COMENZÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL CAMPO DEPORTIVO PARA EL POLIVALENTE DE ARTE

Imagen

La senadora nacional Hilda Aguirre de Soria y el secretario de Obras Públicas Ciro Montivero constataron el inicio de obra del campo deportivo para el Centro Polivalente de Arte “Estanislao Guzmán Loza”. La obra fue gestionada por la legisladora nacional junto al gobernador Beder Herrera, ante el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Julio De Vido.

El predio está ubicado justo al frente del edificio educativo, cruzando la avenida Puerto Argentino. El diseño prevé la construcción de canchas de fútbol, básquet, vóley, además de vestuarios y duchas, que son muy importantes teniendo en cuenta las actividades que los alumnos cumplen en el Polivalente, como danzas folklóricas, clásica, música, entre otras, ya que los chicos pueden realizar las actividades deportivas y después volver a clases.

La senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria puntualizó que “ésta es una obra esperada desde hace mucho tiempo, y muy necesaria por cuarenta años” y resaltó que “poder decir hoy que estamos iniciando la obra, me produce una enorme alegría, porque para mí esto es también poder cumplir la gente del Poli, institución de la cual me siento parte por haber sido alumna, lo mismo que mis hijos que también concurrieron a este centro educativo”.

La legisladora expresó que “conozco cuáles fueron las necesidades del Polivalente, y desde el lugar que me tocó estar siempre traté de darles una mano, con gran alegría, porque son mi otra familia”.

Asimismo transmitió un especial agradecimiento al ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Julio De Vido, quien colaboró en gran medida para que esto fuera posible, lo mismo que el secretario de Obras Públicas de la Nación José López. También reconoció el aporte del Ministerio de Infraestructura de la provincia que colaboró en el trabajo técnico, y del ingeniero Feryala que realizó el proyecto sin ningún costo.

“Es un día de mucha emoción porque vinimos a cumplir y también reconocer la tarea que realiza el Polivalente hace tantos años. Con el gobernador realizamos arduas gestiones a nivel nacional para lograr los recursos a través de la incorporación de la obra en un programa nacional, y hoy la Provincia ya cuenta con el anticipo financiero, es por eso que la empresa constructora ya puede dar inicio a la obra”, declaró.

Obras Públicas
El secretario de Obras Públicas Ciro Montivero resaltó las gestiones de la senadora Aguirre de Soria ante el Gobierno Nacional para poder incorporar esta obra en el programa Más Cerca, con el acompañamiento del gobernador Beder Herrera, el Ministerio de Infraestructura y la Secretaría de Obras Públicas.

Dijo que “vinimos con la senadora a constatar el inicio de obra y vemos también la alegría que expresan los directivos, docentes y alumnos por el campo deportivo que comienza a ser realidad”.

También indicó que en un sector del predio hay una familia de muy bajos recursos que está ocupando una construcción, pero adelantó que a través de la Administración Provincial de Vivienda se les otorgará una unidad habitacional social antes de fin de año.

Centro Polivalente de Arte
Por su parte, el director del Centro Polivalente de Arte, Fernando Justo, manifestó que “hoy comenzó la ejecución de la obra del campo deportivo, una obra muy sentida, porque antes nosotros teníamos que contratar otros campos deportivos o a veces pedir prestado, también en un época concurrían al centro 5, pero queda a una gran distancia del barrio hospital”.

Relató que “hace 20 años teníamos asignado este predio y nunca pudimos construir nada, hasta que gracias a la intermediación de la senadora Beba de Soria se pudo conseguir el aporte de Nación para construir el campo deportivo. Estamos felices porque ya salió la partida de fondos y hoy comenzó la construcción”.

Justo sostuvo que “esperamos que hacia mediados del año que viene, nuestros alumnos puedan cruzar solamente la avenida Puerto Argentino para tener las actividades de Educación Física”.

El diseño prevé la construcción de canchas de fútbol, básquet, vóley, además de vestuarios y duchas, que son muy importantes teniendo en cuenta las actividades que los alumnos cumplen en el Polivalente, como danzas folklóricas, clásica, música, entre otras. Los chicos pueden realizar las actividades deportivas y después volver a clases.

