El acuerdo tiene como finalidad profundizar acciones estratégicas, para trabajar en violencia intrafamiliar, con el fin de brindar atención, sensibilización e información a las mujeres en general y a mujeres víctimas de violencia, un espacio de asistencia y prevención con profesionales u operadoras en violencia con formación en la temática.
El convenio se firmó este martes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, entre la fundación Vamos a Andar, que preside la senadora Hilda Aguirre de Soria, a través del área de Género y Equidad, que tiene bajo su dependencia la Casa de la Mujer Santa Mónica, y el Ministerio de Salud de la provincia a través de la Unidad de Salud de la Mujer, Género y Diversidad.
También estuvieron presentes, la encargada de la Casa Santa Mónica, Nazaré Castro Soares, la directora de Migraciones delegación La Rioja, Erika Davil, y la titular de INADI La Rioja Alejandra Romero, entre otros.
Durante el acto protocolar, el ministro de Salud Elio Díaz Moreno dijo que contra la violencia existe hoy un marco legal a nivel nacional que es la ley Nº 26485. “Todos sabemos que la construcción colectiva social de la igualdad de género comienza desde niños, con pequeños indicios simples como darle el lugar en una fila a una mujer embarazada, darles el asiento en el colectivo, respetarlas, para hacer una construcción de la valoración de la mujer”.
Asimismo destacó que “cuando se ponen estos objetivos a nivel mundial, que es la igualdad de género es porque se han visualizado casos en los que las muertes y las enfermedades han impactado fuertemente en las mujeres. Además nuestro país y nuestra provincia han trabajado fuertemente para la inclusión de las mujeres”.
Al respecto, el ministro resaltó que desde el ministerio “trabajamos en forma de cooperación, con un trabajo intersectorial con áreas no gubernamentales para poder visualizar esta problemática desde el Hospital De la Madre y el Niño, y desde los Centros Primarios de Salud para detectar estos casos y trabajar en forma preventiva y de manera conjunta con la Casa Santa Mónica que alberga y asiste a las mujeres para evitar violencia física económica sexual y psicológica”.
Por su parte, la senadora nacional Hilda Aguirre de Soria, manifestó que “es muy bueno que un hombre se comprometa con un tema tan importante, porque en la violencia lo primero que se ve afectado es la salud. Esta problemática nos daña a todas porque cuando hay una mujer víctima de violencia somos todas, en la medida en que nosotras podamos entender esto vamos a saber cómo acompañarnos, también agradezco la presencia de los varones, pero fundamentalmente de los jóvenes, ya que en los jóvenes está la responsabilidad de modificar esta problemática”.
“He podido trabajar en la ley de femicidio, y como siempre digo las leyes están pero no se cumplen, en este aspecto debemos trabajar, la policía y la justicia debe cumplir con el rol que le corresponde. Si la justicia no hace lo que debe hacer no nos sirve porque la mujer sigue siendo víctima y sigue siendo maltratada, y si la policía dice algo habrá hecho, esta frase que nos ha costado 30 mil desaparecido nos sigue costando la vida de muchas mujeres”, señaló la senadora.
En este sentido pidió a la comunidad compromiso con estas situaciones, “esto ya no es un tema de la familia, es un problema de todos, por eso la mejor colaboración que podemos hacer es cuando sabemos o vemos una situación debemos acompañar a denunciar, debemos comprometernos porque es indispensable hacerlo”.
Por otra parte Aguirre de Soria, agradeció la firma del convenio y dijo que “este es el primer eslabón nuestro, trabajamos hace un tiempo pero este convenio significa mucho para nosotros, porque como sociedad civil acompañamos y nos están acompañando, este es un gran paso para salir de la problemática. Este no es un tema fácil y hoy con este convenio nos comprometemos con el doctor Díaz Moreno para trabajar y que cada vez haya menos mujeres víctimas de género”.
Miriam Toscano, encargada de la Unidad de Salud de la Mujer Género y Diversidad, consideró que “es la primera vez que desde un ministerio se asume que la violencia de género es un problema de salud pública, esto marca una diferencia, hoy lo que se va a formalizar es una actividad que ya venimos trabajando con la Casa Santa Mónica, y desde la Unidad de Salud de la Mujer Género y Diversidad junto con la fundación Vamos a Andar hemos encontrado un equipo con el que coincidimos en la mirada y en la forma de trabajar”.
Por último, destacó que “Salud tiene un rol importante en esto porque tiene la posibilidad y oportunidad cada vez que una mujer se acerca al hospital o centro de salud en el primer nivel de atención, por situaciones como la atención de sus hijos, control de embarazos, vacunación y son oportunidades que si se aprovechan, nos permiten detectar precozmente una situación de violencia o probable violencia. Es una gran alegría para nosotros participar de esta firma y agradecerle a los funcionarios y cada una de las personas que nos acompañan”.
El acuerdo
Tiene por objeto reglas los mecanismos de colaboración y articulación destinadas a, abordaje socio-educativo de mujeres víctimas o posibles víctimas de violencia; capacitaciones en la problemática de violencia de género, prevención, detección, asistencia, redes, legislación.
Además de promover la asistencia y prevención en violencia familiar y de género, ofreciendo los servicios, en especial a mujeres maltratadas, en el Hospital de la Madre y el Niño, en el espacio físico donde desarrolla sus funciones la Unidad de Salud de la Mujer, Género y Diversidad.
También se apunta a articular acciones de capacitación a los equipos de salud del primer nivel y hospitalarios, como así también al equipo técnico central de la Unidad de Salud de la Mujer.
La atención a las mujeres será en forma gratuita y llevada a cabo a través de la articulación con los diferentes servicios para la detección de posibles beneficiarias de la prestación.