SENADORA AGUIRRE DE SORIA ENTREGÓ MODERNA FOTOCOPIADORA AL COLEGIO SECUNDARIO N° 12

Imagen

La senadora nacional Hilda Aguirre de Soria hizo entrega días atrás de una fotocopiadora láser de última generación al colegio secundario N°12 del barrio Argentino. La legisladora estuvo acompañada por el ministro de Infraestructura Néstor Bosetti y junto al equipamiento aportó también todos los insumos para su funcionamiento.

La fotocopiadora había sido solicitada a la senadora Beba de Soria por la rectora del establecimiento, Rosa Moreno, quien comentó que su pedido se fundamentó en que el equipamiento “es muy necesario para el colegio y sus actividades, ya que las familias que están en el entorno del colegio y los barrios aledaños son de escasos recursos. Por eso estoy muy contenta por recibir esta fotocopiadora” y destacó que “es muy valorable la respuesta inmediata de la senadora”.

Durante la entrega del equipamiento, la senadora Hilda Aguirre de Soria habló con los estudiantes y expresó que “esta contribución se realiza de acuerdo a las necesidades que tiene el colegio, y estamos dispuesto a venir a acompañar en todo lo que necesiten, cuando requieran cualquier otro elemento seguramente también vamos a estar dando respuesta”.

Luego manifestó que “hay que tener en cuenta que ésta es una zona muy humilde, y los chicos no cuentan con fotocopiadora cerca, por eso hoy hemos traído precisamente es una fotocopiadora láser de última generación”. A su vez, remarcó que “siempre estamos contribuyendo de una u otra manera con las necesidades del establecimiento”.

Además, Aguirre de Soria explicó que desde que empezó su tarea legislativa “siempre estoy abocada a la educación, con las becas que otorgamos de manera anual, como así también con todos los elementos que están a nuestro alcance y son requeridos por el establecimiento”. Y agregó que “estamos llegando a muchos colegios, pero siempre hablamos de las zonas más vulnerables y lugares alejados. En ese sentido tratamos de priorizar este tipo de escuelas”, declaró la legisladora.

Nuevo Edifico para el Colegio
El colegio secundario N° 12, tendrá su nuevo edificio a fines del año 2014. Es una obra que ya fue licitada, donde el Estado aporta más de 4.000.000 de pesos para su ejecución.

Al respecto, el ministro de Infraestructura Néstor Bosetti, recordó que “en diciembre se dará inicio al nuevo colegio N° 12, donde van a tener el edificio propio que tanto buscaban los docentes y los alumnos”.

“El estado está haciendo grandes aportes para la educación, de esta forma estamos comprometidos y sabemos que necesitamos estudiantes que se capaciten y se preparen porque son el futuro de La Rioja, y tenemos que tener en cuenta todos los edificios escolares que viene haciendo este gobierno”, añadió.

BEBA DE SORIA Y BOSETTI ENTREGARON EQUIPAMIENTO PARA GRUPO DE TRABAJO DE PROGRAMA PSICOPEDAGÓGICO

Imagen

La senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria y el ministro de Infraestructura Néstor Bosetti concretaron este lunes una entrega de equipamiento tecnológico para el fortalecimiento de un equipo de trabajo dependiente del programa Crecer Sanos.

La entrega consistió en un equipo de proyección con cañón y pantalla, una filmadora, una cámara fotográfica, un grabador de periodista, un televisor LED 32”, un reproductor de DVD y packs de pilas.

Estos grupos de trabajo con una nueva modalidad de abordaje de las problemáticas que se presentan en las instituciones educativas, tienen como objetivo producir efectos de cambio en la población infantil, crear conciencia, llevando espacios terapéuticos que permitan y posibiliten introducir la palabra. De esta forma se busca fortalecer el valor de la niñez trabajando por sus derechos. Es así que se aplican medidas destinadas a la prevención de las dificultades educativas en la población infantil en situación de riesgo.

La senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria comentó que “cuando recibimos este pedido de la profesora Mónica Agüero, nos contó con mucho amor la tarea que desarrollan. Es así que cuando vimos las prioridades con el ministro Bosetti, dijimos tenemos que colaborar si o si, para que este grupo de trabajo tenga sus propios elementos y no tenga que seguir pidiendo prestadas las herramientas necesarias para desarrollar sus actividades”.

“Sabemos de la importancia que significa este aporte para ellos, por eso fue la decisión de responder con todos los elementos que nos solicitaron”, añadió.

