EL BALLET FOLKLÓRICO NACIONAL LLEGA A LA RIOJA EN EL MES DE JULIO

ImagenEl próximo 12 de julio, el Ballet Folklórico Nacional presentará el espectáculo «EmociónARTE» (tango y folclore), a las 20 horas con entrada gratuita, en el Paseo Cultural Castro Barros. Previamente, el afamado ballet actuará también en la ciudad de Chilecito el día 11 de julio.

El prestigioso grupo de danza nacional fundado por Santiago Ayala “El Chúcaro” y Norma Viola, llega a nuestra provincia gracias a la gestión de la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria ante la Secretaría de Cultura de la Nación. El ballet cuenta con la dirección de Omar Fiordelmondo y la subdirección de Margarita Fernández, y es auspiciado por la Dirección Nacional de Artes.

Una vez más el Paseo Cultural Castro Barros ofrecerá sus amplias y cómodas instalaciones para brindar un espectáculo de nivel internacional para todas las familias riojanas, la cita es a las 20 horas del viernes 12 de julio próximo.

El repertorio que presentará en nuestra provincia el Ballet Folklórico Nacional a través de «EmociónARTE», consta de diferentes momentos, entre ellos el denominado “Sala de Museo”, con música de distintos autores argentinos y latinoamericanos, y cuadros de Chamamé con La Calandria (danza tradicional litoraleña – Argentina); Tinku (danza campesina de Potosí -Bolivia); El Joropo (danza tradicional – Venezuela); El Jarabe Tapatío (danza tradicional de Jalisco – México); El Festejo (danza de negros de las costa del Perú).

Luego “En el Monte Santiagueño”, se representarán a los hacheros que van al Monte a hacer su trabajo (Chacarera), donde también pasa una joven y la quieren enamorar (Escondido).

Con música de Ariel Ramírez y letra de Félix Luna el Ballet Folklórico Nacional realiza también una nueva versión de la “Misa Criolla” donde al igual que los pueblos del noroeste, teatraliza la crucifixión de Cristo. En el año de 1965 el Ballet Popular Argentino con coreografía de Santiago Ayala y Norma Viola la estrenó en el Festival de Cosquín y durante cinco años fue bailada en todo el país. La música utilizada es la de la primera grabación de la Misa Criolla por Los Fronterizos, Jaime Torres, Ariel Ramírez y el Coro dirigido por el Padre Segade.

También conforman el programa a desarrollarse en el escenario del Paseo Castro Barros, una Recreación de la Media Caña y Ritmo de Chaya, con coreografía de Santiago Ayala y Norma Viola; Triunfo y Malambo sureño, coreografía de Adrián Verges y Omar Fiordelmondo; Tributo al maestro Osvaldo Pugliese; Chiqué; Homenaje a Norma y Nydia Viola; y para cerrar el Himno Nacional Argentino con Malambo.

Ballet Folklórico Nacional
El Ballet Folklórico Nacional debutó el 9 de julio de 1990 en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección de Santiago Ayala y Norma Viola. Desde entonces, este cuerpo de danza, integrado por cuarenta bailarines, ofrece funciones cuya concepción artística es realizar versiones coreográficas y escenificaciones de mitos, costumbres, historias, leyendas y paisajes manteniendo la esencia del hombre argentino.

A lo largo de estos veintitrés años de trayectoria también fue dirigido por las Maestras Norma Viola, Nydia Viola y el Prof. Eduardo Rodríguez Arguibel. Actualmente la dirección del organismo esta a cargo del Prof. Omar Fiordelmondo.

El Ballet Folklórico Nacional se presentó con gran éxito en América, Europa y Asia. Inició la Temporada 2013 presentándose en el Festival Nacional del Malambo en Laborde, El Festival Internacional y Nacional de Doma y Folklore en Jesús María y de la 23º Fiesta Nacional y 9º Fiesta del Chamamé del Mercosur. Actualmente continúa realizando presentaciones en el país como así también en el exterior, llevando el Arte de la Danza Argentina a todos los escenarios posibles.