Finalmente hizo un agradecimiento especial a la legisladora por La Rioja y expresó que “la senadora Aguirre de Soria y sus hijos fueron alumnos de esta institución, es por esto que toda su familia siempre estuvo muy cerca del Polivalente, con compromiso y colaborando en todo lo que puede”.

“VOTAR ES LA CELEBRACIÓN DE LA DEMOCRACIA”

Imagen

La senadora nacional Hilda Aguirre de Soria sostuvo hoy, al momento de emitir su sufragio, que el acto eleccionario es una celebración de la democracia. La legisladora realizó el acto cívico en la mesa Nº 100, en la escuela Juan José Paso, ubicada sobre la calle San Nicolás de Bari Este.

Tras una breve demora en la conformación de la mesa, la senadora fue la segunda votante de la misma y destacó que se trabajó de manera intensa en esta campaña y remarcó que las expectativas son las mejores de obtener un triunfo importante para la provincia.

Soria dijo que seguramente esperará los resultados en su casa materna, en el barrio Matadero y pidió a la gente que concurra a votar y ejerza su derecho plenamente.

BEBA DE SORIA ENTREGÓ MOBILIARIO EN EL NEUROPSIQUIÁTRICO DE LA RIOJA

Imagen

La senadora nacional Hilda Aguirre de Soria a través de la fundación “Vamos a Andar” que ella preside, entregó mobiliario, indumentaria deportiva y elementos deportivos para el servicio de Neuropsiquiatría del Hospital “Enrique Vera Barros”.

La actividad encabezada por la senadora Aguirre de Soria, se llevó a cabo este miércoles, y estuvo acompañada por el ministro de infraestructura y candidato a diputado provincial, Néstor Gabriel Bosetti, y el jefe del Servicio Neuropsiquiátrico, Manuel Cabrera, entre otros.

La bienvenida estuvo a cargo del médico psiquiatra, Diego Romanazzi. Entre otros conceptos, describió la actualidad del servicio y admitió “el cambio de paradigma con respecto a la salud mental”. Al respecto, los definió como “muy importantes y fuertes” en cuanto a su juicio, “están cambiando la lógica de lo que significan las enfermedades mentales”. Es decir, según descripción de Romanazzi, las enfermedades mentales que “tradicionalmente se aislaban, olvidaban y marginaban “, en la actualidad “están empezando a tener una inclusión social”, modelos de salud a los que destacó como “un paso muy importante en la evolución social”.

En este marco, valoró el acercamiento y colaboración de fundaciones, en este caso, la Fundación “Vamos a Andar” que preside la senadora Hilda Aguirre de Soria. Reconoció Romanazzi, “un trabajo arduo” para reinsertar a estas personas “a su lugar de origen y en la misma sociedad”. Y para este objetivo, recordó que “se necesita mucho del aporte de personas de la comunidad”. No solo de cosas materiales, sino, también, “de necesidades humanas”, sostuvo el profesional reconociendo que “son las más difíciles de conseguir”.

A su turno, Hilda Aguirre, confirmó la entrega de mobiliario destinado al servicio de Neuropsiquiatría, dependiente del Hospital “Enrique Vera Barros”. Admitió que este apoyo al Servicio, se viene realizando hace cinco años. “Lo hacemos con mucha alegría, sabiendo que, personas que estuvieron internas en este servicio, hoy llevan una vida totalmente normal”, valoró la senadora.

Por su parte, el ministro y candidato a diputado provincial, Néstor Gabriel Bosetti, defendió el trabajo que se viene realizando en el servicio Neuropsiquiátrico y al mismo tiempo prefirió que sea “un centro con una participación comunitaria”.

Para ello estimó factible la implementación de “una huerta comunitaria” en la que pudieran trabajar los internos junto a la gente del barrio. El sentido es “acercarse a colaborar” ya que “los profesionales también necesitan ese apoyo y no olvidarse que las personas internas, también son hermanos riojanos”, dijo Bosetti.

Más adelante comprometió la continuidad del apoyo a esta institución y reconoció que “hay que tener mucha vocación para llevar adelante este tipo de servicio y aporte a la comunidad”. En este orden, felicitó a la fundación “Vamos a Andar”.

