Más de 80 emprendimientos recibieron sus herramientas productivas

A partir de la gestión de la diputada nacional Hilda “Beba” Aguirre, y canalizado por medio del Centro de Referencia local del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Fundación Integración Social, se entregó un banco de herramientas para 87 unidades productivas. En la intensa jornada desplegada por la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, también se firmó un convenio con la «Fundación Vamos a Andar» para la remodelación del Espacio de Primera Infancia «Semillita».

Con la presencia de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, y la diputada nacional Hilda “Beba” Aguirre, se entregaron herramientas a proyectos de unidades productivas de la ciudad Capital de La Rioja.

El acto se desarrolló en la tarde de este lunes en la sede de la Fundación Integración Social (FUNDAIS), en el barrio Municipal. Participó casi un centenar de familias beneficiadas por el programa de proyectos de Nación por el que se otorga un banco de herramientas para polos productivos. También estuvo presente el ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Alfredo Menem, la directora del Centro de referencia la Rioja, Alicia López, y las autoridades de la FUDAIS: Alcides Hernán Olguín -presidente-, María Eugenia Salas –tesorera-, y María Eugenia Olguín –secretaria-.

Dicha entrega representó una inversión de poco más de 15 millones 891 mil pesos destinados a 87 unidades productivas.

Al respecto, Tolosa Paz destacó que, a través de estas políticas del Gobierno nacional se busca “potenciar la inclusión laboral”. “Cuando apostamos a la capacidad productiva de nuestro Pueblo, estamos abriendo las puertas a la generación de trabajo y a la posibilidad de que cada argentina y argentino pueda desarrollarse”, indicó.

Por su parte, “Beba” Aguirre destacó la atención y predisposición de la Ministra de Nación, quien, personalmente, expresa «un Estado presente». Además, reconoció que la acción inmediata de estos programas “es darle la oportunidad a la gente de que pueda trabajar dignamente, llevar el pan a su mesa, a partir de lo que sabe hacer”.

A su vez, Olguín hizo hincapié en la capacidad de contención de FUNDAIS, atendiendo particularmente a personas con distintas capacidades, quienes acceden a distintos talleres (de piedra, de artesanías, reciclado) que redunden en la capacitación laboral.

Asimismo, precisó que, en esta ocasión, cada aporte concretado desde el programa nacional repercute en tres o cuatro personas, ya que cada unidad productiva representa un emprendimiento asociado, más sustentable, compuesto por integrantes con habilidades en común.

Explicó que, tras la entrega de herramientas y a lo largo de 10 meses, las y los beneficiarios recibirán cursos de emprendedurismo con acento en “cómo pueden trabajar, cómo vender, cómo publicitar, cómo coordinar habilidades”.

Es un logro impresionante. Me emociona”, expresó conmovido el Presidente de la FUNDAIS, al tiempo que, con el mismo sentir, agradeció la gestión de “Beba” Aguirre.

FUNDAIS

En la fundación se trabaja con personas con discapacidad desde asesoramientos, fortalecimientos de espacios recreativos (Senaf), fabricación de productos fibrofacil, artes manuales, fabricación de productos en piedras (dijes, ceniceros, relojes, adornos, etc). En este marco, se concretó la creación de la Escuela Popular de Género con la participación activa de personas con discapacidad.

Desde este espacio se concretó el programa Turismo Social, con destinos como Chapadmalal.

FUNDAVA

Previamente, en el mediodía de la misma jornada, en la Residencia de la Gobernación, la Ministra de Desarrollo Social de la Nación suscribió un convenio de ejecución con la Fundación Vamos a Andar (FUNDAVA), para la remodelación del Espacio de Primera Infancia “Semillita”, ubicado en el barrio Las Parcelas de la ciudad de La Rioja.

Por FUNDAVA, firmó su presidenta, Hilda Aguirre, quien estuvo acompañada de integrantes y profesionales de esta Fundación.

“Queremos las mujeres poner a las mujeres”

La dirigente local justicialista, Hilda “Beba” Aguirre, instó a la presencia de mujeres en la conformación de listas y fórmulas gubernamentales, de cara a las elecciones provinciales del próximo 7 de mayo.

