CHILECITO DISFRUTÓ DEL BALLET FOLKLÓRICO NACIONAL

Imagen

La cabecera del departamento Chilecito contó días atrás con la actuación del Ballet Folklórico Nacional, el afamado grupo de danza fue apreciado por una gran cantidad de familias chileciteñas en las instalaciones del Club Atlético Newell’s Old Boys. El ballet llegó a la Perla del Oeste a través de una gestión de la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria y fue coordinado en Chilecito por el dirigente Raúl Moreno.

Al concluir el espectáculo «EmociónARTE», la senadora nacional Beba de Soria expresó que “tuvimos una noche llena de magia con el Ballet Folklórico Nacional, con la enorme alegría de poder compartir con toda la gente de Chilecito, en este lugar de la provincia especial para la cultura”.

Dijo que “fue un gran logro poder traer el Ballet Nacional a la provincia, hace mucho tiempo que lo queríamos traer y hoy todos los chileciteños pudieron disfrutar de una noche plena”, y añadió que “este espectáculo es de un altísimo nivel artístico, que recorrió una gran cantidad de países, y es un honor poder tenerlo acá en Chilecito”.

Por otra parte, la legisladora agradeció al secretario de Cultura de la Nación Jorge Coscia, que “demostró toda su predisposición para poder traer el ballet a Chilecito y a la ciudad de La Rioja”. Del mismo modo expresó su agradecimiento al gobernador Beder Herrera que “siempre está pensando en su Chilecito, y que no dudó en acompañarnos y en hacer posible estas presentaciones”.

Asimismo, Beba de Soria sostuvo que “el arte alimenta al espíritu, es una expresión que nace desde adentro, esta actuación permitió apreciar lo que se transmite desde la esencia misma, y esto es lo que se logra con el arte”.

“En la medida que lo explotemos con seriedad y disciplina, se pueden alcanzar importantes logros, es por eso que debemos incitar a los jóvenes a expresarse a través de la danza, el canto, la música, pintura o cualquier otra forma de transmitir lo que llevamos adentro”, agregó.

Un regalo para las familias de Chilecito
El titular de la Unidad Ejecutora Provincial Raúl Moreno dijo que “fue muy importante para Chilecito que el Ballet Folklórico Nacional haya podido actuar acá. Este tipo de eventos de primer nivel, incentiva y motiva a los jóvenes y a todas las personas en general a sumarse a los talleres y academias que desarrollan este tipo de actividades artísticas”.

Manifestó que “nos agradó mucho ver las familias de Chilecito poder disfrutar de este espectáculo, brindando un marco de gran calidez a la noche chileciteña. Apostando por la cultura, algo que enriquece a la sociedad y también es una forma de contención para nuestros jóvenes”.

Moreno también destacó la gestiones realizadas por la senadora nacional Hilda Aguirre de Soria, quien hizo posible que este prestigioso grupo de danza pudiera llegar hasta la cabecera del departamento Chilecito.

La gente disfruto de las puestas en escena
El director del director del Ballet Folklórico Nacional, Omar Fiordelmondo, expresó que “estamos muy contentos de llegar a la provincia de La Rioja, acá en Chilecito vimos como la gente disfrutó cada una de las puestas en escena, manifestándolo con los aplausos y aclamaciones, lo cual hace que desde el escenario se ponga una energía especial”.

Asimismo resaltó que “la Dirección Nacional de Arte y la Secretaría de Cultura de Nación hicieron posible nuestras presentaciones en la provincia a través de la diligencia de la senadora Hilda de Soria”.

Por último, detalló que el staff que está realizando esta gira se compone de 37 bailarines, los asistentes Analía Morales y Gabriel Ponce, además del cuerpo técnico encargado de la utilería, iluminación, sonido y vestuario, totalizando 51 personas.

BEBA DE SORIA INICIARÁ GESTIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE JUBILACIÓN PARA BAILARINES PROFESIONALES

ImagenEn el marco de la presentación del Ballet Folklórico Nacional en nuestra ciudad Capital, la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria anunció que se encuentra efectuando gestiones con el fin de lograr que los bailarines puedan jubilarse de la profesión que desarrollan, para esto adelantó que mantendrá una reunión de trabajo con el presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados de la Nación, Juan Carlos Díaz Roig, y con el secretario de Cultura de la Nación Jorge Coscia.