En tanto, el Jefe del Servicio de Neuropsiquiatría, Manuel Cabrera, reseñó que el servicio que se presta “está (regido) bajo la nueva ley de Salud Mental”. Por otro lado, apuntó que “los servicios manicomiales están desapareciendo en el país”, no obstante, en la provincia, se brinda con una modalidad de “Open door” (puertas abiertas), lo que significa que “no se quiere hacer una institucionalización de pacientes, sino, una internación breve con una mayor apertura comunitaria”.

A partir de esta idea, Cabrera pidió a la comunidad “que ingrese al servicio, que haga aportes de ideas, de contención”. Entiende que el trabajo que se lleva a cabo en este ámbito, “debe conocerse” y que pretende “mejorar la calidad de vida y derechos de los pacientes”. Confió que hay cerca de 25 personas internadas, entre agudos y crónicos”. El staff profesional es multidisciplinario, intervienen médicos psiquiatras, Trabajadores Sociales, Asistentes Sociales, Psicólogos, entre otros.

SE ENTREGARON VIVIENDAS RURALES EN LA RAMADITA

Imagen

Continuando una atención social, productiva y habitacional en la zona rural del departamento Capital, el gobernador Beder Herrera y la senadora Hilda “Beba” Aguirre de Soria entregaron diez viviendas rurales en el paraje La Ramadita, distante a 25 kilómetros de la ciudad Capital. Las unidades habitacionales son de excelente calidad y fueron diseñadas para la comodidad y funcionalidad de la gente del campo, con espacios previstos para que puedan desarrollar sus actividades. En la oportunidad el gobernador remarcó que “nuestro deseo es que este tipo de viviendas los haga más dignos y felices, para que puedan aquerenciarse y seguir haciendo patria”.

El primer mandatario provincial estuvo acompañado por la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria, el ministro de Infraestructura Néstor Bosetti, el administrador Provincial de Vivienda Carlos Crovara, el diputado nacional Javier Tineo, el director de Proyectos Especiales de PROCREAR Juan Manuel Pichetto, y el secretario de Prensa y Difusión Luis Solorza.

Dios nos envió un ángel
Mirta Gutiérrez es una de las beneficiarias de las viviendas rurales y además se desempeña como enfermera en la sala de primeros auxilios de La Ramadita, la vecina hizo uso de la palabra en nombre de todos los pobladores y expresó que “Dios nos envió un ángel a este pueblo que estaba tan abandonado, la senadora Beba Soria, para que ahora tengamos la capilla, el SUM, la sala de primeros auxilios, agua y casas, cambiando nuestras vidas totalmente, por eso estamos muy agradecidos a ella y al señor gobernador Beder Herrera que decidió que todo esto se hiciera realidad”.

Más viviendas
Las autoridades explicaron que estas viviendas son de la mejor calidad que se pueden realizar, fueron diseñadas para la comodidad de la gente del campo, con espacios previstos para que puedan desempeñar su actividad, además son cómodas y grandes.

Anunciaron que se construirán diez casas más en la zona de La Ramadita y de manera dispersa, las cuales están listas para la firma de la Subsecretaría de Vivienda de la Nación. Asimismo, en la zona de Las Breas y con el aporte de la fundación Vamos a Andar que preside la senadora Beba de Soria se están construyendo otras diez viviendas más.

También están para la firma diez viviendas para Talamuyuna, diez para el departamento Rosario Vera Peñaloza, diez para San Martín y diez para Ángel Vicente Peñaloza. Es decir que un total de 50 casas favorecerán a igual número de familias del interior de la provincia y en zonas rurales.

Calidad de vida y dignidad para la gente del campo
La senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria puntualizó que “hoy inauguramos las diez primeras viviendas rurales, porque ya están listas para la firma diez viviendas más, que también vienen a dignificar a nuestra gente tan sufrida y abandonada por años, y que hoy tienen casa, agua, luz, internet, una escuela funcionando a pleno, una sala de primeros auxilios, una capilla, y esto es lo que les da calidad de vida y les devuelve la dignidad”.