A pocos días de la oficialización de las listas (18 de marzo) que se presentarán en los comicios del próximo 7 de mayo en la provincia, la diputada nacional Hilda “Beba” Aguirre se refirió a la necesidad de intensificar la participación de las mujeres en las candidaturas.

En diálogo con la prensa local, la legisladora se mostró expectante de las definiciones del justicialismo riojano, de cara al próximo sábado, fecha en la que vencen los plazos de presentación de candidatos y candidatas.

En esta línea, indicó que “más allá de que la ley no lo especifique para el Ejecutivo”, las expectativas están puestas tanto en la conformación de las fórmulas gubernamentales como en los cargos legislativos, donde se espera que haya igualdad de representatividad de género.



“El padrón electoral es el 52 % de mujeres y necesitamos que eso se vea reflejado en las listas”, remarcó “Beba”; al tiempo que propuso que esto “se cumpla no sólo en Capital sino también en toda la provincia”.

Al respecto, reconoció que “el gobernador (Ricardo Quintela) tomó como uno de los ejes principales de su gobierno esta bandera que es respetar la igualdad con las mujeres y lo aplica en su gabinete”, y consideró que, “en esta instancia, que se haga efectiva en las listas”.

“Queremos que la vicegobernadora siga siendo una mujer, queremos una viceintendenta (en Capital), y así sucesivamente en todos los cargos que hacen al ejecutivo. En el caso de los cargos legislativos ya los contempla la ley”, dijo Hilda Aguirre.

En este sentido, manifestó: “que podamos, nosotras las mujeres, impulsar esos nombres y que los podamos sostener. Queremos las mujeres poner a las mujeres, sostenerlas, acompañarlas y lograr que esta trasformación que venimos tratando de tener en la política siga siendo de nuestra mano y de la mejor manera; y tomándonos de las manos también con los varones”.

“El día de la mujer es un día de lucha”

Así se refirió la diputada nacional por La Rioja, Hilda “Beba” Aguirre, durante la “Vigilia de las Yeguas”, encuentro enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La jornada de reflexión fue organizada por la “Fundación Vamos a Andar” y contó con numerosas representaciones artísticas.

En la noche de este martes, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, se desarrolló la “Vigilia de las Yeguas”, encuentro de mujeres en el que se planteó la necesidad de avanzar en la construcción y reconstrucción de una sociedad con perspectiva de género.

La jornada de reflexión promovida desde la “Fundación Vamos a Andar” se realizó en el Paseo de la Mujer Federal, donde se emplaza el monumento a Dolores “La Tigra” Díaz, referente de la lucha federal en La Rioja, a quien se la evocó junto a otras cuatro mujeres que marcaron el rumbo de la provincia en aquellos convulsionados años de caudillismo: Fulgencia de Contreras, Dolores Andrade, Dolores de Vargas y Micaela Ábrego.

También se recordó a las 129 mujeres que en 1911 fueron quemadas vivas en la fábrica textil Cotton, de Nueva York, Estados Unidos; a las mujeres que en 1917 reclamaron pan y paz en Rusia; y especialmente se hizo referencia a las figuras de Evita, Cristina, y Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

La iniciativa fue acompañada por la diputada nacional Hilda “Beba” Aguirre y propuso un espacio de comunicación, mediante distintas expresiones artísticas, con la finalidad de concientizar sobre la conquista de derechos de las mujeres, dejando de lado el sentido romántico del Día de la Mujer.

La “Vigilia” contó con la participación de numerosas representaciones artísticas de las y los propios integrantes de FUNDAVA y de distintas academias que se sumaron a la propuesta. Asimismo, actuaron mujeres cantoras ganadoras del certamen «Canción de Madre», provenientes de distintos departamentos de la provincia.

También asistieron la diputada nacional Gabriela Pedrali, la diputada provincial y vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, Teresita Madera, y la secretaria de Comunicación y Planificación de la Provincia, Luz Santángelo Carrizo,; además de otras dirigentes políticas y sociales, y comunidad en general.

