LA FUNDACIÓN VAMOS A ANDAR COMENZÓ A DICTAR TALLERES DE FORMACIÓN SOBRE METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN POPULAR

20141115_095953Este sábado se llevó a cabo el primer taller introductorio al ciclo de formación denominado “Educación Popular: una mirada dialéctica, compleja de la realidad y de nuestras prácticas”, organizado por la fundación Vamos a Andar, que preside la senadora nacional Hilda Aguirre de Soria. Fue dictado por la reconocida socióloga Alba Rosa Pereyra, del Centro de Educación Popular “Felicitas Mastropaolo, RSCJ”, y Profesorado de Formación Docente “Sagrado Corazón” de Buenos Aires.

En la oportunidad, la senadora nacional Hilda Aguirre de Soria sostuvo que “hace un tiempo vimos la necesidad fortalecer la formación en la transmisión de los saberes y capacidades, apuntando a la transformación”.

Al respecto amplió diciendo que “cuando hablamos de igualdad, muchas veces no somos iguales en el momento de la educación, por lo tanto pretendemos formar personas que poseen muchos saberes pero no saben cómo transmitirlo, y en ese sentido estamos trabajando”.

Beba de Soria dijo que en las diferentes actividades que se desarrollan desde la fundación Vamos a Andar, en los barrios y con las distintas tareas comunitarias y sociales, “hemos observado esta necesidad, donde mucha gente fue adquiriendo conocimientos a lo largo de su vida, y hoy pueden contribuir mucho, desde este lugar. Es así que desde este espacio, aportamos la metodología para que ellos puedan transmitir lo que ya saben”, acotó.

Desde la fundación que preside la legisladora, los responsables de esta acción son Rafael Sifre y Luciana Soria, quienes trabajan de manera articulada con la socióloga Alba Rosa Pereyra, que viene a la provincia una vez al mes, además de otra profesional que visita la entidad cada quince días.

Especialista de nivel internacional
La socióloga Alba Rosa Pereyra comentó que se está trabajando sobre la concepción y metodología de la educación popular, también en base a las propuestas históricas de Paulo Freire y otros educadores populares de Latinoamérica, con la intención de generar herramientas transformadoras de la realidad, de los contextos en los que estamos, de nuestra propia práctica como educadores, como integrantes de organizaciones sociales, políticas, de cooperativistas, etc.

La especialista afirmó que se busca transformar esa realidad de todos los días, haciendo un aporte a mejorar la vida, nuestra y de las personas con las que compartimos. En el sentido del buen vivir, algo de lo que se habla tanto en Latinoamérica.

Pereyra dijo también que esto se hace de acuerdo a los saberes populares, a la cultura, rescatando la cultura popular, los saberes del pueblo, y no negociando el conocimiento que trae la gente, a partir del cual puede llegar a transformar su realidad.

“Son herramientas, saberes que vamos compartiendo y construyendo entre todos, muy diferente a lo que conocemos como educación tradicional. Esto es algo que no sólo le hace falta a La Rioja, sino a muchos lugares, y espacios. Con una mirada muy vigente en toda Latinoamérica”, resaltó.

Datos
La propuesta de capacitación está a cargo de las educadoras populares Alba Pereyra (socióloga) y Paula Cupido (filósofa), quienes pertenecen al Centro de Educación Popular “Felicitas Mastropaolo, RSCJ”, área de formación en educación popular del Profesorado de Formación Docente “Sagrado Corazón” de Buenos Aires.

Las actividades del taller tienen lugar en la sede de la Fundación, sita en San Nicolás de Bari (O) 146, cada quince días. Las inscripciones se receptan por whatsapp o mensaje de texto con nombre completo y correo electrónico al teléfono 380-154 672795. Los interesados también pueden inscribirse personalmente en el lugar.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s