Dijo que toda la zona rural está en similares condiciones, pero “el peronismo está llegando a estos lugares, como militantes y peronistas nos duele la gente y acá estamos trabajando con ellos, por eso hoy se puede ver la calidad de las viviendas nuevas”.

Luego anunció que dentro de poco tiempo se entregarán otras viviendas rurales en el paraje Los Tres Pozos, las cuales también son responsabilidad de la fundación Vamos a Andar para que sean construidas.

Respecto a otra obra gestionada por la legisladora, comentó que los pobladores tenían agua casa cada dos o tres días, pero desde hace diez días se está trabajando en una nueva perforación de agua, que dentro de quince días estará en pleno funcionamiento. Es así que con el comienzo de la época de mucho calor, la gente de este lugar podrá contar con el vital elemento todos los días.

Proyecto político provincial
Consultada la labor electoral desempeñada, declaró que “durante toda esta campaña les fui contando a todos los ciudadanos con los que compartí diferentes encuentros, por qué es importante que Teresita Madera y Felipe Álvarez lleguen a la Cámara de Diputados de la Nación, para que se sumen a este equipo donde trabajamos todos los días por nuestra provincia, acompañando a nuestro gobernador en cada política que decide para nuestra gente, porque como peronista y sabiendo su sentimiento y su compromiso, entendemos que siempre busca lo mejor para La Rioja”.

En relación a esto dijo que “sabemos que faltan muchas cosas por hacer, pero también se debe reconocer que se hizo muchísimo por La Rioja. En el Congreso se necesitan compañeros comprometidos, y no gente que solamente hable mal del gobierno y levante la mano en contra de la provincia, eso es lo que debemos tener muy en claro a la hora de ir a elegir nuestros representantes, debemos votar por y para La Rioja”.

Viviendas para la gente de campo
El gobernador Beder Herrera manifestó que “es muy grato poder venir a inaugurar este tipo de viviendas por las que hemos luchado mucho en Nación, ya que pudimos hacerles entender a la gente de Buenos Aires que no se puede hacer una casa de ciudad en el campo, ya que tiene otros requerimientos. Es así que se necesitan espacios semiabiertos donde la gente pueda carnear un cabrito por ejemplo, y después poder colgarlo para que se oree”.

Resaltó que el Gobierno le da un fuerte impulso a la política habitacional, desarrollando una gran cantidad de programas en toda la provincia, como el de erradicación de ranchos, viviendas sociales, clase media, mejoramientos, entre otros. Además reiteró que años atrás en La Rioja se hacían 400 viviendas por año, mientras que ahora se construyen 6000 en toda la provincia.

Entre otras acciones, dijo que Beba de Soria solicitó a la Provincia la realización de la nueva perforación de agua, y resaltó que “es una senadora que trabaja mucho por toda La Rioja, además de todo lo que hace desde Buenos Aires, peleando por nuestra provincia como lo hizo con el tema del presupuesto nacional para el año que viene”.

En este sentido, remarcó que “necesitamos más gente como ella y por eso les pedimos el voto para Teresita Madera, que hará este mismo tipo de tareas, representándonos y luchando por los intereses de La Rioja”.

Indicó que al revés de esto, los radicales votan todo en contra de la provincia, pero para hacer una buena oposición deberían apoyar las obras para los riojanos y hacer oposición en otras cosas. “Por eso tan importante votar a Teresita y Felipe, porque van a ir a trabajar por La Rioja y a formar parte de este equipo, siendo una extensión nuestra”.

Finalmente sostuvo que “nuestro deseo es que este tipo de viviendas los haga un poco más felices a ustedes, para que puedan aquerenciarse en estos lugares y seguir haciendo patria, algo que a mí me llena el alma, por eso después de las elecciones voy a volver a visitarlos”.

LA SENADORA BEBA DE SORIA CONSIDERÓ QUE EL FOGAPLAR SIGNIFICA MÁS DESARROLLO PARA NUESTRA PROVINCIA

Imagen

Luego del acto de firma del convenio de cooperación, suscripto entre los gobernadores Beder Herrera y Daniel Scioli, la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria sostuvo que el Fondo de Garantía Público La Rioja (FOGAPLAR) es una herramienta muy importante que comenzará a instrumentar la provincia de La Rioja, y que “significa la posibilidad cierta de más desarrollo para nuestra provincia y para nuestra gente”. Destacó también el fuerte mensaje político que dejó la visita del mandatario bonaerense.