Sobre el cierre de la jornada, y a modo de manifiesto, “Beba” convocó a todas y todos los presentes a continuar con la tarea de “visibilizar las luchas que las mujeres tienen a diario”.

“Compartimos la Vigilia de las Yeguas a la espera de que este 8 de marzo nos encuentre en defensa de nuestros derechos, luchando por más oportunidades, por la libertad de elegir y decidir y por mayor igualdad en todos los ámbitos”, expresó la legisladora.

“¡Fue una sesión histórica!”

En el marco de la apertura del periodo de sesiones en el Congreso, la diputada nacional por La Rioja, Hilda “Beba” Aguirre, destacó que tres mujeres ocupen la sucesión presidencial, por primera vez en la historia argentina. También ponderó que el inicio del año parlamentario sea en el cumplimiento del 40° aniversario de recuperación de la democracia en el país.

Con el discurso del presidente de la Nación, Alberto Fernández, este miércoles quedó formalmente inaugurado el periodo 2023 de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación.

Mujeres al poder

La diputada nacional Hilda “Beba” Aguirre estuvo presente en el Congreso en la jornada inaugural de sesiones, oportunidad en la que celebró que tres mujeres -Cristina Fernández, Claudia Ledesma y Cecilia Moreau- se encuentren en el orden inmediato de sucesión presidencial, por primera vez en la historia argentina. “Eso habla de la transformación que está teniendo la política y que viene de nuestra mano y demuestra que es una realidad, no queda en metáforas ni en discursos”, expresó la legisladora; al tiempo que agregó: «La que marcó este camino fue la Vicepresidenta«.

Democracia

Con igual énfasis, remarcó la importancia que el acto parlamentario sea en el marco de los “40 años de la recuperación de la democracia en el país”. “Estamos atravesando el período más extenso de vida democrática en la historia argentina”, indicó; aunque advirtió: “Aun así, todavía nos falta mucho por hacer para consolidar las instituciones, para garantizar el pleno goce de los derechos en igualdad de condiciones, para llegar a cada necesidad del pueblo argentino”.

Poder judicial

En torno a la institucionalidad del país, y en adhesión al mensaje presidencial apuntando al poder judicial, la legisladora riojana reflexionó que, para sostener el sistema de convivencia, “es necesario el equilibrio de poderes, que cada uno de ellos respete su finalidad y, puntualmente, que la Justicia argentina vuelva a abrazar al derecho, deje de servir a factores de poder y deponga su intromisión en la ejecución presupuestaria, lo que afecta directamente a provincias como La Rioja”.

En el mismo tono, Hilda Aguirre reflexionó: “el fortalecimiento del sistema democrático depende de todos y de todas: de las tres funciones del estado y de cada ciudadano y ciudadana. Este es el camino trazado, costó mucho recorrerlo, lo sigamos transitando por una democracia para todas y todos”.

Expectativas para el país y la provincia

En otro orden, “Beba” resaltó los indicadores expuestos por el Mandatario nacional en su discurso ante el parlamento argentino, marcando “el crecimiento del país, más allá de factores adversos como la deuda fenomenal contraída por el gobierno de Mauricio Macri, la pandemia y la guerra”. Reconoció que “este contexto internacional afecta” la economía local, aunque explicó: “sin embargo, se ha visto en el país un crecimiento, y lo vemos en nuestra provincia en la construcción de viviendas, escuelas, obras, la reactivación del parque industrial«, entre otros aspectos.

En consonancia con esto último, la diputada del Frente de Todos consideró como necesario dar continuidad al proyecto gubernamental encabezado por Ricardo Quintela, el cual “representa crecimiento de la provincia, significa inclusión, participación de las mujeres -que antes no la tenían-”, dijo.

Por último, en términos electorales, afirmó que la creciente participación de las mujeres en la escena política es “una bandera que no se debe bajar». En este sentido, remarcó: «Queremos una vicegobernadora mujer, una viceintendenta mujer; y si Armando (Molina) no es el candidato a intendente del sector, queremos una intendenta mujer«.

