LA SENADORA BEBA DE SORIA EMITIÓ SU VOTO A PRIMERA HORA

Imagen

La senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria realizó el primer sufragio de la mesa Nº 100, a las 8 de la mañana en la escuela Nº 299 “Juan José Paso”. La legisladora manifestó que “este es un día de mucha felicidad porque significa celebrar la democracia, y estamos confiados que el pueblo sabrá reconocer el trabajo que venimos llevando a cabo diariamente”.

Beba de Soria dijo que “con esa esperanza continuaremos trabajando hasta que termine esta jornada”.

Luego manifestó que “soy parte de un espacio político y de un proyecto que encabeza nuestro gobernador, y estamos acompañando a los compañeros que están a consideración del pueblo riojano”.

Por otra parte, la senadora resaltó el entusiasmo de los jóvenes por emitir su voto, quienes “tienen toda la expectativa, y en los colegios se difundió mucha información, es así que creemos que habrá una buena concurrencia”.

Finalmente adelantó que “después del mediodía nos pondremos de acuerdo con los precandidatos, y seguramente donde esté Teresita (Madera), la estaré acompañando como lo vine haciendo durante toda la campaña”.

EL BARRIO MATADERO LE DIJO SI A TERESITA MADERA Y FELIPE ÁLVAREZ

ImagenEl populoso barrio Matadero expresó su apoyo los precandidatos a diputados nacionales por el Frente Para la Victoria, Teresita Madera y Felipe Álvarez. En una amena reunión, los integrantes de la fórmula del FPV dialogaron con los vecinos y recibieron un manifiesto apoyo en vistas a las próximas elecciones primarias que se realizarán este domingo 11 de agosto. El encuentro fue organizado por la congresal nacional del Partido Justicialista de La Rioja, Hilda “Beba” Aguirre de Soria, y se llevó a cabo en la casa del reconocido cantante riojano Manolo Puga.

Acompañaron a los precandidatos, el dirigente Jorge “Pelado” Basso, el secretario de Organización y Campaña del FPV Luis Solorza, además de Jorge Salomón, Álvaro Del Pino, Diego Mazzuchelli, y representantes de la Juventud Peronista, entre otros.

La congresal del partido Justicialista de La Rioja, Hilda “Beba” Aguirre de Soria manifestó “estoy muy contenta de poder compartir esta tarde con Teresita y Felipe en mi barrio, donde todos los vecinos me dijeron que querían estar acá para decir gracias al gobernador y a todos los que trabajan para que esta provincia sea distinta”.

Aguirre de Soria comentó que “en esta linda reunión les decimos a Teresita y a Felipe, acá estamos, en cada uno de nosotros hay un militante, sabemos lo que es el peronismo porque lo hemos vivido desde siempre”, y señaló que este barrio es netamente peronista, ya que desde el Matadero surgieron concejales, diputados provinciales, nacionales, hoy una senador, como así también un ministro de Desarrollo Social de la Nación Julio César Corzo.

Finalmente les dejó el compromiso que una vez que asuman las bancas nacionales en diciembre, sigan transitando la provincia y acompañando a la gente, porque “esta gente que los va a votar también seguirá necesitando para que no haya más diferencias”.

Teresita Madera

La precandidata a diputada nacional Teresita Madera sostuvo en primer lugar que “es una obligación moral, política y social venir al querido barrio Matadero, porque tengo que reconocer que la gente de este populoso e histórico barrio siempre estuvo acompañándonos, junto a la gente de Andino y de Beba, con las mujeres y con mucha gente como Manolo (Puga), por eso no tengo más que palabras de agradecimiento”.

También destacó el apoyo cercano de Beba de Soria al señalar que “la nobleza y el compañerismo que tuvo para con nosotros es invalorable, porque es alguien que lucha por todos los riojanos desde el Congreso, y hoy está acá presente caminando junto a nosotros, porque entiende de proyectos políticos y sabe que debemos defenderlos entre todos, ella nos está dando el ejemplo de lo que es militancia, lo que es el peronismo y ser buenos compañeros”.

Asimismo sobre la fórmula del FPV, enfatizó que “quienes integramos este proyecto, si sabemos de trabajo, porque sabemos que para poder lograr más viviendas y los mejoramientos que seguramente a muchos de ustedes les tocó la felicidad de conseguir este beneficio para sus casas, a través de las gestiones de Beba y de nuestro gobernador, eso implicó mucho trabajo y también soñar juntos, para luego trasladar esos sueños a la realidad concreta y que hoy puedan tener sus viviendas mejoradas”.

Sobre el trabajo desde la Cámara Baja afirmó que “vamos a devolver con trabajo ese voto de confianza que nos den ustedes, para ser la vos de ustedes en el Congreso, y tenemos el ejemplo de Beba de que podemos ir a Buenos Aires a hacer las gestiones, pero los restantes días de la semana podemos trabajar en territorio como un militante más para que nuestra gente pueda estar mejor”.