La legisladora nacional expresó que la presencia del gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli, “es un honor y habla también de la buena relación que nuestro gobernador fue haciendo crecer en estos años”, agregó que “somos compañeros peronistas y en esto nos estamos dando una mano, por lo tanto este trabajo conjunto nos produce una enorme alegría a todos”.

Beba de Soria indicó también que el hecho de que la provincia de Buenos Aires posea más experiencia por haber desarrollado su Fondo de Garantías hace varios años, hoy se traduce en un gran gesto, viniendo a ofrecernos su apoyo, con profesionales y técnicos que se instalaron en nuestra provincia para concretar esta transferencia de conocimientos y experiencia, y para que nosotros podamos avanzar sobre este camino sin errores.

Consultada sobre el fuerte mensaje político que dejó la visita del funcionario bonaerense, manifestó que “más allá que se diga que Daniel Scioli es un mandatario presidenciable, es un gobernador peronista que acompañó siempre, que se manejó como un hombre de bien a pesar de recibir tantas críticas, que siempre estuvo al lado de la presidenta, y esto es algo que debemos destacar, porque tanto él como nuestro gobernador Beder Herrera siempre estuvieron firmes por el bien de nuestra gente, y así va a seguir hasta el último momento, porque acá nadie abandona ningún barco”.

SENADORA BEBA DE SORIA REALIZA VALIOSAS GESTIONES EN NACIÓN POR EL PRESUPUESTO PARA LA RIOJA

ImagenPor indicación del gobernador Beder Herrera, la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria permaneció en Buenos Aires durante las últimas semanas con el fin de avocarse a realizar importantes gestiones para que La Rioja logre un presupuesto acorde a los tiempos y necesidades de la provincia. La legisladora mantuvo reuniones de trabajo con el vicepresidente de la Nación Amado Boudou y el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta, Aníbal Fernández, quienes ratificaron su apoyo para con la provincia de La Rioja.

A raíz del adelantamiento del tratamiento del presupuesto nacional solicitado por la presidenta de la Nación, los legisladores nacionales debieron trabajar rápidamente con el fin de lograr mejores partidas para la provincia de La Rioja.

Por ser miembro de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, el diputado Javier Tineo estuvo trabajando sobre un estudio comparativo desde el año 2010 hasta la fecha, acción que contó con el trabajo conjunto de la diputada Griselda Herrera y de la senadora Hilda Aguirre de Soria.

Cabe recordar que el año que se consiguió una mejora en las partidas para la provincia, fue cuando los cinco diputados nacionales (integrantes del mismo bloque) lograron la incorporación de 450 millones de pesos, oportunidad en la que la senadora Beba de Soria se desempeñaba como diputada nacional. Esa fue la última actualización que obtuvo La Rioja, ya que posteriormente se firman convenios que la presidenta viene respetando.

La intención del gobernador es lograr una nueva incorporación, para lo cual instruyó a los diputados Tineo, Herrera y a la senadora Hilda Aguirre de Soria.

En este sentido, la senadora riojana mantuvo reuniones de trabajo con el vicepresidente de la Nación Amado Boudou y con el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta, Aníbal Fernández, para conseguir su acompañamiento. Sumando estas acciones a todas las gestiones que ya viene realizando el gobernador Beder Herrera sobre este tema.

Al respecto Beba de Soria resaltó que el vicepresidente Amado Boudou le pidió que le transmita al gobernador que “en este tema, él es un riojano más, lo conoce desde su gestión como ministro, y que puede contar con su apoyo para poder lograr un mejor presupuesto en el año 2014”.

Del mismo modo, la legisladora comentó que el senador Aníbal Fernández ratificó que “todo lo que haga falta, él lo hará para colaborar con nuestra provincia”.

