SE ENTREGARON VIVIENDAS RURALES EN LA RAMADITA

Imagen

Continuando una atención social, productiva y habitacional en la zona rural del departamento Capital, el gobernador Beder Herrera y la senadora Hilda “Beba” Aguirre de Soria entregaron diez viviendas rurales en el paraje La Ramadita, distante a 25 kilómetros de la ciudad Capital. Las unidades habitacionales son de excelente calidad y fueron diseñadas para la comodidad y funcionalidad de la gente del campo, con espacios previstos para que puedan desarrollar sus actividades. En la oportunidad el gobernador remarcó que “nuestro deseo es que este tipo de viviendas los haga más dignos y felices, para que puedan aquerenciarse y seguir haciendo patria”.

El primer mandatario provincial estuvo acompañado por la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria, el ministro de Infraestructura Néstor Bosetti, el administrador Provincial de Vivienda Carlos Crovara, el diputado nacional Javier Tineo, el director de Proyectos Especiales de PROCREAR Juan Manuel Pichetto, y el secretario de Prensa y Difusión Luis Solorza.

Dios nos envió un ángel
Mirta Gutiérrez es una de las beneficiarias de las viviendas rurales y además se desempeña como enfermera en la sala de primeros auxilios de La Ramadita, la vecina hizo uso de la palabra en nombre de todos los pobladores y expresó que “Dios nos envió un ángel a este pueblo que estaba tan abandonado, la senadora Beba Soria, para que ahora tengamos la capilla, el SUM, la sala de primeros auxilios, agua y casas, cambiando nuestras vidas totalmente, por eso estamos muy agradecidos a ella y al señor gobernador Beder Herrera que decidió que todo esto se hiciera realidad”.

Más viviendas
Las autoridades explicaron que estas viviendas son de la mejor calidad que se pueden realizar, fueron diseñadas para la comodidad de la gente del campo, con espacios previstos para que puedan desempeñar su actividad, además son cómodas y grandes.

Anunciaron que se construirán diez casas más en la zona de La Ramadita y de manera dispersa, las cuales están listas para la firma de la Subsecretaría de Vivienda de la Nación. Asimismo, en la zona de Las Breas y con el aporte de la fundación Vamos a Andar que preside la senadora Beba de Soria se están construyendo otras diez viviendas más.

También están para la firma diez viviendas para Talamuyuna, diez para el departamento Rosario Vera Peñaloza, diez para San Martín y diez para Ángel Vicente Peñaloza. Es decir que un total de 50 casas favorecerán a igual número de familias del interior de la provincia y en zonas rurales.

Calidad de vida y dignidad para la gente del campo
La senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria puntualizó que “hoy inauguramos las diez primeras viviendas rurales, porque ya están listas para la firma diez viviendas más, que también vienen a dignificar a nuestra gente tan sufrida y abandonada por años, y que hoy tienen casa, agua, luz, internet, una escuela funcionando a pleno, una sala de primeros auxilios, una capilla, y esto es lo que les da calidad de vida y les devuelve la dignidad”.

Dijo que toda la zona rural está en similares condiciones, pero “el peronismo está llegando a estos lugares, como militantes y peronistas nos duele la gente y acá estamos trabajando con ellos, por eso hoy se puede ver la calidad de las viviendas nuevas”.

Luego anunció que dentro de poco tiempo se entregarán otras viviendas rurales en el paraje Los Tres Pozos, las cuales también son responsabilidad de la fundación Vamos a Andar para que sean construidas.

Respecto a otra obra gestionada por la legisladora, comentó que los pobladores tenían agua casa cada dos o tres días, pero desde hace diez días se está trabajando en una nueva perforación de agua, que dentro de quince días estará en pleno funcionamiento. Es así que con el comienzo de la época de mucho calor, la gente de este lugar podrá contar con el vital elemento todos los días.

Proyecto político provincial
Consultada la labor electoral desempeñada, declaró que “durante toda esta campaña les fui contando a todos los ciudadanos con los que compartí diferentes encuentros, por qué es importante que Teresita Madera y Felipe Álvarez lleguen a la Cámara de Diputados de la Nación, para que se sumen a este equipo donde trabajamos todos los días por nuestra provincia, acompañando a nuestro gobernador en cada política que decide para nuestra gente, porque como peronista y sabiendo su sentimiento y su compromiso, entendemos que siempre busca lo mejor para La Rioja”.

En relación a esto dijo que “sabemos que faltan muchas cosas por hacer, pero también se debe reconocer que se hizo muchísimo por La Rioja. En el Congreso se necesitan compañeros comprometidos, y no gente que solamente hable mal del gobierno y levante la mano en contra de la provincia, eso es lo que debemos tener muy en claro a la hora de ir a elegir nuestros representantes, debemos votar por y para La Rioja”.

