HOMENAJE A EVA PERÓN POR CUMPLIRSE 62 AÑOS DE LA CONCRECIÓN DEL VOTO FEMENINO

ImagenLa senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria presentó un proyecto de declaración para rendirle homenaje a Eva Perón habiéndose cumplido 62 años de la concreción del voto femenino, ocurrido en Buenos Aires el 11 de noviembre de 1951, tras su larga lucha por lograr la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y el sufragio femenino.

“Como mujer y Senadora Nacional le rindo este homenaje tan merecido para una persona extraordinaria, que supo dejar huellas profundas en la conciencia popular”, sostuvo la legisladora riojana.

Perón arremetió sobre la cuestión del sufragio femenino en su Primer Mensaje al Congreso, el 26 de julio de 1946 y en el Plan Quinquenal. En este marco, Eva emprendió la campaña desde distintos lugares: con los legisladores, con las delegaciones que la visitaban, con las mujeres nucleadas en los centros cívicos, a través de la radio y de la prensa. El mensaje de Eva iba dirigido a un conglomerado femenino extenso, se instaló en las mujeres y ellas pasaron a desempeñar un papel activo. Centros e instituciones femeninas emitieron declaraciones de adhesión. Las mujeres reconocían en Eva Perón a su portavoz.

Exigía, ni más ni menos, que la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, particularmente, el sufragio femenino. El proyecto de ley había sido presentado inmediatamente después de asumido el nuevo gobierno constitucional, el 1 de mayo de 1946. Evita presionó constantemente a los parlamentarios para que lo aprobaran, causando incluso protestas de estos últimos por su intromisión.

A pesar de que era un texto brevísimo de tres artículos, que prácticamente no podía dar lugar a discusiones, el Senado recién dio media sanción al proyecto el 21 de agosto de 1946, y hubo que esperar más de un año para que la Cámara de Diputados sancionara el 9 de septiembre de 1947 la Ley 13.010, estableciendo la igualdad de derechos políticos entre hombres y mujeres y el sufragio universal en la Argentina. Finalmente, la Ley 13.010 se promulgó el 23 de septiembre de dicho año.

La acción política dirigida a la mujer cosechó sus frutos en las elecciones del 11 de noviembre de 1951. Votaron 3.816.654 mujeres. El 63,9% lo hizo por el Partido Peronista. A su vez, dicho Partido fue el único de ambos que llevó mujeres en sus listas. En 1952 23 diputadas y 6 senadoras ocuparon sus bancas.

Su preocupación principal fue la protección de pobres y excluidos. Por ello puede reputarse su peso por la vida como un punto de inflexión en la historia argentina. Con la sanción de la ley del voto femenino, Eva Perón terminó con una de las muchas discriminaciones que padecieron millones de mujeres que hoy le deben el haber podido gozar de tan fundamental derecho, cual es el del voto.

La senadora Beba de Soria afirmó que “como mujer y legisladora nacional le rindo este humilde homenaje tan merecido para una persona extraordinaria, que supo dejar huellas profundas en los recuerdos fundamentales del país. Jamás será olvidada”.

“En definitiva no haremos ni más ni menos que homenajear, por siempre, a Eva Perón, la hija más dilecta de la patria argentina”, añadió.

BEBA DE SORIA PRESENTÓ PROYECTO EN EL SENADO PARA RENDIR HOMENAJE AL “CHACHO” PEÑALOZA

Imagen

La senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria presentó un proyecto de declaración en el Senado de la Nación con el fin de rendir homenaje al General Ángel Vicente Peñaloza, “El Chacho”, a 150 años de su asesinato, ocurrido el 12 de noviembre de 1863, en Olta, departamento General Belgrano. Al respecto sostuvo que “sería un gesto político de este Senado Federal, el reconocimiento y homenaje a tal figura del federalismo argentino”.

La legisladora nacional expresó entre sus fundamentos que la mayoría de las veces se habla del Chacho sin el menor conocimiento histórico de su trayectoria; basta su leyenda y el recuerdo de su tremenda muerte para otorgarle una vigencia póstuma que no siempre es bien utilizado.