La moratoria previsional “promueve la justicia social con las y los adultos mayores”

Así se refirió la diputada nacional por La Rioja, Hilda “Beba” Aguirre, tras la aprobación de la creación del Plan de Pago de Deuda Previsional. Casi 5 mil riojanos y riojanas podrán acceder al beneficio jubilatorio.

En una extensa jornada parlamentaria, y luego de tres meses de inactividad por falta de acompañamiento de la oposición, la Cámara de Diputados de la Nación logró quórum y convirtió en ley el plan de pagos de deuda previsional.

Al igual que sus pares del Frente de Todos, las y los legisladores riojanos, Hilda “Beba” Aguirre, Gabriela Pedrali, Ricardo Herrera y Sergio Casas, estuvieron presentes y votaron a favor de la normativa. Por su parte, Felipe Álvarez no asistió a la sesión.

Con 134 votos afirmativos, 107 negativos y 0 abstenciones, se logró la aprobación de la ley que beneficiará a 800 mil argentinos y argentinas, alcanzando a casi 5 mil riojanos y riojanas.

La diputada nacional Hilda “Beba” Aguirre celebró que finalmente se pudiera tratar y aprobar “un derecho que garantiza la inclusión previsional y que promueve la justicia social con las y los adultos mayores”. Además, destacó que las mujeres son las más beneficiadas por la medida.

Mujeres justicialistas se reagrupan de cara al año electoral

Promovido por la diputada nacional Hilda “Beba” Aguirre se desarrolló el Encuentro de la Red Provincial de Concejalas de La Rioja. Participaron también legisladoras y funcionarias provinciales y nacionales.

Una veintena de concejalas de distintos departamentos de la provincia de La Rioja se reunieron este lunes para evaluar el panorama político y electoral que se presenta en este 2023.

Fue en el marco de un nuevo Encuentro de la Red Provincial de Concejalas de La Rioja, desarrollado en la Sala de la Memoria del Paseo Cultural “Castro Barros”.

Este espacio cuenta con el acompañamiento de la diputada nacional Hilda “Beba” Aguirre, junto a la actual subsecretaria de Abordaje y Gestión Territorial de la Nación, María Higonet, quien también estuvo presente atendiendo los planteos de las realidades locales. Ambas vienen animando la Red desde su gestación y formación en 2020.

De la reunión también participaron la diputada nacional Gabriela Pedrali, las legisladoras provinciales Teresita Madera y Lourdes Ortiz, las secretarias de Comunicación y Planificación Pública de la Provincia, Luz Santángelo Carrizo, y de la Mujer y Diversidad, Karen Navarro.

En esta oportunidad, se analizó el panorama político ante las próximas elecciones provinciales y nacionales, proyectando la necesidad de dar continuidad al posicionamiento de las mujeres en lugares de decisión.

Las concejalas presentes expusieron sus respectivas experiencias territoriales y cotidianas, las cuales -comentaron- presentan particularidades, necesidades y demandas diferentes en cada departamento de la provincia.

Convencidas del empoderamiento alcanzado en diversos ámbitos de la comunidad, se pronunciaron en favor de dar continuidad y fortalecer el proceso de posicionamiento de las mujeres en espacios reales de decisión. Fundamentaron tal manifestación desde la capacidad demostrada de trabajo, de atención y resolución de problemáticas sociales, expresaron.

“En este año electoral, bregamos por espacios de representación femenina, por más mujeres en cargos y puestos de relevancia, por alguna de nosotras defendiendo la fuerza y mirada transformadora en política, de la mano y con las mujeres”, expresó la diputada Aguirre.

De igual modo, la edil por Chilecito y presidenta de la Red Provincial de Concejalas de La Rioja, Victoria Álamo, valoró la posibilidad de “poder intercambiar esta postura, esta mirada” y enunció: “esperamos una construcción colectiva en concordancia a la par de nuestros compañeros, donde las mujeres nos hemos venido formando, capacitando para ocupar diferentes espacios en donde podamos definir el futro de nuestros vecinos y vecinas”.

