Evita y la ley de Paridad en La Rioja

Hoy en la sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación, rendí homenaje a Evita por la conmemoración del día de los derechos políticos de la mujer y en ese marco, resalté la sanción de la Ley de Paridad de Género sancionada en el mismo momento en La Rioja.

El 23 de septiembre de 1947 se promulgó la Ley 13.010 de sufragio femenino, también conocida como «Ley Evita», que reconoció la igualdad de derechos políticos entre mujeres y hombres. Desde ese momento, nos fue reconocido a las mujeres el derecho a elegir y ser elegidas.

Ese día histórico para la democracia argentina, Evita exclamó: “Aquí está, hermanas mías, resumida en la letra apretada de pocos artículos, una larga historia de lucha, tropiezos y esperanzas. Esto se traduce en la victoria de la mujer sobre las incomprensiones, sobre las negaciones y los intereses creados por las castas repudiadas por nuestro despertar nacional”.

Ella, que había tenido una influencia determinante en la gestación de esa ley, agregó: “El derecho de sufragio femenino no consiste tan sólo en depositar la boleta en la urna. Consiste esencialmente en elevar a la mujer a la categoría de verdadera orientadora de la conciencia nacional”.

Con esas palabras, Evita entregaba a las generaciones venideras su legado de lucha y militancia. Al formar el Partido Peronista Femenino, Evita también nos enseñó cómo debíamos organizarnos las mujeres.

Y al calor de su impulso arrollador, el peronismo incluyó al tercio de mujeres entre sus cuadros, de manera obligatoria.

Por eso, en1951, nuestro partido fue el primero y único en contar con 16 diputadas y 6 senadoras nacionales en sus filas.

Hoy, señor presidente, colegas diputados y diputadas, me honra contarles que en mi provincia, por estas horas se está tratando en la Cámara de Diputados de La Rioja la ley de paridad de género para la representación política. Una ley de paridad que viene a subsanar las desigualdades de derechos.

Habremos honrado la memoria de nuestra querida Evita con este avance concreto hacia la igualdad de derechos y oportunidades.

En La Rioja será realidad gracias a la militancia incansable de todas las mujeres de distintas edades que alzaron la bandera y la defendieron desde distintos lugares, como también ha sido factor fundamental la voluntad política del compañero gobernador Ricardo Quintela.

La paridad es un logro colectivo. No es el final del camino. Nos queda mucho por recorrer todavía y la unidad del género es la forma para seguir en busca de nuevas conquistas, porque todavía hay muchas compañeras que son invisibilizadas, discriminadas, desvalorizadas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s