ENTREGARON ESCRITURAS A 40 FAMILIAS POSEEDORAS DE VIVIENDAS DEL PLAN “MI PRIMERA CASA”

Imagen

En un ameno encuentro, organizado por la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria, con las familias que ya disfrutan de sus viviendas entregadas días pasados, los felices poseedores recibieron sus escrituras de las unidades habitacionales del plan Mi Primera Casa. El gobernador Luis Beder Herrera expresó su gratificación a este grupo de familias que confiaron en la administración del Estado provincial y aportaron de manera anticipada para la construcción de sus viviendas.

Junto al mandatario provincial, estuvieron la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria, el ministro de Infraestructura Néstor Gabriel Bosetti, el administrador de Vivienda y Urbanismo Carlos Crovara, y el secretario de Prensa y Difusión Luis Solorza. Asimismo, participó el presidente de la Cámara ­Argentina de la Construcción La Rioja, Orlando Pautasso y representantes de las distintas empresas constructoras que ejecutan viviendas en el marco de este plan habitacional.

El encuentro tuvo lugar en el Quincho de la Residencia Oficial y contó además con la amenización musical de Andrea Aventuroso.

La senadora nacional Hilda Aguirre de Soria tuvo a su cargo la organización del encuentro, luego del cual expresó que “este es un gesto del gobernador a este grupo de familias en su mayoría jóvenes, profesionales y comerciantes que apostaron a ser los primeros en anotarse para este plan ideado por el Gobierno provincial y depositaron su confianza en el Estado. Este gesto de acercamiento por parte del gobernador, del ministro Bosetti y las demás autoridades, es muy importante para conocer la aceptación que tienen los beneficiarios de estas viviendas que ya están habitándolas y disfrutando de estas casas”.

Por su parte, el ministro Bosetti especificó que se trata de las escrituras correspondientes al programa por el cual se entregaron las primeras 40 casas hace unos días. “El gobernador los invitó a que vengan a compartir una cena y un lindo momento como un gesto de agradecimiento por la confianza que tuvieron en el Estado provincial al anticipar aportes y depositar en la administración estatal para la construcción de sus viviendas”:

En este sentido, resaltó que “Mi Primera Casa” tiene la particularidad que los propietarios realizan un anticipo financiero inicial y luego durante un año continuaron pagando las cuotas como si estuvieran habitando las viviendas. A su vez, explicó que es un plan que tiene corta financiación a un plazo de 6 y 8 años.

También destacó que “estas familias confiaron en el Estado Provincial y en la administración que realiza el estado; a su vez las empresas constructoras que edificaron estas casas entregaron un producto acorde al valor del plan”.

Por otra parte, explicó que avanzar en estos planes destinados a otros sectores que tienen mayor capacidad de pago, posibilita descomprimir el Padrón de Viviendas y facilitar la adjudicación de viviendas sociales.

Cabe señalar que esta etapa de Mi Primera Casa contemplaba 70 viviendas de las cuales se entregaron 40 viviendas y en los próximos 30 a 60 días se otorgarán las 30 restantes.

Asimismo, se abrió la inscripción para una segunda etapa de este plan que tiene una importante demanda.

El funcionario describió las características particulares que tienen estas viviendas que cuentan con todos los servicios, se encuentran localizadas en la zona sur, frente al Golf. Están enclavadas en terrenos con una superficie mayor a los habituales, que alcanza los 480 a 500 metros cuadrados y cada unidad habitacional oscila entre los 66 metros cuadrados hasta los 100 metros cuadrados según la cantidad de dormitorios. A su vez, tienen amplitud en los espacios y ambientes y son de construcción tradicional.

Postulantes

Finalmente, el titular de la Administración Provincial de Vivienda y Urbanismo, Carlos Crovara invitó a los interesados a concurrir a la APVyU a consultar los requisitos para inscribirse en el registro de postulantes para la segunda etapa del plan “Mi Primera Casa”.