Algunas de sus características personales hacían bastante previsible este entusiasmo final por su figura: su bondad, su valentía, el empecinamiento de su lucha, la astucia criolla de sus recursos estratégicos, el invariable signo popular de sus empresas, el trágico desenlace de Olta. Sin embargo esta vigencia suele tener el riesgo de algunas distracciones graves: el olvido, por ejemplo de la línea política que siguió el caudillo, definida por una probada fidelidad a su tierra y a su gente, y comprometido hasta sus últimas consecuencias incluso en los umbrales de su ancianidad.

El General Ángel Vicente Peñaloza, “El Chacho” nació en Guaja, en un rancherío de los Llanos Riojanos, próximo a la aldea de Quiroga. Era diez años menor que Facundo y procedía de una familia afincada a en la región. Uno de sus tíos era cura y parece haber pasado con él los años de su infancia. En su juventud recibió la influencia de otro tío, que era militar (quien tenía a Facundo Quiroga por subalterno). Y el joven Peñaloza se decidió por la milicia. Era un mozo de mediana estatura, de ojos muy azules y pelo muy rubio; y tenía cierta intimidad con “El tigre”.

El Chacho era una expresión mucho más auténtica de la idiosincrasia paisana en su sencillez, su bonhomía, su ingenuidad. Era un gaucho servicial y casi iletrado, firme en sus lealtades, apegado a los regocijos menores de la vida campesina.

El régimen autoritario impuesto por Rosas había decepcionado a los dirigentes del interior. El Chacho se sumó al pronunciamiento unitario y desde entonces, hasta 1845, libró una desigual y heroica lucha contra Rosas.

Peñaloza puso su persona y su prestigio al servicio de su nueva causa. En 1840 se había casado con Victoria Romero, una niña de acomodada familia que le dio una sola hija. Ese mismo año empezó una lucha contra el poder de Buenos Aires.

Finalmente la última de sus correrías llega con una avanzada de Irrazábal, el 11 de noviembre, comandada por un capitán Vera, quien se entera del paradero del caudillo. Vera le pide al Chacho que se dé por rendido, el viejo jefe entrega su puñal, en cuya hoja rezaba esta leyenda: «el que desgraciado nace / entre los remedios muere». Degüellan su cabeza y la clavan en una pica, en la plaza de Olta.

Dice Joaquín V. González: «en ningún período de la historia política, La Rioja presenció mayores horrores que en el quinquenio que siguió a su muerte».

NUEVO PROYECTO PARA QUE LOS BANCOS INSTALEN MAYOR CANTIDAD DE CAJEROS AUTOMÁTICOS EN LA RIOJA

Imagen

En el proyecto de comunicación presentado por la legisladora riojana Hilda Aguirre de Soria, el Senado de la Nación se dirige al Poder Ejecutivo Nacional para que, a través del organismo que corresponda, solicite a los bancos que operan en la ciudad Capital de La Rioja la instalación de mayor cantidad de cajeros automáticos.

Beba de Soria explicó que el proyecto tiene como fundamento que la provincia de La Rioja es macrocéfala en su composición poblacional, es decir, concentra en su ciudad capital casi la mitad del total de la población, repitiendo así lo que ocurre en el resto de las provincias argentinas.

Esto genera, entre otras muchas consecuencias, la necesidad de una readecuación permanente de los servicios para satisfacer una demanda siempre creciente, donde los servicios financieros y bancarios, no son la excepción.

En el caso del sistema bancario, las aglomeraciones de público frente al cajero humano como en el sector de cajeros automáticos son una lamentable constante. Resulta indignante y penoso ver colas interminables de gente, a toda hora, esperando acceder a un cajero automático, soportando las más variadas condiciones climáticas de frío, viento o calor, resaltó.

Luego indicó que no se desconocen los grandes adelantos que la tecnología trae aparejados para la relación diaria del usuario con su banco, en especial herramientas informáticas como el home banking (en inglés, “banca hogareña”) pero, si somos realistas, debemos reconocer que numerosos factores, entre ellos el nivel de complejidad operativa, impiden que todas las personas puedan acceder, quedando de esta manera un gran número de usuarios impedidos de su utilización.

Por otra parte, dijo que se conoce que la instalación de cajeros es costosa y de infraestructura compleja, pero también somos conscientes que al usuario bancario le asiste el mismo derecho de cualquier otro consumidor a que se respete su dignidad y su tiempo.