Felipe Álvarez

El precandidato a diputado nacional por el FPV Felipe Álvarez expresó en primera instancia “un agradecimiento especial a la compañera Beba Soria, que nos viene acompañando desde el inicio de esta campaña, prestando su apoyo y firmeza, quien más allá de sus responsabilidades institucionales en el Congreso de la Nación, estuvo siempre presente junto nosotros”.

También subrayó que con Teresita Madera, Lázaro Fonzalida y Silvia Gaitán, “tenemos la gran responsabilidad de ser representantes de un proyecto político que conduce nuestro gobernador y que lo hemos construido entre todos”.

EL SENADO NACIONAL DECLARÓ LA ADHESIÓN A LA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

ImagenComo un aporte a la difusión de la lactancia materna, entendida como uno de los actos más sublimes, y con numerosos beneficios para la salud física y psíquica del lactante. La senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria presentó un proyecto en el Congreso Nacional, aprobado oportunamente, donde el Senado de la Nación Argentina declaró la adhesión a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada por OMS/ UNICEF, la primera semana del mes de agosto de cada año.

A instancias de la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria, el Senado de la Nación Argentina declaró la adhesión a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada por OMS/ UNICEF, la primera semana del mes de agosto de cada año.

Entre los fundamentos del proyecto presentado por la legisladora riojana se expresa que no hay acto más sublime, tanto en la dimensión humana como en la animal, que el “amamantamiento”, atravesando los sentimientos más profundos y nobles que se pueda uno imaginar.

La semana mundial de la lactancia materna, instaurada oficialmente por la OMS/UNICEF en 1992, es actualmente el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia materna. Se celebra en más de 120 países, del 1 al 7 de agosto, aniversario de la “Declaración de Innocenti”, firmada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en agosto de 1990 sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna.

En Europa, al ser agosto periodo típicamente vacacional, la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) se celebra de común acuerdo la semana 41 del año. La fecha se escogió entendiendo que en un embarazo que empezase el 1 de enero, la semana más probable de parto y por tanto de inicio de la lactancia sería la semana 41, o sea, a principios de octubre.

De forma consensuada, en España, la mayoría de grupos de apoyo a la lactancia materna inician la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna el primer domingo de octubre con diversos actos conjuntos, como la fiesta de la lactancia materna, evento familiar que consiste en actividades al aire libre, bien relacionadas con la lactancia materna o para el público en general, y la lectura de un manifiesto cuyo contenido refleja el lema “2013 – Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813” elegido por WABA (World Alliance for Breastfeeding Action) para la SMLM de cada año.

WABA es una red internacional de personas y organismos que trabaja en coordinación con OMS y UNICEF, y desde 1992 se encarga, cada año, de la organización de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Para ello elige un lema y propone una serie de temas a tratar y desarrollar a nivel internacional relacionados con la lactancia materna y los derechos de las mujeres y sus hijos. WABA fue fundada en 1991 para apoyar a UNICEF y a los gobiernos a lograr el cumplimiento de los objetivos de la “Declaración de Innocenti”.

EL GOBERNADOR RECORRIÓ OBRAS EFECTUADAS EN EL PARAJE LA RAMADITA

Imagen

Este lunes, el gobernador Beder Herrera, acompañado por la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria, recorrió obras en marcha y otras concluidas que fueron gestionadas por la legisladora nacional. Las autoridades observaron el estado de avance de diez viviendas rurales, y las obras concluidas de la capilla, la sala de primeros auxilios y el salón comunitario. Además el gobernador dialogó con los pobladores para interiorizarse sobre sus necesidades e inquietudes.

El primer mandatario provincial valoró el trabajo integral que se lleva a cabo junto a toda la comunidad de La Ramadita, y destacó la acción social que desempeña la senadora Beba de Soria para la gente de la zona, con la construcción de la capilla de la Virgen de Fátima, la refacción del Salón de Usos Múltiples, la sala de primeros auxilios, la producción de conejos, una huerta comunitaria, y la próxima fábrica de blanco.

En la ocasión, la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria comentó que “el gobernador vino a ver el trabajo que estamos haciendo en esta zona, con las viviendas rurales y con las variadas actividades sociales que venimos desarrollando hace tiempo”. Entre ellas mencionó que se está avanzando en un nuevo proyecto con el fin de lograr una fábrica de blanco en el Salón Comunitario.

Sobre la visita del gobernador, la legisladora señaló que “para nosotros era importante que el gobernador viniera y pudiera hablar con los pobladores de La Ramadita, para que ellos mismos le comentaran cuáles son sus inquietudes, y además que pudiera observar cómo avanzamos con este desafío de reflotar la zona rural, apuntando a diferentes aspectos, en lo laboral, en los espacios como el SUM y la capilla que les permitió compartir la primera procesión de la Virgen de Fátima, después de muchos años que había estado suspendida por no contar con este lugar para el espíritu y la religión”.

