La institución que preside la senadora nacional Hilda “Beba” de Soria se sumó a la convocatoria nacional contra el femicidio, convocada para el 3 del corriente, porque cree que “es urgente dar respuestas y sensibilizar a una sociedad que mira indiferente a ese flagelo”.
Mientras tanto, la titular de Vamos a Andar, en su rol de senadora nacional, aboga para “fortalecer la propuesta de formalizar una ley de emergencia nacional que permita prevenir, asistir y evitar otras muertes con un presupuesto financiero acorde a las necesidades”.
“Por tal motivo todo el personal de la Fundación Vamos a Andar marchará desde la Plaza 25 de Mayo para reclamar ante la Justicia que cese la impunidad, exigir que se cumpla la Ley y recordarle a la policía que tomar la denuncia es la puerta de salida para la violencia”, sostuvo la legisladora.
“Es urgente decirnos a todos, incluidas nosotras mismas, que debemos terminar con el no te metas, no debemos ser cómplices, la violencia es un problema de todos y todas”, remarcó “Beba” de Soria.
La Fundación Vamos a Andar viene trabajando en la temática, de manera exhaustiva, desde 2013. A tal fin, creó el área de Género y Equidad e inauguró la Casa de la Mujer “Santa Mónica”, dedicada a sensibilizar, prevenir, atender y poner en la agenda pública la violencia hacia la mujer como un problema de derechos humanos y de salud pública.
Antecedentes
Según el Observatorio de Violencia de Género de la “Casa del Encuentro”, en Argentina, cada 30 horas una mujer es asesinada -por el sólo hecho de ser mujer- por sus parejas, ex parejas, novios, ex novios, maridos, etc.
La falta de estadísticas oficiales es otro aspecto de la problemática, pero de acuerdo a las estimaciones privadas mencionadas, 277 mujeres fueron víctimas de femicidio en nuestro país en 2014 y en lo que va del año ya suman 26 las que perdieron la vida.
Con base en estas cifras escalofriantes, es lícito decir que son incesantes los femicidios, es decir, los “asesinatos de mujeres por parte de los hombres, motivados por desprecio, odio, placer o sentido de propiedad sobre ellas”.
También parece relevante señalar, junto con la antropóloga feminista mexicana Marcela Lagarde, que el femicidio “sucede cuando las condiciones históricas generan prácticas sociales que permiten atentados contra la integridad, la salud, las libertades y la vida de las mujeres”, pues todas ellas “tienen en común la idea de que las mujeres son usables, prescindibles, maltratables y desechables”.