Todas las presentes destacaron la mirada con perspectiva de género del gobernador Ricardo Quintela, “quien encuentra en las mujeres esa capacidad transformadora”, sentenciaron.

Diversidad funcional: distinguen a personas que se destacan en distintos ámbitos

La diputada nacional y presidenta de la Fundación Vamos a Andar, Hilda «Beba» Aguirre, realizó la entrega de reconocimientos a distintas personas que sobresalen en su hacer diario desde lo deportivo, cultural, educativo y social. La promoción del respeto por la diversidad es uno de los ejes de la Fundación que lidera la legisladora nacional. Esta distinción reconoce el aporte de riojanos y riojanas con diversidad funcional.

Estas acciones forman parte del compromiso con las Personas con Discapacidad y que en el 2022, por decisión de la Presidenta de la Fundación Vamos a Andar, se formalizó en la creación del área desde el cual se promoverán iniciativas para la concientización, capacitación, accesibilidad y condiciones de igualdad para las personas con discapacidad.

Desde la Fundación, su Presidenta y actual Diputada nacional materializa un camino cercano a la discapacidad, a las problemáticas y situaciones que las familias atraviesan y que por su labor social, solidaria, cristiana y militante conoce y ha ido acompañando a lo largo de los años. Actualmente, esa mirada que tuvo en lo personal la concretó con la creación del área Personas con Discapacidad en el ámbito de la Fundación Vamos a Andar. A partir de allí, se planificaron distintas iniciativas para concretar a lo largo de este 2023.

“La discapacidad no define a las personas ni las caracteriza. Ante todo, son personas y la discapacidad está pero se pronuncia cuando las sociedades no proponen los medios para que los desafíos físicos, sensoriales, externos disminuyan. La discapacidad aparece cuando las sociedades ponen barreras y obstáculos y no las erradican”, expresó Hilda Aguirre.

“Estamos convencidos de que el respeto por la diversidad es un valor fundamental para la construcción de sociedades inclusivas y que la participación activa de las personas con discapacidad, como de tantas otras minorías, debe ser una realidad diaria, valorada y perseguida por todos y todas. Asumimos el compromiso de trabajar diariamente en la concientización, capacitación y promoción de sus derechos contribuyendo a una sociedad más justa, igualitaria y con conciencia de los derechos humanos”, indicó

Testimonio de Capacidad: Reconocimiento a riojanos y riojanas por su aporte

Emely Soria. Es tesista de la Licenciatura en Psicopedagogía, estudia además el profesorado de educación especial. Participó en la Comisión de accesibilidad y discapacidad de la UNLaR es parte de RENEUPI (Red Nacional de Estudiantes Universitarios por la inclusión), comunicadora de ANEUPI (fundación ecuatoriana que trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad de Latinoamérica), además es parte del equipo del Observatorio nacional de discapacidad.

Matías Fuentes Gordillo. Es deportista paraolímpico riojano, en su trayectoria deportiva consiguió 72 medallas en competencias provinciales y nacionales, además de otros reconocimientos. Se destaca en varias disciplinas deportivas, principalmente en natación adaptada. Actualmente es uno de los referentes de proyectos de promoción y entrenamiento laboral de APADEA, donde junto a otros jóvenes con discapacidad armaron un emprendimiento de panadería.

Lourdes Sánchez. Es docente. Con mucha vocación y con el claro objetivo de garantizar el acceso a la educación de los niños y niñas con discapacidad, se dispuso a derribar todas las barreras que se le presentaban en su vida logrando así conseguir, recientemente, el titulo de profesora en educación especial con orientación en discapacidades intelectuales.

Thiago Benjamín Quintero. Estudiante del nivel secundario. Es un deportista destacado en Atletismo adaptado. Participó en los últimos juegos Nacionales «Evita», donde consiguió medallas de oro y plata en carreras de velocidad y salto en largo.