Asimismo, son conocidas las enormes utilidades que han obtenido los bancos en los últimos en ejercicios anuales, dato que nos lleva a peticionar –dentro de un marco de racionalidad, pero con nuestro más enérgico impulso- que las entidades bancarias traten con el respeto debido a sus clientes y, en este caso puntual, hagan realidad el espíritu que anima a la parte dispositiva del presente proyecto.

La senadora consideró que en la capital riojana, la casa central o sucursales de los bancos que allí funcionan cuentan con un número ínfimo de cajeros automáticos funcionando, a todas luces insuficientes para la demanda existente, sobre todo a partir de la bancarización de los beneficiarios de planes sociales y de la ingente masa salarial de activos y pasivos de la provincia.

Vale señalar que operan en La Rioja Capital los bancos Nación Argentina, Santander Río, Patagonia, Francés, Galicia, Nuevo Banco Rioja, entre otros. Todos ellos, sin excepción, con buenas ganancias reflejadas en sus movimientos anuales, de manera que me parece justo y lógico que parte de ese remanente sea volcado a la mejor atención y comodidad de sus clientes, expresó.

Beba de Soria indicó también que “quiero dejar en claro también que no obstante se cumpliere la normativa vigente respecto a la cantidad de cajeros instalados, aspiramos a que el presente petitorio sea tomado por vía de la ‘excepcionalidad’ si así procediera mejor y en forma positiva, dado que a todas vistas los que hay en la actualidad resultan absolutamente insuficientes”.

Finalmente, resaltó que esta iniciativa se enmarca en el artículo 42 de la Constitución Nacional Argentina, primer párrafo in fine, y en las leyes reglamentarias subsiguientes.

SENADORA AGUIRRE DE SORIA ENTREGÓ MODERNA FOTOCOPIADORA AL COLEGIO SECUNDARIO N° 12

Imagen

La senadora nacional Hilda Aguirre de Soria hizo entrega días atrás de una fotocopiadora láser de última generación al colegio secundario N°12 del barrio Argentino. La legisladora estuvo acompañada por el ministro de Infraestructura Néstor Bosetti y junto al equipamiento aportó también todos los insumos para su funcionamiento.

La fotocopiadora había sido solicitada a la senadora Beba de Soria por la rectora del establecimiento, Rosa Moreno, quien comentó que su pedido se fundamentó en que el equipamiento “es muy necesario para el colegio y sus actividades, ya que las familias que están en el entorno del colegio y los barrios aledaños son de escasos recursos. Por eso estoy muy contenta por recibir esta fotocopiadora” y destacó que “es muy valorable la respuesta inmediata de la senadora”.

Durante la entrega del equipamiento, la senadora Hilda Aguirre de Soria habló con los estudiantes y expresó que “esta contribución se realiza de acuerdo a las necesidades que tiene el colegio, y estamos dispuesto a venir a acompañar en todo lo que necesiten, cuando requieran cualquier otro elemento seguramente también vamos a estar dando respuesta”.

Luego manifestó que “hay que tener en cuenta que ésta es una zona muy humilde, y los chicos no cuentan con fotocopiadora cerca, por eso hoy hemos traído precisamente es una fotocopiadora láser de última generación”. A su vez, remarcó que “siempre estamos contribuyendo de una u otra manera con las necesidades del establecimiento”.

Además, Aguirre de Soria explicó que desde que empezó su tarea legislativa “siempre estoy abocada a la educación, con las becas que otorgamos de manera anual, como así también con todos los elementos que están a nuestro alcance y son requeridos por el establecimiento”. Y agregó que “estamos llegando a muchos colegios, pero siempre hablamos de las zonas más vulnerables y lugares alejados. En ese sentido tratamos de priorizar este tipo de escuelas”, declaró la legisladora.

Nuevo Edifico para el Colegio
El colegio secundario N° 12, tendrá su nuevo edificio a fines del año 2014. Es una obra que ya fue licitada, donde el Estado aporta más de 4.000.000 de pesos para su ejecución.

Al respecto, el ministro de Infraestructura Néstor Bosetti, recordó que “en diciembre se dará inicio al nuevo colegio N° 12, donde van a tener el edificio propio que tanto buscaban los docentes y los alumnos”.

“El estado está haciendo grandes aportes para la educación, de esta forma estamos comprometidos y sabemos que necesitamos estudiantes que se capaciten y se preparen porque son el futuro de La Rioja, y tenemos que tener en cuenta todos los edificios escolares que viene haciendo este gobierno”, añadió.

COMENZÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL CAMPO DEPORTIVO PARA EL POLIVALENTE DE ARTE

Imagen

La senadora nacional Hilda Aguirre de Soria y el secretario de Obras Públicas Ciro Montivero constataron el inicio de obra del campo deportivo para el Centro Polivalente de Arte “Estanislao Guzmán Loza”. La obra fue gestionada por la legisladora nacional junto al gobernador Beder Herrera, ante el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Julio De Vido.

El predio está ubicado justo al frente del edificio educativo, cruzando la avenida Puerto Argentino. El diseño prevé la construcción de canchas de fútbol, básquet, vóley, además de vestuarios y duchas, que son muy importantes teniendo en cuenta las actividades que los alumnos cumplen en el Polivalente, como danzas folklóricas, clásica, música, entre otras, ya que los chicos pueden realizar las actividades deportivas y después volver a clases.

La senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria puntualizó que “ésta es una obra esperada desde hace mucho tiempo, y muy necesaria por cuarenta años” y resaltó que “poder decir hoy que estamos iniciando la obra, me produce una enorme alegría, porque para mí esto es también poder cumplir la gente del Poli, institución de la cual me siento parte por haber sido alumna, lo mismo que mis hijos que también concurrieron a este centro educativo”.

La legisladora expresó que “conozco cuáles fueron las necesidades del Polivalente, y desde el lugar que me tocó estar siempre traté de darles una mano, con gran alegría, porque son mi otra familia”.

Asimismo transmitió un especial agradecimiento al ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Julio De Vido, quien colaboró en gran medida para que esto fuera posible, lo mismo que el secretario de Obras Públicas de la Nación José López. También reconoció el aporte del Ministerio de Infraestructura de la provincia que colaboró en el trabajo técnico, y del ingeniero Feryala que realizó el proyecto sin ningún costo.

“Es un día de mucha emoción porque vinimos a cumplir y también reconocer la tarea que realiza el Polivalente hace tantos años. Con el gobernador realizamos arduas gestiones a nivel nacional para lograr los recursos a través de la incorporación de la obra en un programa nacional, y hoy la Provincia ya cuenta con el anticipo financiero, es por eso que la empresa constructora ya puede dar inicio a la obra”, declaró.

Obras Públicas
El secretario de Obras Públicas Ciro Montivero resaltó las gestiones de la senadora Aguirre de Soria ante el Gobierno Nacional para poder incorporar esta obra en el programa Más Cerca, con el acompañamiento del gobernador Beder Herrera, el Ministerio de Infraestructura y la Secretaría de Obras Públicas.

Dijo que “vinimos con la senadora a constatar el inicio de obra y vemos también la alegría que expresan los directivos, docentes y alumnos por el campo deportivo que comienza a ser realidad”.

También indicó que en un sector del predio hay una familia de muy bajos recursos que está ocupando una construcción, pero adelantó que a través de la Administración Provincial de Vivienda se les otorgará una unidad habitacional social antes de fin de año.

Centro Polivalente de Arte
Por su parte, el director del Centro Polivalente de Arte, Fernando Justo, manifestó que “hoy comenzó la ejecución de la obra del campo deportivo, una obra muy sentida, porque antes nosotros teníamos que contratar otros campos deportivos o a veces pedir prestado, también en un época concurrían al centro 5, pero queda a una gran distancia del barrio hospital”.

Relató que “hace 20 años teníamos asignado este predio y nunca pudimos construir nada, hasta que gracias a la intermediación de la senadora Beba de Soria se pudo conseguir el aporte de Nación para construir el campo deportivo. Estamos felices porque ya salió la partida de fondos y hoy comenzó la construcción”.

Justo sostuvo que “esperamos que hacia mediados del año que viene, nuestros alumnos puedan cruzar solamente la avenida Puerto Argentino para tener las actividades de Educación Física”.

El diseño prevé la construcción de canchas de fútbol, básquet, vóley, además de vestuarios y duchas, que son muy importantes teniendo en cuenta las actividades que los alumnos cumplen en el Polivalente, como danzas folklóricas, clásica, música, entre otras. Los chicos pueden realizar las actividades deportivas y después volver a clases.

