Con el objeto de promover la participación en actividades que mejoren la empleabilidad y faciliten la inserción laboral, la fundación Vamos a Andar que preside la senadora nacional Hilda Aguirre de Soria, concluyó este lunes un ciclo de capacitación sobre introducción al mundo laboral, destinada a beneficiarios PEC que dependían de la institución.
La coordinadora de Educación Popular Luciana Soria explicó al respecto, que la capacitación se realizó desde el mes de octubre y estuvo destinada a los beneficiarios del Programa de Empleo Comunitario (PEC) que dependían de la fundación Vamos a Andar. Como parte de esta formación, dijo que se concretó una primera etapa sobre introducción al mundo laboral.
En la oportunidad indicó también que se realizó el cierre de la actividad con la entrega de certificados y un brindis, junto a los asistentes, capacitadores y directivos de la fundación. El cierre también tuvo como premisa una jornada reflexiva sobre todos los temas que se vinieron trabajando.
La coordinadora consideró que el balance de esta acción fue altamente positivo, ya que de los cincuenta beneficiarios PEC que dependían de la institución, cuarenta cumplieron su objetivo, con la asistencia y rendimiento durante los encuentros.
“Estamos muy satisfechos de poder hacer este aporte desde la fundación con este sector de nuestra comunidad”, sostuvo Luciana Soria.
Asimismo adelantó que durante el mes de febrero se llevará a cabo la segunda etapa, sobre introducción laboral, y luego se avanzará con las restantes capacitaciones programadas para el año 2015.
“La idea es continuar profundizando estos aspectos tan importantes que hacen a la formación de nuestra gente, para que puedan insertarse en el mundo del trabajo”, resaltó.
Sobre este tipo de acciones que lleva adelante la fundación Vamos a Andar, la coordinadora puntualizó que ésta es una instancia introductoria e inductiva para favorecer la inclusión de trabajadores en situación de alta vulnerabilidad social, en prestaciones de mejora de la empleabilidad y de apoyo a la inserción laboral.
La idea es vincular a los jóvenes con una oferta formativa para que se inserten en la matriz productiva de una manera sistemática y permanente para contraponer la exclusión, concluyó.