Uno de los aspectos positivos de las gestiones que llevan adelante, tanto el gobernador como los legisladores, es que al inicio de estas acciones el presupuesto no estaba cerrado.

Es así que durante esta semana se pueden realizar modificaciones del presupuesto, sólo en la Cámara Baja, es por eso que Tineo, Griselda Herrera y la senadora Beba de Soria trabajaron denodadamente y de manera conjunta.

ENTREGARON ESCRITURAS A 40 FAMILIAS POSEEDORAS DE VIVIENDAS DEL PLAN “MI PRIMERA CASA”

Imagen

En un ameno encuentro, organizado por la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria, con las familias que ya disfrutan de sus viviendas entregadas días pasados, los felices poseedores recibieron sus escrituras de las unidades habitacionales del plan Mi Primera Casa. El gobernador Luis Beder Herrera expresó su gratificación a este grupo de familias que confiaron en la administración del Estado provincial y aportaron de manera anticipada para la construcción de sus viviendas.

Junto al mandatario provincial, estuvieron la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria, el ministro de Infraestructura Néstor Gabriel Bosetti, el administrador de Vivienda y Urbanismo Carlos Crovara, y el secretario de Prensa y Difusión Luis Solorza. Asimismo, participó el presidente de la Cámara ­Argentina de la Construcción La Rioja, Orlando Pautasso y representantes de las distintas empresas constructoras que ejecutan viviendas en el marco de este plan habitacional.

El encuentro tuvo lugar en el Quincho de la Residencia Oficial y contó además con la amenización musical de Andrea Aventuroso.

La senadora nacional Hilda Aguirre de Soria tuvo a su cargo la organización del encuentro, luego del cual expresó que “este es un gesto del gobernador a este grupo de familias en su mayoría jóvenes, profesionales y comerciantes que apostaron a ser los primeros en anotarse para este plan ideado por el Gobierno provincial y depositaron su confianza en el Estado. Este gesto de acercamiento por parte del gobernador, del ministro Bosetti y las demás autoridades, es muy importante para conocer la aceptación que tienen los beneficiarios de estas viviendas que ya están habitándolas y disfrutando de estas casas”.

Por su parte, el ministro Bosetti especificó que se trata de las escrituras correspondientes al programa por el cual se entregaron las primeras 40 casas hace unos días. “El gobernador los invitó a que vengan a compartir una cena y un lindo momento como un gesto de agradecimiento por la confianza que tuvieron en el Estado provincial al anticipar aportes y depositar en la administración estatal para la construcción de sus viviendas”:

En este sentido, resaltó que “Mi Primera Casa” tiene la particularidad que los propietarios realizan un anticipo financiero inicial y luego durante un año continuaron pagando las cuotas como si estuvieran habitando las viviendas. A su vez, explicó que es un plan que tiene corta financiación a un plazo de 6 y 8 años.

También destacó que “estas familias confiaron en el Estado Provincial y en la administración que realiza el estado; a su vez las empresas constructoras que edificaron estas casas entregaron un producto acorde al valor del plan”.

Por otra parte, explicó que avanzar en estos planes destinados a otros sectores que tienen mayor capacidad de pago, posibilita descomprimir el Padrón de Viviendas y facilitar la adjudicación de viviendas sociales.

Cabe señalar que esta etapa de Mi Primera Casa contemplaba 70 viviendas de las cuales se entregaron 40 viviendas y en los próximos 30 a 60 días se otorgarán las 30 restantes.

Asimismo, se abrió la inscripción para una segunda etapa de este plan que tiene una importante demanda.

El funcionario describió las características particulares que tienen estas viviendas que cuentan con todos los servicios, se encuentran localizadas en la zona sur, frente al Golf. Están enclavadas en terrenos con una superficie mayor a los habituales, que alcanza los 480 a 500 metros cuadrados y cada unidad habitacional oscila entre los 66 metros cuadrados hasta los 100 metros cuadrados según la cantidad de dormitorios. A su vez, tienen amplitud en los espacios y ambientes y son de construcción tradicional.

Postulantes

Finalmente, el titular de la Administración Provincial de Vivienda y Urbanismo, Carlos Crovara invitó a los interesados a concurrir a la APVyU a consultar los requisitos para inscribirse en el registro de postulantes para la segunda etapa del plan “Mi Primera Casa”.