Finalmente hizo un agradecimiento especial a la legisladora por La Rioja y expresó que “la senadora Aguirre de Soria y sus hijos fueron alumnos de esta institución, es por esto que toda su familia siempre estuvo muy cerca del Polivalente, con compromiso y colaborando en todo lo que puede”.

“VOTAR ES LA CELEBRACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

Imagen

La senadora nacional Hilda Aguirre de Soria sostuvo hoy, al momento de emitir su sufragio, que el acto eleccionario es una celebración de la democracia. La legisladora realizó el acto cívico en la mesa Nº 100, en la escuela Juan José Paso, ubicada sobre la calle San Nicolás de Bari Este.

Tras una breve demora en la conformación de la mesa, la senadora fue la segunda votante de la misma y destacó que se trabajó de manera intensa en esta campaña y remarcó que las expectativas son las mejores de obtener un triunfo importante para la provincia.

Soria dijo que seguramente esperará los resultados en su casa materna, en el barrio Matadero y pidió a la gente que concurra a votar y ejerza su derecho plenamente.

BEBA DE SORIA ENTREGÓ MOBILIARIO EN EL NEUROPSIQUIÁTRICO DE LA RIOJA

Imagen

La senadora nacional Hilda Aguirre de Soria a través de la fundación “Vamos a Andar” que ella preside, entregó mobiliario, indumentaria deportiva y elementos deportivos para el servicio de Neuropsiquiatría del Hospital “Enrique Vera Barros”.

La actividad encabezada por la senadora Aguirre de Soria, se llevó a cabo este miércoles, y estuvo acompañada por el ministro de infraestructura y candidato a diputado provincial, Néstor Gabriel Bosetti, y el jefe del Servicio Neuropsiquiátrico, Manuel Cabrera, entre otros.

La bienvenida estuvo a cargo del médico psiquiatra, Diego Romanazzi. Entre otros conceptos, describió la actualidad del servicio y admitió “el cambio de paradigma con respecto a la salud mental”. Al respecto, los definió como “muy importantes y fuertes” en cuanto a su juicio, “están cambiando la lógica de lo que significan las enfermedades mentales”. Es decir, según descripción de Romanazzi, las enfermedades mentales que “tradicionalmente se aislaban, olvidaban y marginaban “, en la actualidad “están empezando a tener una inclusión social”, modelos de salud a los que destacó como “un paso muy importante en la evolución social”.

En este marco, valoró el acercamiento y colaboración de fundaciones, en este caso, la Fundación “Vamos a Andar” que preside la senadora Hilda Aguirre de Soria. Reconoció Romanazzi, “un trabajo arduo” para reinsertar a estas personas “a su lugar de origen y en la misma sociedad”. Y para este objetivo, recordó que “se necesita mucho del aporte de personas de la comunidad”. No solo de cosas materiales, sino, también, “de necesidades humanas”, sostuvo el profesional reconociendo que “son las más difíciles de conseguir”.

A su turno, Hilda Aguirre, confirmó la entrega de mobiliario destinado al servicio de Neuropsiquiatría, dependiente del Hospital “Enrique Vera Barros”. Admitió que este apoyo al Servicio, se viene realizando hace cinco años. “Lo hacemos con mucha alegría, sabiendo que, personas que estuvieron internas en este servicio, hoy llevan una vida totalmente normal”, valoró la senadora.

Por su parte, el ministro y candidato a diputado provincial, Néstor Gabriel Bosetti, defendió el trabajo que se viene realizando en el servicio Neuropsiquiátrico y al mismo tiempo prefirió que sea “un centro con una participación comunitaria”.

Para ello estimó factible la implementación de “una huerta comunitaria” en la que pudieran trabajar los internos junto a la gente del barrio. El sentido es “acercarse a colaborar” ya que “los profesionales también necesitan ese apoyo y no olvidarse que las personas internas, también son hermanos riojanos”, dijo Bosetti.

Más adelante comprometió la continuidad del apoyo a esta institución y reconoció que “hay que tener mucha vocación para llevar adelante este tipo de servicio y aporte a la comunidad”. En este orden, felicitó a la fundación “Vamos a Andar”.

