LA FUNDACIÓN VAMOS A ANDAR ESTARÁ PRESENTE EN LA FERIA DEL LIBRO 2015

mujeres invisibles feria del libroPara esta edición 2015 de la Feria del Libro de La Rioja, la fundación Vamos a Andar que preside la senadora nacional Hilda Aguirre de Soria, contará con un stand donde difundirá las diferentes acciones que se implementan a través de la institución. Además la fundación realizará diversas actividades, como la presentación del libro de Alicia Panero “Mujeres Invisibles”, éste sábado 18 de julio en la sala Coty Agost Carreño del Paseo Cultural Castro Barros, a las 18 horas.

Por otra parte, el próximo lunes 20, a las 11 horas se llevará a cabo la conferencia “Construyendo Sueños”, en la sala Tata Duarte.

Mientras que el miércoles 22, a las 15 horas, se realizará el taller “Desde la Educación Popular una propuesta al compromiso Ciudadano”, en la sala Nélida Rearte de Herrera.

Finalmente el día viernes 24, se concretará el taller “Violencia de Género y Violencia Escolar. Retratos de una misma realidad”, a las 10 horas en la sala Nélida Rearte de Herrera.

“Mujeres Invisibles”
El libro “Mujeres Invisibles” de Alicia Panero, refiere sobre la invisibilización del rol de las mujeres en el conflicto y Guerra de Malvinas, acaecidos en 1982, en el Atlántico Sur. Y a instancias de la senadora nacional Hilda Aguirre de Soria, el Senado de la Nación cuenta con el proyecto de declaración de este libro de interés nacional.

Con su libro, editado en septiembre de 2014 por Bubok Editores, Alicia Panero busca aportar “una mirada diferente” respecto a “un conflicto (el de Malvinas) sobre el que se dijo mucho y se omitió demasiado”. El resultado final de esa labor es una obra preñada de historias “tan enriquecedoras como invisibles”.

La autora misma advierte que en estas historias “no hay buenos ni malos”. En el texto sólo “hay hombres y mujeres que no ganaron”, un giro literario para decir que abundan los derrotados, simplemente porque en una guerra “pierden todos”.

Por otra parte, y de manera inevitable, “Mujeres invisibles” interroga, testimonia y denuncia acerca de la discriminación y exclusión de las que son objeto las mujeres en ciertas instituciones, especialmente las del ámbito castrense, hasta no hace mucho territorio casi absolutamente masculino.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s