Por su parte, el ministro de Infraestructura Néstor Bosetti consideró que “este es un aporte que se realiza para el área psicopedagógica, son un grupo de personas que forman un equipo de trabajo muy comprometido y que nos habían solicitado herramientas de trabajo”.

Al respecto remarcó que “todo esto se hace entendiendo que la principal política de Estado es la educación, y venir a hablar con los docentes, padres, profesionales, alumnos, y entregar este material nos produce una gran satisfacción”.

“Les agradecemos el compromiso que demuestran estos profesionales, donde tienen que enseñarles muchas cosas y tratar temas sociales sensibles, además de los valores de vida. En este sentido debemos seguir trabajando para tener una Rioja diferente y una Rioja con futuro”, subrayó.

Finalmente, la coordinadora del equipo Nº 2 dependiente del programa Crecer Sanos, Norma Magallanes, indicó que “esto es para cubrir la necesidad de los insumos que no teníamos como equipo, y con esta actividad que desarrollamos en el día a día en las escuelas, con la cobertura de todas las escuelas del Sur, un total de 9, allí realizamos los talleres con los directivos, supervisores, padres, alumnos. Por eso necesitábamos estos elementos para trabajar sobre los distintos temas que tienen que ver con las problemáticas institucionales que se presentan actualmente”.

ENTREGARON ESCRITURAS A 40 FAMILIAS POSEEDORAS DE VIVIENDAS DEL PLAN “MI PRIMERA CASA”

Imagen

En un ameno encuentro, organizado por la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria, con las familias que ya disfrutan de sus viviendas entregadas días pasados, los felices poseedores recibieron sus escrituras de las unidades habitacionales del plan Mi Primera Casa. El gobernador Luis Beder Herrera expresó su gratificación a este grupo de familias que confiaron en la administración del Estado provincial y aportaron de manera anticipada para la construcción de sus viviendas.

Junto al mandatario provincial, estuvieron la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria, el ministro de Infraestructura Néstor Gabriel Bosetti, el administrador de Vivienda y Urbanismo Carlos Crovara, y el secretario de Prensa y Difusión Luis Solorza. Asimismo, participó el presidente de la Cámara ­Argentina de la Construcción La Rioja, Orlando Pautasso y representantes de las distintas empresas constructoras que ejecutan viviendas en el marco de este plan habitacional.

El encuentro tuvo lugar en el Quincho de la Residencia Oficial y contó además con la amenización musical de Andrea Aventuroso.

La senadora nacional Hilda Aguirre de Soria tuvo a su cargo la organización del encuentro, luego del cual expresó que “este es un gesto del gobernador a este grupo de familias en su mayoría jóvenes, profesionales y comerciantes que apostaron a ser los primeros en anotarse para este plan ideado por el Gobierno provincial y depositaron su confianza en el Estado. Este gesto de acercamiento por parte del gobernador, del ministro Bosetti y las demás autoridades, es muy importante para conocer la aceptación que tienen los beneficiarios de estas viviendas que ya están habitándolas y disfrutando de estas casas”.

Por su parte, el ministro Bosetti especificó que se trata de las escrituras correspondientes al programa por el cual se entregaron las primeras 40 casas hace unos días. “El gobernador los invitó a que vengan a compartir una cena y un lindo momento como un gesto de agradecimiento por la confianza que tuvieron en el Estado provincial al anticipar aportes y depositar en la administración estatal para la construcción de sus viviendas”:

En este sentido, resaltó que “Mi Primera Casa” tiene la particularidad que los propietarios realizan un anticipo financiero inicial y luego durante un año continuaron pagando las cuotas como si estuvieran habitando las viviendas. A su vez, explicó que es un plan que tiene corta financiación a un plazo de 6 y 8 años.

También destacó que “estas familias confiaron en el Estado Provincial y en la administración que realiza el estado; a su vez las empresas constructoras que edificaron estas casas entregaron un producto acorde al valor del plan”.

Por otra parte, explicó que avanzar en estos planes destinados a otros sectores que tienen mayor capacidad de pago, posibilita descomprimir el Padrón de Viviendas y facilitar la adjudicación de viviendas sociales.

Cabe señalar que esta etapa de Mi Primera Casa contemplaba 70 viviendas de las cuales se entregaron 40 viviendas y en los próximos 30 a 60 días se otorgarán las 30 restantes.

Asimismo, se abrió la inscripción para una segunda etapa de este plan que tiene una importante demanda.