EL GOBERNADOR RECORRIÓ OBRAS EFECTUADAS EN EL PARAJE LA RAMADITA

Imagen

Este lunes, el gobernador Beder Herrera, acompañado por la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria, recorrió obras en marcha y otras concluidas que fueron gestionadas por la legisladora nacional. Las autoridades observaron el estado de avance de diez viviendas rurales, y las obras concluidas de la capilla, la sala de primeros auxilios y el salón comunitario. Además el gobernador dialogó con los pobladores para interiorizarse sobre sus necesidades e inquietudes.

El primer mandatario provincial valoró el trabajo integral que se lleva a cabo junto a toda la comunidad de La Ramadita, y destacó la acción social que desempeña la senadora Beba de Soria para la gente de la zona, con la construcción de la capilla de la Virgen de Fátima, la refacción del Salón de Usos Múltiples, la sala de primeros auxilios, la producción de conejos, una huerta comunitaria, y la próxima fábrica de blanco.

En la ocasión, la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria comentó que “el gobernador vino a ver el trabajo que estamos haciendo en esta zona, con las viviendas rurales y con las variadas actividades sociales que venimos desarrollando hace tiempo”. Entre ellas mencionó que se está avanzando en un nuevo proyecto con el fin de lograr una fábrica de blanco en el Salón Comunitario.

Sobre la visita del gobernador, la legisladora señaló que “para nosotros era importante que el gobernador viniera y pudiera hablar con los pobladores de La Ramadita, para que ellos mismos le comentaran cuáles son sus inquietudes, y además que pudiera observar cómo avanzamos con este desafío de reflotar la zona rural, apuntando a diferentes aspectos, en lo laboral, en los espacios como el SUM y la capilla que les permitió compartir la primera procesión de la Virgen de Fátima, después de muchos años que había estado suspendida por no contar con este lugar para el espíritu y la religión”.

Asimismo, Beba de Soria dijo que “sabemos que todavía falta mucho por hacer, pero consideramos que éste es el camino, y tenemos la seguridad que es posible porque nos acompaña nuestro gobernador, con políticas de gobierno que llegan a todos los riojanos, como así también, esto viene con el respaldo del gobierno nacional”.

En ese sentido, dijo que “los dirigentes somos responsables de que esas políticas lleguen a quienes más lo necesitan. Hoy estamos en La Ramadita, pero ojalá podamos seguir trabajando a lo largo de toda la ruta 25, y de las demás rutas que salen de la Capital y cuyas poblaciones rurales están en situaciones similares”.

En otro orden, la senadora adelantó que ya se aprobaron diez viviendas rurales más para La Ramadita y otras diez para otros parajes cercanos.

Viviendas rurales
Respecto a las obras de viviendas rurales gestionadas por la senadora Beba de Soria y que se están llevando a cabo en la zona de La Ramadita, el administrador provincial de Vivienda Carlos Crovara, explicó que por primera vez se está trabajando con un programa específico para la gente de campo, indico que “éstas son las primeras diez viviendas rurales que logramos con financiamiento de Nación, ya hay presentadas 60 viviendas más, para distintos parajes.

Detalló que las mismas poseen una superficie entre 80 y 90 metros cuadrados, con galerías, dijo que son casas amplias que también poseen una zona de trabajo, donde la gente puede carnear y trabajar con lo que cosechan, y hacer su actividad rural con horno o fogón. Estas diez viviendas demandaron una inversión de 1.800.000 pesos.

Además, puntualizó que esto se diseñó de manera conjunta con la gente, es decir que “el diseño y el proyecto responden a la necesidad real de las familias del lugar”.

Por otra parte, recordó que la construcción de viviendas rurales es costosa, por hacerse lejos de los centros de provisión de materiales, además de ser dispersas, lo cual también las encarece. Aunque si se logró que la empresa constructora que está trabajando contrate mano de obra de la zona.

Crovara también valoró el trabajo social que lleva adelante la senadora Beba de Soria, el cual complementa la obra de infraestructura habitacional, es así que resaltó la concreción de la capilla, las mejoras en la sala de primeros auxilios, la promoción de emprendimientos productivos, como la producción de conejos, todo lo cual, ayudará a que la gente del paraje y la zona cuente con una actividad económica y no termine yéndose a la ciudad por no tener esperanza en su lugar.