Al finalizar el espectáculo denominado «EmociónARTE», presentado por el Ballet Folklórico Nacional en el Paseo Cultural Castro Barros, la legisladora comentó que los bailarines de este ballet y otros, le plantearon la necesidad de contar con una ley que les permita jubilarse de su profesión, y en ese sentido afirmó que “gustosamente me comprometí a comenzar a trabajar sobre este tema también”.

Al respecto adelantó que en los próximos días mantendrá una reunión de trabajo con el secretario de Cultura de la Nación Jorge Coscia, en razón de que ya se está elaborando un proyecto y que por supuesto necesita de los legisladores para poder ser presentado en el Congreso Nacional, dijo que “se trata de un tema de estricta justicia para con nuestros bailarines, ya que todos se terminan jubilando de cualquier otra actividad, menos de lo que hicieron durante toda su vida”.

Luego amplió que también se reunirá con el presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados de la Nación, Juan Carlos Díaz Roig, uno de los legisladores con más conocimiento y experiencia sobre temas previsionales en nuestro país.

EL BALLET FOLKLÓRICO NACIONAL DESPLEGÓ UN ESPECTÁCULO DE PRIMER NIVEL EN LA RIOJA

Imagen

A través de una gestión realizada por la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria ante la Secretaría de Cultura de la Nación, el prestigioso Ballet Folklórico Nacional brindó este viernes, para todos los riojanos, una deslumbrante actuación en el Paseo Cultural Castro Barros.

El patio Oeste del Paseo Cultural estuvo colmado por una gran cantidad de público riojano y numerosos turistas que disfrutaron de una noche de gala que ofreció el afamado grupo de danza nacional fundado por Santiago Ayala “El Chúcaro” y Norma Viola. En la oportunidad, la legisladora les obsequió a todos los integrantes del ballet un Poncho Riojano, prenda tradicional que simboliza el nuevo emblema de nuestra provincia.

Además de la senadora Beba de Soria, estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Social Teresita Madera, la directora de Paseo Castro Barros Silvia Quinteros, y el director del Ballet Folklórico Nacional Omar Fiordelmondo, entre otros.

Al concluir el espectáculo denominado «EmociónARTE», la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria comentó que el Ballet Nacional llegó a la ciudad de La Rioja y a la cabecera del departamento Chilecito, a partir de una gestión efectuada ante la Secretaría de Cultura de la Nación, y merced a la excelente relación institucional que posee con el titular del área, Jorge Coscia, quien “siempre busca llegar a las provincias con acciones de este tipo”, en este sentido expresó su agradecimiento al funcionario nacional y destacó que “las políticas culturales están llegando al interior del país”.

Sobre la noche de gala que disfrutaron las familias riojanas, dijo que “nuestra provincia es muy rica en arte y especialmente en la danza, es por eso que la gran concurrencia supo apreciar la calidad artística de los bailarines”.

La legisladora agradeció el permanente apoyo del gobernador Beder Herrera para la concreción de eventos de gran nivel como el presentado este viernes. También resaltó la labor de la directora del Paseo Cultural, Silvia Quinteros, quien trabajó denodadamente para que el espectáculo se desarrolle de la mejor manera.

Asimismo, aseguró que “es a través de este proyecto nacional y popular que encabeza nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que todas estas acciones son posibles, porque las políticas son federales”.

Un espacio para todos
Por su parte, la directora de Paseo Cultural Castro Barros Silvia Quinteros manifestó que “es un sueño cumplido poder contar con la actuación del Ballet Folklórico Nacional en nuestra provincia, y en este espacio que tenemos en la ciudad de La Rioja, que fue pensado por nuestro gobernador para que artistas de renombre nacional e internacional puedan venir y ofrecer espectáculos magníficos como se merecen los riojanos”.

También destacó la gestión de la senadora nacional que permitió a todos los amantes del arte y la cultura argentina, poder disfrutar de «EmociónARTE», de manera libre y gratuita.

