La senadora nacional Hilda Aguirre de Soria presentó un proyecto el pasado 26 de marzo, en el Congreso Nacional, para que las mujeres que participaron en el conflicto bélico de las Islas Malvinas sean reconocidas como veteranas de guerra, y también puedan hacer uso de una atención social, ya que muchas de ellas poseen grandes carencias. “Como mujer, como argentina y como parte del Estado nacional y provincial, creo que hacer este reconocimiento es algo justo para ellas”, manifestó.
La legisladora relató que días atrás fue invitada a participar en un importante evento en Córdoba denominado “Mujeres por la Paz”, donde Alicia Panero presentó el libro “Mujeres invisibles”, y cuya autora pertenece además a la Aeronáutica Argentina.
A partir de allí dijo que “pude descubrir a todas las mujeres que habían estado en Malvinas, muchas de ellas siendo menores de edad, y estudiantes, aspirantes a enfermeras, pero que también fueron destinadas al conflicto bélico de las islas”.
Conociendo esta realidad, informó que presento un proyecto el pasado 26 de marzo, en el Congreso Nacional, para que estas mujeres sean reconocidas como veteranas de guerra, y también puedan hacer uso de una atención social, ya que muchas de ellas poseen grandes carencias.
Aguirre de Soria comentó también que algunas de estas mujeres no pudieron soportar el sufrimiento de la guerra y cayeron en las adicciones por ejemplo, “de estas trece mujeres conocí ocho, y pude ver que es muy dolorosa esta herida que les quedó en el alma, más aún sabiendo que en ese momento que les tocó actuar eran adolescentes”, declaró y agregó que “como mujer, como argentina y como parte del Estado nacional y provincial, vi que era algo justo para ellas hacer este reconocimiento”.
Finalmente, la senadora aseguró que “tengo el compromiso y la promesa, con todas ellas y con el pueblo argentino, para trabajar con la certeza que nuestra presidenta va a acordar con este reconocimiento y así este proyecto pueda salir lo más rápido posible, sea Ley, y de esta manera las mujeres que hicieron Patria por las Malvinas puedan ser reconocidas”.
Senadora, podría informarme el estado actual de este proyecto? Mi tía ha sido compañera de trabajo de Reynoso, Panero, y otras, atendiendo a los heridos de guerra en Comodoro Rivadavia. Nunca fueron reconocidas. Muchas gracias por su dedicación.
Martín, buenos días. Para tu consulta, escribí a hilda.aguirre@senado.gov.ar
Sra >Senadora con el respeto que me merece, creo que deberia ahondar mas en la historia respecto de la iniciativa impulsada por Ud, referido a las mujeres veteranas de guerra. Sin ninguna animosidad deberia asesorarse con los respectivas fuerzas Armadas, para corroborar los siguientes datos; destino durante el conflicto, Nombre, apellido y grado de su jefe, permanenecia en el TOAS, como lo menciona la ley. En la armada Argentina, muy pocas enfermeras militares participaron en la atencion de los heridos, tenga cuidado, la mayoria de ellas, solo eran aspirantes navales de 1 y 2 año, las cuales, muy poca practica tenian en la profesion. Del resto de las fuerzas, sobran los dedos de una mano para contarlas. Que esto no se convierta en otra gauchada politica buscando votos, atte.
Ariel Eduardo Dulce
Suboficial Enfermero Retirado. Veterano de Guerra