Noelia Paz. Estudiante de la Licenciatura en Psicopedagogía y de la Tecnicatura en Lengua extranjera inglesa. Se destaca como una activista y militante por los derechos de las personas con discapacidad, realizando para instituciones educativas charlas y conversatorios donde cuenta su propia experiencia formativa con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de integrar a la diversidad funcional en el sistema educativo.

Nicolás Ochoa. Es locutor. Ex deportista adaptado, destacado en Atletismo, natación y lucha olímpica, compitiendo en varias partes de Argentina. Actualmente se dedica a la música, fue finalista del concurso «Talento Federal» representando a nuestra Provincia, recibió la distinción de ciudadano ilustre por su aporte musical por parte del consejo deliberante de La Rioja. En el pre-cosquin fue seleccionado como uno de los catorce mejores folcloristas jóvenes de la provincia.

Dolores Ojeda. Referente de la Comunidad Sorda Riojana. Actualmente cumple la función de Tesorera en ARSO (asociación riojana de sordos), y promueve desde allí acciones de contención social, deportivas y culturales para las personas con discapacidad auditiva. Coordina un equipo de fútbol femenino sordo, que compite a nivel interprovincial. Es una destacada divulgadora de la lengua de señas argentina y brinda actividades de capacitación y concientización sobre éste sistema de comunicación alternativo.

Tadeo Gabriel Aguirrez. Tiene 4 añitos, y desde los 2 cursa un proceso de inclusión educativa en el jardín de infantes “Semillita”. En 2022, atravesó una intervención quirúrgica para obtener su implante coclear, y luego de dos meses de recuperación, no paró de avanzar. Actualmente, con el amor de su familia y el apoyo de sus seños, pasó a la salita de 5, para transitar su último año en el nivel inicial.

Menciones especiales:

“En el jardín Semillita hacemos realidad la inclusión educativa y acompañamos a las infancias para que cursen las trayectorias en un ambiente de respeto, solidaridad, equidad y amor”, comentó Hilda Aguirre sobre la tarea que se realiza en el jardín que depende la Fundación Vamos a Andar.

En este sentido, se entregaron menciones especiales a alumnos que por su desempeño estudiantil, por su tenacidad, por la constancia y por el acompañamiento permanente que tuvieron con sus familias y seres queridos, cursaron procesos de inclusión educativa en la institución y que con mucho esfuerzo, culminaron su trayectoria en el nivel inicial:

Caminos Castro Thiago Omar

Correa Lobos Neythan Gael

Diaz Juliano Valentín

Hilda Aguirre acompaña el proyecto de tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande

El proyecto contempla un régimen de subsidios para consumos eléctricos residenciales de la zona cálida del Norte Grande. La diputada nacional Hilda Aguirre de Soria es una de las legisladoras que acompañó la presentación de esta iniciativa que representará un impacto sustancial en los usuarios y usuarias de la provincia de La Rioja, una de las afectadas por las altas temperaturas en época estival.

Con este proyecto se busca generar un sistema que otorgue mayores subsidios para las zonas cálidas de la región del Norte Grande que incluye a las provincias de Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Tucumán, Salta, La Rioja y Santiago del Estero

“En esta época que estamos sufriendo altas temperaturas y que nos llevan a incrementar el consumo de energía eléctrica, vemos cómo se traslada eso en las tarifas que pagamos, por eso nos parece muy importante que podamos avanzar en este tipo de proyectos que contemplen una tarifa diferencial que impacte en una reducción de la tarifa de energía para los usuarios y usuarias de estas provincias” dijo la diputada nacional Hilda “Beba” Aguirre.

“El régimen tiene por objeto garantizar, el acceso a una tarifa diferencial durante la época de temperaturas extremas, teniendo en cuenta las condiciones socioeconómicas de los usuarios y usuarias residenciales de las provincias que conforman la Zona Cálida del Norte Grande, mediante compensaciones tarifarias a las distribuidoras y comercializadoras zonales de energía eléctrica” establece el proyecto.

