SENADORA BEBA DE SORIA PIDE INFORMES AL GOBIERNO NACIONAL SOBRE BAJA Y SUSPENSIÓN DE PENSIONES

A través de un proyecto de comunicación, de fuerte contenido crítico en sus fundamentos, la senadora nacional Hilda “Beba” de Soria presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional para que precise los criterios utilizados para dar de baja o suspender a un total de 83.133 beneficios sociales, en el periodo enero-junio del año en curso.

Según información que maneja la legisladora, en ese lapso se dieron de baja 5.713 pensiones de madres de siete hijos y fueron suspendidas otras 5.712. También se le dio de baja a 19.215 pensiones por invalidez y se suspendieron 52.431 beneficios de ese tipo.

“Beba” de Soria remarcó que del concepto de la “solidaridad nacen los derechos inalienables de la población vulnerable a ser protegida por parte del Estado, pues se trata de seres humanos no de números” y, “sin embargo”, advierte, “este criterio parece no ser tenido en cuenta por el gobierno actual, que insiste y persiste, para que le cierren los números, en hacer foco lamentablemente en la revisión de “asuntos” u otorgamientos que han sido dados conforme a controles establecidos por el mismo Estado en su momento”.

“Sería bueno que se “controle” o se ponga el énfasis en los grupos de capitales concentrados que mucho se enriquecieron en este tiempo”, propuso la senadora riojana. Y, a modo de ejemplo, mencionó a “los supermercados formadores de precios que hacen lo que se les da la gana, mientras la autoridad competente, la Secretaría de Comercio, parece estar “pintada”.

Respecto al incremento del “déficit fiscal”, argumento esgrimido por el oficialismo para ajustar a los sectores populares, Hilda de Soria consideró que el fenómeno “se debe a las medidas desacertadas del propio Gobierno, como la creación de nuevos ministerios” o “la quita de las retenciones a las empresas mineras que, dicho sea de paso no emplearon un obrero más desde que fueron beneficiadas, o la misma medida aplicada a la comercialización de la soja”.

«Los beneficios sociales asignadas por ley no pueden ser interrumpidos ni extinguidos por meros decretos con criterios restrictivos como es el caso que nos ocupa, decreto que a opinión de juristas especializados deberían ser “nulos” pues desnaturalizan totalmente el “espíritu” de la ley que los otorga”, agregó la legisladora.

En un mismo sentido, recordó que los jubilados y su obra social, el PAMI, “han sido también víctimas de la aplicación forzada de herramientas jurídicas restrictivas y vetustas inferiores a la ley, para quitarles lo poco que reciben, en pos de que los números cierren”.

“Esa es la situación actual, triste pero real, debemos tomar conciencia que no se debe especular ni forzar jerarquías e instrumentos jurídicos, porque todo llega y el pueblo juzgará”, advirtió finalmente Hilda “Beba” de Soria.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s