En tanto, el Jefe del Servicio de Neuropsiquiatría, Manuel Cabrera, reseñó que el servicio que se presta “está (regido) bajo la nueva ley de Salud Mental”. Por otro lado, apuntó que “los servicios manicomiales están desapareciendo en el país”, no obstante, en la provincia, se brinda con una modalidad de “Open door” (puertas abiertas), lo que significa que “no se quiere hacer una institucionalización de pacientes, sino, una internación breve con una mayor apertura comunitaria”.

A partir de esta idea, Cabrera pidió a la comunidad “que ingrese al servicio, que haga aportes de ideas, de contención”. Entiende que el trabajo que se lleva a cabo en este ámbito, “debe conocerse” y que pretende “mejorar la calidad de vida y derechos de los pacientes”. Confió que hay cerca de 25 personas internadas, entre agudos y crónicos”. El staff profesional es multidisciplinario, intervienen médicos psiquiatras, Trabajadores Sociales, Asistentes Sociales, Psicólogos, entre otros.

SE ENTREGARON VIVIENDAS RURALES EN LA RAMADITA

Imagen

Continuando una atención social, productiva y habitacional en la zona rural del departamento Capital, el gobernador Beder Herrera y la senadora Hilda “Beba” Aguirre de Soria entregaron diez viviendas rurales en el paraje La Ramadita, distante a 25 kilómetros de la ciudad Capital. Las unidades habitacionales son de excelente calidad y fueron diseñadas para la comodidad y funcionalidad de la gente del campo, con espacios previstos para que puedan desarrollar sus actividades. En la oportunidad el gobernador remarcó que “nuestro deseo es que este tipo de viviendas los haga más dignos y felices, para que puedan aquerenciarse y seguir haciendo patria”.

El primer mandatario provincial estuvo acompañado por la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria, el ministro de Infraestructura Néstor Bosetti, el administrador Provincial de Vivienda Carlos Crovara, el diputado nacional Javier Tineo, el director de Proyectos Especiales de PROCREAR Juan Manuel Pichetto, y el secretario de Prensa y Difusión Luis Solorza.

Dios nos envió un ángel
Mirta Gutiérrez es una de las beneficiarias de las viviendas rurales y además se desempeña como enfermera en la sala de primeros auxilios de La Ramadita, la vecina hizo uso de la palabra en nombre de todos los pobladores y expresó que “Dios nos envió un ángel a este pueblo que estaba tan abandonado, la senadora Beba Soria, para que ahora tengamos la capilla, el SUM, la sala de primeros auxilios, agua y casas, cambiando nuestras vidas totalmente, por eso estamos muy agradecidos a ella y al señor gobernador Beder Herrera que decidió que todo esto se hiciera realidad”.

Más viviendas
Las autoridades explicaron que estas viviendas son de la mejor calidad que se pueden realizar, fueron diseñadas para la comodidad de la gente del campo, con espacios previstos para que puedan desempeñar su actividad, además son cómodas y grandes.

Anunciaron que se construirán diez casas más en la zona de La Ramadita y de manera dispersa, las cuales están listas para la firma de la Subsecretaría de Vivienda de la Nación. Asimismo, en la zona de Las Breas y con el aporte de la fundación Vamos a Andar que preside la senadora Beba de Soria se están construyendo otras diez viviendas más.

También están para la firma diez viviendas para Talamuyuna, diez para el departamento Rosario Vera Peñaloza, diez para San Martín y diez para Ángel Vicente Peñaloza. Es decir que un total de 50 casas favorecerán a igual número de familias del interior de la provincia y en zonas rurales.

Calidad de vida y dignidad para la gente del campo
La senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria puntualizó que “hoy inauguramos las diez primeras viviendas rurales, porque ya están listas para la firma diez viviendas más, que también vienen a dignificar a nuestra gente tan sufrida y abandonada por años, y que hoy tienen casa, agua, luz, internet, una escuela funcionando a pleno, una sala de primeros auxilios, una capilla, y esto es lo que les da calidad de vida y les devuelve la dignidad”.

Dijo que toda la zona rural está en similares condiciones, pero “el peronismo está llegando a estos lugares, como militantes y peronistas nos duele la gente y acá estamos trabajando con ellos, por eso hoy se puede ver la calidad de las viviendas nuevas”.

Luego anunció que dentro de poco tiempo se entregarán otras viviendas rurales en el paraje Los Tres Pozos, las cuales también son responsabilidad de la fundación Vamos a Andar para que sean construidas.