La diputada Hilda Aguirre recordó: “en su momento acompañé con mi voto favorable el proyecto diferencial para las zonas frías, entendiendo las asimetrías que existen en nuestro país”; y señaló: “hoy buscamos avanzar con esta iniciativa que contempla a las zonas cálidas y que nos habla también de la necesidad de políticas diferenciadas hasta tanto, y en forma progresiva, se vayan mejorando condiciones de infraestructura para el desarrollo y otras formas de consumo. Hoy, la energía eléctrica es el insumo más importante y por eso tenemos que buscar una herramienta que compense y reduzca el impacto de su consumo en las tarifas”.

Acerca del Proyecto
El proyecto autoría del legislador Lucas Godoy y que lleva la adhesión de un grupo de diputados y diputadas del Norte Grande, propone que la tarifa eléctrica diferencial sea equivalente al 70% de los cuadros tarifarios plenos establecidos por el ENRE.

De igual forma, se contempla la excepción de quienes cumplan alguno de los siguientes criterios de elegibilidad, a los cuales se les aplicará un cuadro tarifario equivalente al 50% del cuadro tarifario pleno. En este caso se trata de: Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, Titulares de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a 4 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil, Usuarios y usuarias inscriptas en el Régimen de Monotributo Social, Jubilados y jubiladas; pensionadas y pensionados; y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a 4 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, Trabajadores y trabajadoras monotributistas inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en 4 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil, Usuarios y usuarias que perciben seguro de desempleo, Electrodependientes, beneficiarios y beneficiarias de la ley 27.351, Usuarios y usuarias incorporadas en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares de la ley 26.844, Exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza, Titulares de Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

Hilda Aguirre adhiere al pedido de indulto a Milagro Sala

La diputada nacional por La Rioja, Hilda Aguirre, refrendó la carta del “Comité por la Libertad de Milagro Sala”, al presidente de la Nación, Alberto Fernández, poniendo a “consideración los argumentos jurídicos y políticos que habilitan la aplicación de la figura del indulto a la dirigente Milagro Sala”. El próximo 16 de enero se cumplirán 7 años de la detención de la dirigente social jujeña.  

El “Comité por la Libertad de Milagro Sala”, integrado por representantes de provincias argentinas y de países extranjeros, referentes sociales, de la cultura, de las artes y del quehacer político e intelectual, se dirigió al Mandatario nacional solicitando intervenga en “la arbitraria e ilegal detención (de Milagro Sala) perpetrada por el amañado Poder Judicial de la provincia”.

«Es ahora como Presidente de la Nación Argentina, que le estamos exigiendo un compromiso  mayor con la inmediata libertad de la compañera”, expresaron en la nota que lleva las firmas de senadores, diputados, sindicatos y organismos de derechos humanos; entre quienes suscriben el pedido se encuentra la diputada nacional por La Rioja, Hilda “Beba” Aguirre.

“En distintas ocasiones Ud. se ha pronunciado en contra de tal detención y prolongado encarcelamiento. También la ha llamado ‘detención arbitraria’ y ha señalado que los juicios contra Milagro han sido pergeñados con la intención de encarcelarla y no de hacer justicia”, destaca el texto en otro tramo.

“Lo que estamos pidiendo en este momento –continúa el pronunciamiento- lxs ciudadanxs es que la autoridad presidencial defienda a su sociedad de la discrecionalidad, la injusticia y el abuso de poder”.

Posteriormente, la carta enumera “las circunstancias que definen el caso como de persecución política con propósitos de proscripción permanente”, apuntando contra el Gobierno y el Poder Judicial jujeño; y contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En este marco y con una serie de argumentos sostenidos por profesionales del derecho y destacados y destacadas dirigentes y referentes políticos y sociales, nacionales e internacionales, el Comité solicita “al Presidente de la Nación, haga uso de su atribución de indultar, sobre todo frente al pedido del gobernador Morales a su Fiscal para levantar la detención domiciliaria y hacer efectiva la inmediata reclusión penitenciaria”. El próximo lunes, 16 de enero, Milagro Sala cumplirá su séptimo año como detenida política.  

