaron por su lucha contra ese régimen. Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipicio.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la «violencia contra la mujer» como todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada.
En dicha Asamblea se reconoció que eran necesarios, «una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer».
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más generalizadas. Según un estudio mundial de la OMS realizado en 2013, el 35 por ciento de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual. Sin embargo, algunos estudios nacionales demuestran que hasta el 70 por ciento de las mujeres ha experimentado violencia física y/o sexual por parte de un compañero sentimental durante su vida
Todos los años, se conmemoran en todo el mundo el 25 de noviembre y los subsiguientes 16 Días de activismo contra la violencia de género (que finalizan el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos). Con ellos se brinda a personas y asociaciones la oportunidad de movilizarse y llamar la atención sobre la necesidad urgente de poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.