El funcionario describió las características particulares que tienen estas viviendas que cuentan con todos los servicios, se encuentran localizadas en la zona sur, frente al Golf. Están enclavadas en terrenos con una superficie mayor a los habituales, que alcanza los 480 a 500 metros cuadrados y cada unidad habitacional oscila entre los 66 metros cuadrados hasta los 100 metros cuadrados según la cantidad de dormitorios. A su vez, tienen amplitud en los espacios y ambientes y son de construcción tradicional.

Postulantes

Finalmente, el titular de la Administración Provincial de Vivienda y Urbanismo, Carlos Crovara invitó a los interesados a concurrir a la APVyU a consultar los requisitos para inscribirse en el registro de postulantes para la segunda etapa del plan “Mi Primera Casa”.

INAUGURARON ILUMINACIÓN EN EL INGRESO DE LA LOCALIDAD DE CHUQUIS

Imagen

En el marco del 136° Aniversario de la Autonomía del departamento Castro Barros, el gobernador Beder Herrera dejó inaugurada la obra de iluminación del ingreso a la localidad de Chuquis. Fue realizada mediante una gestión de la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria, el ministro de Infraestructura Néstor Bosetti y el intendente Marcelo Del Moral.

La obra se ejecutó a través del programa provincial de Erradicación de Ranchos, consta con postes de madera de 11 metros y demandó una inversión cercana a los 150 mil pesos.

La actividad se desarrolló como parte de la gira de trabajo desplegada por el gobernador Beder Herrera, quien estuvo acompañado por el vicegobernador Sergio Casas, el intendente Marcelo del Moral, la senadora nacional Hilda Aguirre de Soria, el ministro de Infraestructura Néstor Bosetti, los secretarios de Obras Públicas Ciro Montivero, de Industria Miguel de Gaetano, y de Prensa y Difusión, Luis Solorza.

Mejorar la calidad de vida

Para inaugurar la obra, el gobernador fue recibido afectuosamente por los pobladores, quienes manifestaron un sentido agradecimiento al mandatario por lo realizado en el lugar.

Al concluir el encuentro con los vecinos de Chuquis, la senadora Beba de Soria indicó que de forma permanente con todas las obras que tienen que ver con la provincia, “seguimos con la documentación en Buenos Aires y vamos acompañando a todos los intendentes”.

Asimismo, resaltó el compromiso del gobernador de asegurar los fondos para las obras y añadió que además “el compañero De Vido siempre estuvo atento a La Rioja, nos quiere y se preocupa mucho por la provincia”.

En ese aspecto, hizo hincapié en el trabajo del Ministerio de Infraestructura y en especial del área de Vivienda del Estado provincial, “cuando estamos en Buenos Aires, vemos cómo hacen los trámites, y los felicito porque es una de las áreas que mejor trabaja”, remarcó.

INAUGURAN TALLERES DE OFICIOS Y FÁBRICA DE PREMOLDEADOS EN EL BARRIO RICARDO I

ImagenComo complemento de las soluciones habitacionales que ejecuta la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria a través de la fundación Vamos a Andar, este viernes en el barrio Ricardo I, se pusieron en marcha un taller de carpintería y otro de herrería, además de una pequeña fábrica de componentes premoldeados, con el fin de capacitar a jóvenes y ofrecer nuevos servicios a la comunidad. El encuentro se enmarcó también en la celebración del quinto aniversario de la fundación Vamos a Andar que preside la senadora.

Acompañaron a la legisladora nacional, los ministros de Desarrollo Social Teresita Madera y de Infraestructura Néstor Bosetti, los secretarios de Agricultura Jorge Salomón y de Deportes Alberto Andalor.

Ante una importante presencia de vecinos e integrantes de la fundación Vamos a Andar, y con un marco festivo por los cinco años de trabajo permanente que cumplió la entidad, la senadora nacional Beba Aguirre de Soria recordó que “hace más de tres años que estamos trabajando en el barrio Ricardo I, con diferentes actividades, empleando estos depósitos para el resguardo de los materiales para las soluciones habitacionales, y a partir de ese trabajo con las viviendas, surgieron otras necesidades que desde hoy les vamos a empezar a dar respuesta, por eso estamos poniendo en marcha los talleres de herrería y carpintería, y la fábrica de premoldeados”.

Agregó que “cuando se avanza en el trabajo, podemos ver que con otras acciones, a veces mínimas, se puede llegar con otras soluciones. Entonces, mientras capacitamos a los jóvenes vamos a ir dando un servicio a la comunidad a través de estos talleres”.

Beba de Soria dijo también que “muchas veces vemos familias humildes que se les rompen los pocos muebles que poseen y no tienen el dinero necesario para repararlos, pero en este lugar lo vamos a poder hacer”.