Al respecto dijo que esto “nos permite seguir acercándonos a los objetivos culturales que planteamos a través de Todos por el Arte y la Cultura, programa que propone el Paseo Cultural Castro Barros”.

EmociónARTE
El repertorio presentado en nuestra provincia a través del espectáculo «EmociónARTE», constó de diferentes momentos, entre ellos el denominado “Sala de Museo”, con música de distintos autores argentinos y latinoamericanos, y cuadros de Chamamé; Tinku; El Joropo; El Jarabe Tapatío; y El Festejo.

Luego “En el Monte Santiagueño”, se representaron a los hacheros que van al Monte a hacer su trabajo (Chacarera), donde también pasa una joven y la quieren enamorar (Escondido).

También conformó el programa desarrollado en el escenario del Paseo Castro Barros, una Recreación de la Media Caña y Ritmo de Chaya, con coreografía de Santiago Ayala y Norma Viola; Triunfo y Malambo sureño; además de un Tributo al maestro Osvaldo Pugliese; Chiqué; Homenaje a Norma y Nydia Viola; y para cerrar el Himno Nacional Argentino con Malambo.

EL PRÓXIMO VIERNES 12 DE JULIO EL BALLET FOLKLÓRICO NACIONAL ACTÚA EN LA RIOJA

Imagen

Este viernes 12 de julio, el Ballet Folklórico Nacional presentará el espectáculo «EmociónARTE» (tango y folclore), a las 20 con entrada gratuita, en el Paseo Cultural Castro Barros. El prestigioso grupo de danza nacional fundado por Santiago Ayala “El Chúcaro” y Norma Viola, llega a nuestra provincia gracias a la gestión de la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria ante la Secretaría de Cultura de la Nación.

Previamente, el famoso ballet actuará también en el Club Atlético Newell’s Old Boys de la ciudad de Chilecito, el jueves 11 de julio, desde las 19 horas.

Una vez más el Paseo Cultural Castro Barros ofrecerá sus amplias y cómodas instalaciones para brindar un espectáculo de nivel internacional para todas las familias riojanas, la cita es a las 20 del viernes 12 de julio próximo. El ballet cuenta con la dirección de Omar Fiordelmondo y la subdirección de Margarita Fernández, y es auspiciado por la Dirección Nacional de Artes.

El repertorio que presentará en nuestra provincia el Ballet Folklórico Nacional a través de «EmociónARTE», consta de diferentes momentos, entre ellos el denominado “Sala de Museo”, con música de distintos autores argentinos y latinoamericanos, y cuadros de Chamamé con La Calandria (danza tradicional litoraleña – Argentina); Tinku (danza campesina de Potosí -Bolivia); El Joropo (danza tradicional – Venezuela); El Jarabe Tapatío (danza tradicional de Jalisco – México); El Festejo (danza de negros de las costa del Perú).

Luego “En el Monte Santiagueño”, se representarán a los hacheros que van al Monte a hacer su trabajo (Chacarera), donde también pasa una joven y la quieren enamorar (Escondido).

Con música de Ariel Ramírez y letra de Félix Luna el Ballet Folklórico Nacional realiza también una nueva versión de la “Misa Criolla” donde al igual que los pueblos del noroeste, teatraliza la crucifixión de Cristo. En el año de 1965 el Ballet Popular Argentino con coreografía de Santiago Ayala y Norma Viola la estrenó en el Festival de Cosquín y durante cinco años fue bailada en todo el país. La música utilizada es la de la primera grabación de la Misa Criolla por Los Fronterizos, Jaime Torres, Ariel Ramírez y el Coro dirigido por el Padre Segade.

También conforman el programa a desarrollarse en el escenario del Paseo Castro Barros, una Recreación de la Media Caña y Ritmo de Chaya, con coreografía de Santiago Ayala y Norma Viola; Triunfo y Malambo sureño, coreografía de Adrián Verges y Omar Fiordelmondo; Tributo al maestro Osvaldo Pugliese; Chiqué; Homenaje a Norma y Nydia Viola; y para cerrar el Himno Nacional Argentino con Malambo.

