LA SEMANA DE LA MUJER TUVO UN CIERRE MUSICAL EN EL PARQUE DE LA CIUDAD

ballet Amanecer ArgentinoPor iniciativa de la fundación Vamos a Andar que preside la senadora nacional Hilda Aguirre de Soria y con el apoyo del Ministerio de Infraestructura, este viernes se concretó en el Parque de la Ciudad el cierre de la Semana de la Mujer con un evento artístico musical para todas las familias riojanas.

Con una gran concurrencia en este espacio público de la ciudad, las mujeres riojanas y sus familias pudieron disfrutar de las actuaciones de las cantantes Florencia Castro, Virginia Mazzini, y la creadora del reconocido grupo “De Boca en Boca”, Viviana Pozzebón.

También brindaron un vistoso despliegue de danzas latinoamericanas, el ballet Amanecer Argentino, dirigido por el profesor Oscar Aguirre y con la colaboración del licenciado Antonio Díaz. Luego se llevó a cabo la quema de un Pujllay gigante de 8 metros de altura, y un imponente show de novedosos fuegos artificiales danzantes.

En la oportunidad también se distribuyeron volantes con la leyenda de “Chaya”, la mujer india que se enamoró de Pujllay, historia de amor trunca que se representa todos los años, y donde se busca hacer visible también que la protagonista es una mujer.

La coordinadora Luciana Soria, de la fundación Vamos a Andar, explicó en primer lugar que la propuesta de danzas latinoamericanas, que incluyeron cuadros peruanos y venezolanos, está vinculada a la revaloración de las luchas de las mujeres de países de nuestro continente, buscando la igualdad.

Asimismo las cantantes que actuaron en el Parque de la Ciudad, de alguna manera también son generadoras de la búsqueda de la instalación de los derechos de la mujer a través del arte y la música.

En esta línea destacó a Florencia Castro, una artista riojana que deleitó a todos con su folklore, representando a nuestra mujer de La Rioja.

Por otra parte, en la oportunidad y con la entrega de volantes sobre la leyenda riojana, se trató de que se visualice a “Chaya”, la mujer.

Al respecto indicó que en nuestra fiesta del carnaval riojano, no se hace una referencia de quien era Chaya, una joven mujer india que sufría de amor, con una historia que quedó truncada por decisión de su padre. Es así que estas bajadas patriarcales que tienen que ver con nuestra cultura, llegan a invisibilizar a la mujer. Por eso quisimos traer a colación que Chaya, es lluvia, es rocío, donde llega trae fertilidad como sucede con la mujer misma, puntualizó.

Finalmente destacó la importante participación y apoyo del ministro de Infraestructura Néstor Bosetti para que todo esto se pueda llevar a cabo, aportando desde lo artístico, logístico y económico para poder concretarlo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s