La Fundación Vamos Andar, a través de su presidenta la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria, entregó 84 certificados de capacitación laboral. Los recibieron los beneficiarios que completaron los cursos de los programas de Entrenamiento para el Trabajo (EPT) y Promover la Igualdad de Oportunidades para el Empleo, cuya supervisión y financiamiento corren por cuenta del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS).
Desde octubre de 2015, quienes asistieron a los cursos impartidos por la Fundación pudieron acceder a distintas opciones de capacitación, según el perfil de cada uno. Así, adquirieron conocimientos que les permiten operar el programa informático Autocad (niveles I y II); desempeñarse como auxiliar de administración, de apoyo escolar o de peluquería; realizar trabajos de corte y confección, ya sea por cuenta propia o en talleres del rubro; o producir obras artesanales de reciclado y encuadernación.
Los programas de capacitación, creados por el anterior gobierno nacional y ejecutados en este caso por la Fundación, en coordinación con la Gerencia de Empleo local, apuntan a mejorar las condiciones de empleabilidad de los trabajadores desocupados, a través de la adquisición de saberes, destrezas y habilidades, ampliando así sus posibilidades de inserción en el mercado laboral.
Entre otros aspectos destacables de esta experiencia, cabe mencionar la incorporación de mujeres víctimas de violencia, del colectivo trans y de personas con capacidades diferentes. A todas ellas, la capacitación recibida les permitió adquirir herramientas de gran valor para enfrentar su difícil situación personal y dar un paso concreto hacia la independencia e inclusión.
“Con seriedad y responsabilidad”
La senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria, presidenta de Vamos Andar, afirmó que “este trabajo es una muestra clara de que las organizaciones de la sociedad civil pueden complementar muy bien la acción del Estado, siempre que se trabaje con seriedad y responsabilidad”.
“Desde un primer momento –indicó la legisladora- nos propusimos poner al servicio de los beneficiarios todos nuestros recursos, brindándoles la mejor capacitación posible, acorde a las exigencias de un mercado laboral cada vez más complicado, partiendo siempre de que el trabajo dignifica y el acceso al conocimiento es un derecho humano fundamental.”
“Además, pudimos articular la práctica de los cursos con otras actividades de la Fundación y eso tuvo un resultado positivo para mucha gente. Por ejemplo, las chicas trans que aprendieron corte y confección, acondicionaron a nuevo mucha ropa que recibimos en donación; las mujeres del curso de encuadernación, les pusieron las tapas a dos mil cuadernos donados por la fábrica Estrada y luego los entregamos en escuelas de la zona rural”.
Para la senadora, “esto también sirve para desterrar muchos prejuicios: que los programas del Estado son puro clientelismo político; que con estos planes se fomenta la vagancia o que no se puede seguir subsidiando a vagos. Si cada uno cumple su función, los beneficios se derraman a toda la sociedad”.
Por su parte, la responsable del Centro de Promoción del Empleo Genuino de FUNDAVA, profesora Luciana Soria, anticipó que en breve comenzará un nuevo ciclo de capacitación.
“Ya fueron aprobados tres proyectos de la línea Promover, que comenzarán en octubre, y otro correspondiente a EPT, cuyo inicio está previsto para diciembre. Además, ya fueron presentados los incluidos en Resoluciones Especiales (comunidad trans y mujeres víctimas de violencia, entre otros colectivos)”, explicó.