EL BALLET FOLKLÓRICO NACIONAL LLEGA A LA RIOJA EN EL MES DE JULIO

ImagenEl próximo 12 de julio, el Ballet Folklórico Nacional presentará el espectáculo «EmociónARTE» (tango y folclore), a las 20 horas con entrada gratuita, en el Paseo Cultural Castro Barros. Previamente, el afamado ballet actuará también en la ciudad de Chilecito el día 11 de julio.

El prestigioso grupo de danza nacional fundado por Santiago Ayala “El Chúcaro” y Norma Viola, llega a nuestra provincia gracias a la gestión de la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria ante la Secretaría de Cultura de la Nación. El ballet cuenta con la dirección de Omar Fiordelmondo y la subdirección de Margarita Fernández, y es auspiciado por la Dirección Nacional de Artes.

Una vez más el Paseo Cultural Castro Barros ofrecerá sus amplias y cómodas instalaciones para brindar un espectáculo de nivel internacional para todas las familias riojanas, la cita es a las 20 horas del viernes 12 de julio próximo.

El repertorio que presentará en nuestra provincia el Ballet Folklórico Nacional a través de «EmociónARTE», consta de diferentes momentos, entre ellos el denominado “Sala de Museo”, con música de distintos autores argentinos y latinoamericanos, y cuadros de Chamamé con La Calandria (danza tradicional litoraleña – Argentina); Tinku (danza campesina de Potosí -Bolivia); El Joropo (danza tradicional – Venezuela); El Jarabe Tapatío (danza tradicional de Jalisco – México); El Festejo (danza de negros de las costa del Perú).

Luego “En el Monte Santiagueño”, se representarán a los hacheros que van al Monte a hacer su trabajo (Chacarera), donde también pasa una joven y la quieren enamorar (Escondido).

Con música de Ariel Ramírez y letra de Félix Luna el Ballet Folklórico Nacional realiza también una nueva versión de la “Misa Criolla” donde al igual que los pueblos del noroeste, teatraliza la crucifixión de Cristo. En el año de 1965 el Ballet Popular Argentino con coreografía de Santiago Ayala y Norma Viola la estrenó en el Festival de Cosquín y durante cinco años fue bailada en todo el país. La música utilizada es la de la primera grabación de la Misa Criolla por Los Fronterizos, Jaime Torres, Ariel Ramírez y el Coro dirigido por el Padre Segade.

También conforman el programa a desarrollarse en el escenario del Paseo Castro Barros, una Recreación de la Media Caña y Ritmo de Chaya, con coreografía de Santiago Ayala y Norma Viola; Triunfo y Malambo sureño, coreografía de Adrián Verges y Omar Fiordelmondo; Tributo al maestro Osvaldo Pugliese; Chiqué; Homenaje a Norma y Nydia Viola; y para cerrar el Himno Nacional Argentino con Malambo.

Ballet Folklórico Nacional
El Ballet Folklórico Nacional debutó el 9 de julio de 1990 en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección de Santiago Ayala y Norma Viola. Desde entonces, este cuerpo de danza, integrado por cuarenta bailarines, ofrece funciones cuya concepción artística es realizar versiones coreográficas y escenificaciones de mitos, costumbres, historias, leyendas y paisajes manteniendo la esencia del hombre argentino.

A lo largo de estos veintitrés años de trayectoria también fue dirigido por las Maestras Norma Viola, Nydia Viola y el Prof. Eduardo Rodríguez Arguibel. Actualmente la dirección del organismo esta a cargo del Prof. Omar Fiordelmondo.

El Ballet Folklórico Nacional se presentó con gran éxito en América, Europa y Asia. Inició la Temporada 2013 presentándose en el Festival Nacional del Malambo en Laborde, El Festival Internacional y Nacional de Doma y Folklore en Jesús María y de la 23º Fiesta Nacional y 9º Fiesta del Chamamé del Mercosur. Actualmente continúa realizando presentaciones en el país como así también en el exterior, llevando el Arte de la Danza Argentina a todos los escenarios posibles.