Respecto a otra obra gestionada por la legisladora, comentó que los pobladores tenían agua casa cada dos o tres días, pero desde hace diez días se está trabajando en una nueva perforación de agua, que dentro de quince días estará en pleno funcionamiento. Es así que con el comienzo de la época de mucho calor, la gente de este lugar podrá contar con el vital elemento todos los días.

Proyecto político provincial
Consultada la labor electoral desempeñada, declaró que “durante toda esta campaña les fui contando a todos los ciudadanos con los que compartí diferentes encuentros, por qué es importante que Teresita Madera y Felipe Álvarez lleguen a la Cámara de Diputados de la Nación, para que se sumen a este equipo donde trabajamos todos los días por nuestra provincia, acompañando a nuestro gobernador en cada política que decide para nuestra gente, porque como peronista y sabiendo su sentimiento y su compromiso, entendemos que siempre busca lo mejor para La Rioja”.

En relación a esto dijo que “sabemos que faltan muchas cosas por hacer, pero también se debe reconocer que se hizo muchísimo por La Rioja. En el Congreso se necesitan compañeros comprometidos, y no gente que solamente hable mal del gobierno y levante la mano en contra de la provincia, eso es lo que debemos tener muy en claro a la hora de ir a elegir nuestros representantes, debemos votar por y para La Rioja”.

Viviendas para la gente de campo
El gobernador Beder Herrera manifestó que “es muy grato poder venir a inaugurar este tipo de viviendas por las que hemos luchado mucho en Nación, ya que pudimos hacerles entender a la gente de Buenos Aires que no se puede hacer una casa de ciudad en el campo, ya que tiene otros requerimientos. Es así que se necesitan espacios semiabiertos donde la gente pueda carnear un cabrito por ejemplo, y después poder colgarlo para que se oree”.

Resaltó que el Gobierno le da un fuerte impulso a la política habitacional, desarrollando una gran cantidad de programas en toda la provincia, como el de erradicación de ranchos, viviendas sociales, clase media, mejoramientos, entre otros. Además reiteró que años atrás en La Rioja se hacían 400 viviendas por año, mientras que ahora se construyen 6000 en toda la provincia.

Entre otras acciones, dijo que Beba de Soria solicitó a la Provincia la realización de la nueva perforación de agua, y resaltó que “es una senadora que trabaja mucho por toda La Rioja, además de todo lo que hace desde Buenos Aires, peleando por nuestra provincia como lo hizo con el tema del presupuesto nacional para el año que viene”.

En este sentido, remarcó que “necesitamos más gente como ella y por eso les pedimos el voto para Teresita Madera, que hará este mismo tipo de tareas, representándonos y luchando por los intereses de La Rioja”.

Indicó que al revés de esto, los radicales votan todo en contra de la provincia, pero para hacer una buena oposición deberían apoyar las obras para los riojanos y hacer oposición en otras cosas. “Por eso tan importante votar a Teresita y Felipe, porque van a ir a trabajar por La Rioja y a formar parte de este equipo, siendo una extensión nuestra”.

Finalmente sostuvo que “nuestro deseo es que este tipo de viviendas los haga un poco más felices a ustedes, para que puedan aquerenciarse en estos lugares y seguir haciendo patria, algo que a mí me llena el alma, por eso después de las elecciones voy a volver a visitarlos”.

BEBA DE SORIA Y BOSETTI ENTREGARON EQUIPAMIENTO PARA GRUPO DE TRABAJO DE PROGRAMA PSICOPEDAGÓGICO

Imagen

La senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria y el ministro de Infraestructura Néstor Bosetti concretaron este lunes una entrega de equipamiento tecnológico para el fortalecimiento de un equipo de trabajo dependiente del programa Crecer Sanos.

La entrega consistió en un equipo de proyección con cañón y pantalla, una filmadora, una cámara fotográfica, un grabador de periodista, un televisor LED 32”, un reproductor de DVD y packs de pilas.

Estos grupos de trabajo con una nueva modalidad de abordaje de las problemáticas que se presentan en las instituciones educativas, tienen como objetivo producir efectos de cambio en la población infantil, crear conciencia, llevando espacios terapéuticos que permitan y posibiliten introducir la palabra. De esta forma se busca fortalecer el valor de la niñez trabajando por sus derechos. Es así que se aplican medidas destinadas a la prevención de las dificultades educativas en la población infantil en situación de riesgo.

La senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria comentó que “cuando recibimos este pedido de la profesora Mónica Agüero, nos contó con mucho amor la tarea que desarrollan. Es así que cuando vimos las prioridades con el ministro Bosetti, dijimos tenemos que colaborar si o si, para que este grupo de trabajo tenga sus propios elementos y no tenga que seguir pidiendo prestadas las herramientas necesarias para desarrollar sus actividades”.

“Sabemos de la importancia que significa este aporte para ellos, por eso fue la decisión de responder con todos los elementos que nos solicitaron”, añadió.

Por su parte, el ministro de Infraestructura Néstor Bosetti consideró que “este es un aporte que se realiza para el área psicopedagógica, son un grupo de personas que forman un equipo de trabajo muy comprometido y que nos habían solicitado herramientas de trabajo”.

Al respecto remarcó que “todo esto se hace entendiendo que la principal política de Estado es la educación, y venir a hablar con los docentes, padres, profesionales, alumnos, y entregar este material nos produce una gran satisfacción”.

“Les agradecemos el compromiso que demuestran estos profesionales, donde tienen que enseñarles muchas cosas y tratar temas sociales sensibles, además de los valores de vida. En este sentido debemos seguir trabajando para tener una Rioja diferente y una Rioja con futuro”, subrayó.

Finalmente, la coordinadora del equipo Nº 2 dependiente del programa Crecer Sanos, Norma Magallanes, indicó que “esto es para cubrir la necesidad de los insumos que no teníamos como equipo, y con esta actividad que desarrollamos en el día a día en las escuelas, con la cobertura de todas las escuelas del Sur, un total de 9, allí realizamos los talleres con los directivos, supervisores, padres, alumnos. Por eso necesitábamos estos elementos para trabajar sobre los distintos temas que tienen que ver con las problemáticas institucionales que se presentan actualmente”.

Día de la Lealtad. BEBA DE SORIA: “HOY VIMOS A NUESTRO GOBERNADOR Y CONDUCTOR MÁS FIRME QUE NUNCA”

Imagen

La senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria resaltó la figura del gobernador y presidente del PJ riojano, al afirmar que “este 17 de octubre tan caro a nuestros sentimientos, se vivió hoy de una manera distinta, donde vimos a nuestro gobernador y conductor más firme que nunca, con la ganas de recuperar la esencia del peronismo”.

Beba de Soria recordó que para la doctrina justicialista “nuestra tarea está todos los días en la calle junto a la gente, y este encuentro tiene que ver también con haber recuperado la mística del justicialismo riojano”.

Relató que “hoy escuchamos a nuestro gobernador hablar con mucha emoción, inclusive disculpándose por las cosas que hicimos mal, pero también comprometiéndonos a redoblar el esfuerzo para que el próximo 27 de octubre el triunfo sea nuestro.”

Asimismo enfatizó que “este 17 de octubre tan caro a nuestros sentimientos, se vivió hoy de una manera distinta, donde vimos a nuestro gobernador y conductor más firme que nunca, con la ganas de recuperar la esencia del peronismo”.

Sobre los ejes del justicialismo afirmó que “trabajar con la gente es lo que sabemos hacer y lo que nuestro pueblo necesita, los militantes sabemos que debemos seguir trabajando todos los días, alentando a nuestros pares a avanzar de manera mancomunada para mejorar la calidad de vida de todos los riojanos”.

En relación a los pilares del PJ, la legisladora nacional recordó que como principal estandarte el peronismo hace eje en la defensa de los trabajadores. Es así que derechos y dignidad son dos elementos que definen la particular relación entre la figura de Perón y la base social del peronismo, los trabajadores.

Al respecto señaló que esto se reflejó desde las referencias a los “compañeros” y “descamisados”, empleados en los discursos de los principales protagonistas del movimiento justicialista.

Además dijo que en el mismo sentido de la fijación de derechos, estos se convirtieron en una herramienta para la defensa y consolidación de la justicia social, lo cual significó el desarrollo de una cultura, una organización y una serie de instrumentos que generaron una autonomía y diferenciación de los trabajadores, al mismo tiempo que una integración con el resto de los sectores sociales.