Asimismo, Beba de Soria dijo que “sabemos que todavía falta mucho por hacer, pero consideramos que éste es el camino, y tenemos la seguridad que es posible porque nos acompaña nuestro gobernador, con políticas de gobierno que llegan a todos los riojanos, como así también, esto viene con el respaldo del gobierno nacional”.

En ese sentido, dijo que “los dirigentes somos responsables de que esas políticas lleguen a quienes más lo necesitan. Hoy estamos en La Ramadita, pero ojalá podamos seguir trabajando a lo largo de toda la ruta 25, y de las demás rutas que salen de la Capital y cuyas poblaciones rurales están en situaciones similares”.

En otro orden, la senadora adelantó que ya se aprobaron diez viviendas rurales más para La Ramadita y otras diez para otros parajes cercanos.

Viviendas rurales
Respecto a las obras de viviendas rurales gestionadas por la senadora Beba de Soria y que se están llevando a cabo en la zona de La Ramadita, el administrador provincial de Vivienda Carlos Crovara, explicó que por primera vez se está trabajando con un programa específico para la gente de campo, indico que “éstas son las primeras diez viviendas rurales que logramos con financiamiento de Nación, ya hay presentadas 60 viviendas más, para distintos parajes.

Detalló que las mismas poseen una superficie entre 80 y 90 metros cuadrados, con galerías, dijo que son casas amplias que también poseen una zona de trabajo, donde la gente puede carnear y trabajar con lo que cosechan, y hacer su actividad rural con horno o fogón. Estas diez viviendas demandaron una inversión de 1.800.000 pesos.

Además, puntualizó que esto se diseñó de manera conjunta con la gente, es decir que “el diseño y el proyecto responden a la necesidad real de las familias del lugar”.

Por otra parte, recordó que la construcción de viviendas rurales es costosa, por hacerse lejos de los centros de provisión de materiales, además de ser dispersas, lo cual también las encarece. Aunque si se logró que la empresa constructora que está trabajando contrate mano de obra de la zona.

Crovara también valoró el trabajo social que lleva adelante la senadora Beba de Soria, el cual complementa la obra de infraestructura habitacional, es así que resaltó la concreción de la capilla, las mejoras en la sala de primeros auxilios, la promoción de emprendimientos productivos, como la producción de conejos, todo lo cual, ayudará a que la gente del paraje y la zona cuente con una actividad económica y no termine yéndose a la ciudad por no tener esperanza en su lugar.

SENADORA BEBA DE SORIA DESTACÓ IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LA LEGISLATURA PROVINCIAL

Luego de la puesta en marcha de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, destinado a personal de la Legislatura Provincial y Concejos Deliberantes de La Rioja, la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria felicitó al vicegobernador Sergio Casas por la iniciativa de promover esta capacitación en implementación de la norma de calidad ISO 9001.
La actividad está enmarcada en el Plan Federal de Calidad Legislativa, y la primera instancia se dictó en el Paseo Cultural “Pedro Ignacio de Castro Barros”, ante una concurrida audiencia.

Este martes, 30 de abril, se desarrolló la jornada de capacitación impulsada desde el Senado de la Nación, por intermedio de la Función Legislativa local, y gestionada en el Congreso por la senadora nacional Beba de Soria.

Al respecto, la legisladora señaló que la tarea de de construir una administración basada en una mayor calidad institucional, ha recibido un impulso decisivo de parte de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y ha encontrado en el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, al más fiel intérprete de esa voluntad política.

“No es casual entonces que el Senado de la Nación, con auténtica vocación federal, haya extendido sus brazos generosos para compartir esta maravillosa herramienta con todas las provincias que hubieren comprendido el mensaje”, expresó.

En este sentido valoró el aporte del vicepresidente de la Nación por ayudarnos a mejorar la calidad del servicio que brindamos a nuestros ciudadanos, y además por haber puesto esa delicada misión en manos de Sandra Dosch, directora del Programa de Gestión de Calidad y Extensión Parlamentaria, y Julia Scarpino, dos eximias profesionales especialistas en el tema.

Asimismo, reiteró su decidida colaboración con la Legislatura Provincial que preside el vicegobernador Sergio Casas, para ayudarle a servir más y mejor a nuestros hermanos riojanos.

Norma ISO 9001

La aplicación de la norma ISO 9001 busca la optimización y mejoras en la sistematización de los procesos y servicios, del mismo modo, el uso eficaz de los recursos y el desarrollo de capacidades y responsabilidad en los recursos humanos, así como promover trabajadores calificados y motivados.

De este modo se impulsa gestionar y mejorar en forma continua la calidad de los procedimientos parlamentarios y administrativos. El objetivo  es contribuir a organizaciones legislativas más eficientes, pensando en la satisfacción de las demandas y expectativas de la ciudadanía.