Litio, ese oscuro objeto del deseo

Por estos días, La Rioja quedó en el centro de la escena nacional a partir de la decisión del Gobierno de la Provincia de declarar “al litio y a sus derivados como recursos naturales estratégicos”, según lo estipula la Ley N° 10.608 aprobada por la Cámara de Diputados el 15 de diciembre último.

Dos factores hacen que la discusión trascienda al escenario internacional: la alta demanda mundial de un metal que cobra relevancia en la actualidad por su uso indispensable en las nuevas tecnologías; y porque la distribución geográfica del mismo hace que la región del noroeste argentino (en un triángulo estratégico con Bolivia y Chile) sea de un potencial único a nivel global.

Lejos de esquivar una centralidad que provoca fervorosos debates, en los que tienen directa participación los sectores de mayor poder económico -y con ello, la posibilidad de amplificar su posicionamiento, condicionamientos e influencias-, el gobernador Ricardo Quintela dio muestras reiteradas de afrontar una gestión que ha decidido firmemente desterrar el estigma que llevamos las y los riojanos desde la cuna: ser una provincia pobre por designio natural y político.

La voz que el compañero Quintela alzó en el estrado donde se debaten los temas de fondo que hacen al devenir de nuestro país retumba en las grandes corporaciones empresariales que históricamente se apropiaron de los recursos naturales, con ganancias y utilidades desmedidas, y sin contemplar la posibilidad de un crecimiento real de los pueblos en los que se desarrollan los emprendimientos mineros.

Como es usual, en Argentina los grandes operadores mineros nacionales e internacionales no están solos en la defensa de sus intereses. Cuentan con el servilismo político de Juntos por el Cambio; con su propia milicia comunicacional, encabezada por Clarín y La Nación; y con el escudo del partido judicial, liderado por la Corte Suprema.  Lo hemos visto en todos los temas que involucran a sectores del poder económico en puja con el Estado defendiendo los intereses populares. Este caso no es la excepción.

Aviesamente ignoran las mineras y sus socios que la decisión del Gobierno de La Rioja se sustenta en el Artículo 124 de la Constitución Nacional, que expresamente otorga “a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”. Ese derecho constitucional es, nada más y nada menos, lo que La Rioja plantea en forma taxativa a través de la ley provincial que tanto agravio les causa.

La norma -catalogada de “polémica” por cierta prensa canalla- dispone que la Función Ejecutiva tomará (y lo está haciendo) “las medidas administrativas necesarias para fomentar el aprovechamiento del litio de la manera que mejor importe al desarrollo del modelo de sostenibilidad del Estado Provincial”.

Por la misma razón y fundamento constitucional, las y los legisladores riojanos dispusieron que “tendrán fundamental preponderancia las empresas del Estado, las que gozarán de un derecho de preferencia y/o prioridad de descubrimiento y/o de cualquier otro derecho minero en las zonas de interés” (Art. 5° Ley N° 10.608). Sucede que, como ya dijo el Gobernador, hasta el momento “todos” son -o quieren ser- “propietarios de las minas de La Rioja, menos los riojanos”.

Si entendemos que tenemos posibilidades reales de emprender una industria con un potencial genuino, a partir de condiciones geográficas y de decisiones políticas concretas, ¿no es ridículo que pretendan que les regalemos nuestra fuente de riqueza a cambio de espejitos de colores? Lo sentimos. A esa historia ya la vimos.

Por eso, con los inversores privados podemos entablar una discusión abarcativa, responsable, seria, en la que quede en claro cuáles son los intereses y beneficios concretos de los sectores intervinientes, con la insoslayable participación de las nuevas miradas ambientalistas. Pero a las reglas del juego las impone el Estado, no el mercado.

Finalmente, por si alguna duda cabe:

  • Las y los riojanos estamos férreamente encolumnados detrás de nuestro gobernador y de su defensa irrestricta del federalismo, de la autonomía de la provincia y del desarrollo económico con justicia social.
  • El litio es de las riojanas y los riojanos y lo vamos a defender,

Hilda Aguirre

Diputada Nacional

Frente de Todos – La Rioja