En relación al surgimiento de esta iniciativa comentó que “cuando mejoramos la estructura de una vivienda nos damos cuenta que faltan algunos mobiliarios, como alacenas o bajo mesadas o sillas rotas, entonces allí surgió la idea de realizar esta acción”, y añadió que “tomando como base una experiencia anterior de carpintería, donde compramos cajones en las fábricas del parque industrial y con esa madera realizamos todos los bancos que posee hoy la capilla de la localidad de La Ramadita, hoy estamos poniendo en marcha estos talleres”.

Asimismo agradeció a la ministra de Desarrollo Social Teresita Madera que “siempre nos acompaña, ya que mientras andamos este camino, lo vamos haciendo juntas”.

Aniversario de la fundación Vamos a Andar

Respecto al nuevo aniversario que cumplió la fundación Vamos a Andar el pasado 12 de junio, Beba de Soria manifestó que “hoy cumplimos cinco años de este sueño, que empezamos tres o cuatro personas, y hoy somos más de cien los que estamos trabajando en la fundación”.

“Con mucha alegría estamos cumpliendo el quinto aniversario, y cada año tengo el orgullo de decir que estamos mostrando nuestro crecimiento. Es así que aspiramos a que sean muchos más para continuar estando al servicio de nuestra comunidad”, resaltó.

“Una aliada en lo social”. Teresita Madera

Durante el ameno encuentro junto a los vecinos y los integrantes de la fundación Vamos a Andar, la ministra de Desarrollo Social Teresita Madera expresó “en primer lugar felicito a la senadora Beba de Soria quien es una amiga, y con toda su gente hizo un trabajo extraordinario a través de la fundación, fueron creciendo pero a través de un objetivo que es poder ayudar, y poder consolidar ese trabajo social y militante que tiene Beba y que la caracteriza”.

Al respecto comentó que “días atrás cuando la acompañé a La Ramadita pude constatar nuevamente que ella hace un trabajo integral, desde todos los aspectos, con la gente, y hoy con la inauguración de estos talleres se inicia una acción que significará más respuestas, entonces vemos que sin duda tiene la mirada puesta en la gente y en los más necesitados”.

Finalmente sobre el accionar mancomunado con la senadora subrayó que “nosotras siempre estamos trabajando juntas, Beba es una aliada en lo social, es una persona que nos ayuda mucho en territorio, entonce el hecho de acompañarla y de seguir planificando y marcando ambas una impronta en lo social, a mí me llena de satisfacción”.

“Hoy se está imitando el trabajo de esta fundación”. Néstor Bosetti

También compartió el aniversario de la fundación Vamos a Andar, y la puesta en marcha de los talleres y la fábrica de premoldeados, el ministro de infraestructura Néstor Bosetti, quien sostuvo “los insto a que sigan trabajando de esta manera, porque son un ejemplo a seguir, hoy se está imitando mucho el trabajo que se hace desde esta fundación que conduce la senadora Beba de Soria, especialmente en lo que hace a las soluciones habitacionales, el trabajo de cerca a la gente, y las capacitaciones, entre tantas otras cosas”.

Sobre el nuevo aniversario de la entidad, Bosetti dijo que “recién cumplen cinco años y esto habla de que queda mucho por hacer hacia el futuro. Desde nuestro ministerio seguiremos acompañando a Beba y a su equipo de trabajo, lo mismo que Teresita Madera, el resto del gabinete y el gobernador, que pone especial atención en estos temas, traduciéndose en recursos para obras para la gente y en confianza en la fundación”.

DATOS DE LOS TALLERES Y LA FÁBRICA DE PREMOLDEADOS

Este viernes se puso en marcha un taller de herrería y otro de carpintería, y una fábrica de componentes premoldeados. Los mismos tendrán como objetivo capacitar a jóvenes y ofrece un servicio a la comunidad.

En el período inicial se producirán algunos mobiliarios básicos que se detectaron durante la ejecución del programa de mejoramiento habitacional, como camas, sillas, mesas, bajo mesadas, estantes y placares. En el taller también se repararán aquellos elementos rotos que posean las familias, y que se puedan arreglar de manera gratuita.

Las tareas se irán haciendo de manera gradual, y observando las necesidades de la gente, detectando que le falta a las familias, para ir proveyéndoles elementos junto al programa de mejoramiento habitacional de construcción de núcleos húmedos y secos.

La pequeña planta de producción de componentes premoldeados, tendrá como producción central bloques de cemento, de 20 y 15, además de placas de cemento y columnas para realizar tapias.