EL BALLET FOLKLÓRICO NACIONAL LLEGA A LA RIOJA EN EL MES DE JULIO

ImagenEl próximo 12 de julio, el Ballet Folklórico Nacional presentará el espectáculo «EmociónARTE» (tango y folclore), a las 20 horas con entrada gratuita, en el Paseo Cultural Castro Barros. Previamente, el afamado ballet actuará también en la ciudad de Chilecito el día 11 de julio.

El prestigioso grupo de danza nacional fundado por Santiago Ayala “El Chúcaro” y Norma Viola, llega a nuestra provincia gracias a la gestión de la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria ante la Secretaría de Cultura de la Nación. El ballet cuenta con la dirección de Omar Fiordelmondo y la subdirección de Margarita Fernández, y es auspiciado por la Dirección Nacional de Artes.

Una vez más el Paseo Cultural Castro Barros ofrecerá sus amplias y cómodas instalaciones para brindar un espectáculo de nivel internacional para todas las familias riojanas, la cita es a las 20 horas del viernes 12 de julio próximo.

El repertorio que presentará en nuestra provincia el Ballet Folklórico Nacional a través de «EmociónARTE», consta de diferentes momentos, entre ellos el denominado “Sala de Museo”, con música de distintos autores argentinos y latinoamericanos, y cuadros de Chamamé con La Calandria (danza tradicional litoraleña – Argentina); Tinku (danza campesina de Potosí -Bolivia); El Joropo (danza tradicional – Venezuela); El Jarabe Tapatío (danza tradicional de Jalisco – México); El Festejo (danza de negros de las costa del Perú).

Luego “En el Monte Santiagueño”, se representarán a los hacheros que van al Monte a hacer su trabajo (Chacarera), donde también pasa una joven y la quieren enamorar (Escondido).

Con música de Ariel Ramírez y letra de Félix Luna el Ballet Folklórico Nacional realiza también una nueva versión de la “Misa Criolla” donde al igual que los pueblos del noroeste, teatraliza la crucifixión de Cristo. En el año de 1965 el Ballet Popular Argentino con coreografía de Santiago Ayala y Norma Viola la estrenó en el Festival de Cosquín y durante cinco años fue bailada en todo el país. La música utilizada es la de la primera grabación de la Misa Criolla por Los Fronterizos, Jaime Torres, Ariel Ramírez y el Coro dirigido por el Padre Segade.

También conforman el programa a desarrollarse en el escenario del Paseo Castro Barros, una Recreación de la Media Caña y Ritmo de Chaya, con coreografía de Santiago Ayala y Norma Viola; Triunfo y Malambo sureño, coreografía de Adrián Verges y Omar Fiordelmondo; Tributo al maestro Osvaldo Pugliese; Chiqué; Homenaje a Norma y Nydia Viola; y para cerrar el Himno Nacional Argentino con Malambo.

Ballet Folklórico Nacional
El Ballet Folklórico Nacional debutó el 9 de julio de 1990 en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección de Santiago Ayala y Norma Viola. Desde entonces, este cuerpo de danza, integrado por cuarenta bailarines, ofrece funciones cuya concepción artística es realizar versiones coreográficas y escenificaciones de mitos, costumbres, historias, leyendas y paisajes manteniendo la esencia del hombre argentino.

A lo largo de estos veintitrés años de trayectoria también fue dirigido por las Maestras Norma Viola, Nydia Viola y el Prof. Eduardo Rodríguez Arguibel. Actualmente la dirección del organismo esta a cargo del Prof. Omar Fiordelmondo.

El Ballet Folklórico Nacional se presentó con gran éxito en América, Europa y Asia. Inició la Temporada 2013 presentándose en el Festival Nacional del Malambo en Laborde, El Festival Internacional y Nacional de Doma y Folklore en Jesús María y de la 23º Fiesta Nacional y 9º Fiesta del Chamamé del Mercosur. Actualmente continúa realizando presentaciones en el país como así también en el exterior, llevando el Arte de la Danza Argentina a todos los escenarios posibles.