En el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil que se conmemora este 12 de junio, la senadora nacional Hilda Aguirre de Soria compartió una jornada de trabajo en el Centro Socio Educativo Rural (CSER) “Semillita”, primer jardín para hijos de trabajadores agrarios, impulsado y construido por la fundación Vamos a Andar, con el aporte del gobierno nacional y provincial.
En la oportunidad, la legisladora estuvo acompañada por la responsable de la Gerencia Regional de Empleo de la Nación Beatriz Tello, la titular de la Dirección Nacional de Migraciones – Delegación La Rioja – Erika Davil, la secretaria de Trabajo Myriam Espinosa, miembros de la Comisión Provincial de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), y equipo docente del jardín Semillita, entre otros.
La senadora nacional Hilda Aguirre de Soria recordó que el jardín “Semillita”, es el primer Centro Socio Educativo Rural (CSER) de la provincia, para el cuidado y contención de los hijos de los trabajadores rurales.
Durante la visita, la senadora Beba de Soria expresó que “realizamos la visita porque el viernes 12, es el Día de la Erradicación del Trabajo Infantil y por esa razón nos acompaña la gente que compone la Comisión Provincial de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), que es donde está la Secretaría de Empleo de Nación y de la provincia, está Desarrollo Social y Salud”.
En este marco, Aguirre de Soria comentó que “también nos acompañó Erika Davil, titular de Migraciones, porque en la ruralidad hay mucha gente que viene de otros países y esta área tiene mucho que ver con la documentación, para que estas personas puedan trabajar en blanco”.
La senadora compartió un desayuno de trabajo en el centro “Semillita” ubicado en la ruta Nº 5. El jardín recibe a los hijos de los trabajadores agrarios, “los niños asisten al jardín desde cero hasta los cinco añitos, y la verdad es que deberíamos recibirlos hasta los 15 años pero todavía la estructura no está para eso”, explicó.
En este sentido la legisladora destacó que “en la oportunidad, nos enteramos de muchas cosas, realizamos una reunión de trabajo, compartimos el trabajo que venimos haciendo y analizamos de que manera los podemos acompañar en distintas acciones para ayudar a estos niños”.