Viviendas para la gente de campo
El gobernador Beder Herrera manifestó que “es muy grato poder venir a inaugurar este tipo de viviendas por las que hemos luchado mucho en Nación, ya que pudimos hacerles entender a la gente de Buenos Aires que no se puede hacer una casa de ciudad en el campo, ya que tiene otros requerimientos. Es así que se necesitan espacios semiabiertos donde la gente pueda carnear un cabrito por ejemplo, y después poder colgarlo para que se oree”.

Resaltó que el Gobierno le da un fuerte impulso a la política habitacional, desarrollando una gran cantidad de programas en toda la provincia, como el de erradicación de ranchos, viviendas sociales, clase media, mejoramientos, entre otros. Además reiteró que años atrás en La Rioja se hacían 400 viviendas por año, mientras que ahora se construyen 6000 en toda la provincia.

Entre otras acciones, dijo que Beba de Soria solicitó a la Provincia la realización de la nueva perforación de agua, y resaltó que “es una senadora que trabaja mucho por toda La Rioja, además de todo lo que hace desde Buenos Aires, peleando por nuestra provincia como lo hizo con el tema del presupuesto nacional para el año que viene”.

En este sentido, remarcó que “necesitamos más gente como ella y por eso les pedimos el voto para Teresita Madera, que hará este mismo tipo de tareas, representándonos y luchando por los intereses de La Rioja”.

Indicó que al revés de esto, los radicales votan todo en contra de la provincia, pero para hacer una buena oposición deberían apoyar las obras para los riojanos y hacer oposición en otras cosas. “Por eso tan importante votar a Teresita y Felipe, porque van a ir a trabajar por La Rioja y a formar parte de este equipo, siendo una extensión nuestra”.

Finalmente sostuvo que “nuestro deseo es que este tipo de viviendas los haga un poco más felices a ustedes, para que puedan aquerenciarse en estos lugares y seguir haciendo patria, algo que a mí me llena el alma, por eso después de las elecciones voy a volver a visitarlos”.

EL GOBERNADOR RECORRIÓ OBRAS EFECTUADAS EN EL PARAJE LA RAMADITA

Imagen

Este lunes, el gobernador Beder Herrera, acompañado por la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria, recorrió obras en marcha y otras concluidas que fueron gestionadas por la legisladora nacional. Las autoridades observaron el estado de avance de diez viviendas rurales, y las obras concluidas de la capilla, la sala de primeros auxilios y el salón comunitario. Además el gobernador dialogó con los pobladores para interiorizarse sobre sus necesidades e inquietudes.

El primer mandatario provincial valoró el trabajo integral que se lleva a cabo junto a toda la comunidad de La Ramadita, y destacó la acción social que desempeña la senadora Beba de Soria para la gente de la zona, con la construcción de la capilla de la Virgen de Fátima, la refacción del Salón de Usos Múltiples, la sala de primeros auxilios, la producción de conejos, una huerta comunitaria, y la próxima fábrica de blanco.

En la ocasión, la senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria comentó que “el gobernador vino a ver el trabajo que estamos haciendo en esta zona, con las viviendas rurales y con las variadas actividades sociales que venimos desarrollando hace tiempo”. Entre ellas mencionó que se está avanzando en un nuevo proyecto con el fin de lograr una fábrica de blanco en el Salón Comunitario.

Sobre la visita del gobernador, la legisladora señaló que “para nosotros era importante que el gobernador viniera y pudiera hablar con los pobladores de La Ramadita, para que ellos mismos le comentaran cuáles son sus inquietudes, y además que pudiera observar cómo avanzamos con este desafío de reflotar la zona rural, apuntando a diferentes aspectos, en lo laboral, en los espacios como el SUM y la capilla que les permitió compartir la primera procesión de la Virgen de Fátima, después de muchos años que había estado suspendida por no contar con este lugar para el espíritu y la religión”.

Asimismo, Beba de Soria dijo que “sabemos que todavía falta mucho por hacer, pero consideramos que éste es el camino, y tenemos la seguridad que es posible porque nos acompaña nuestro gobernador, con políticas de gobierno que llegan a todos los riojanos, como así también, esto viene con el respaldo del gobierno nacional”.

En ese sentido, dijo que “los dirigentes somos responsables de que esas políticas lleguen a quienes más lo necesitan. Hoy estamos en La Ramadita, pero ojalá podamos seguir trabajando a lo largo de toda la ruta 25, y de las demás rutas que salen de la Capital y cuyas poblaciones rurales están en situaciones similares”.

En otro orden, la senadora adelantó que ya se aprobaron diez viviendas rurales más para La Ramadita y otras diez para otros parajes cercanos.

Viviendas rurales
Respecto a las obras de viviendas rurales gestionadas por la senadora Beba de Soria y que se están llevando a cabo en la zona de La Ramadita, el administrador provincial de Vivienda Carlos Crovara, explicó que por primera vez se está trabajando con un programa específico para la gente de campo, indico que “éstas son las primeras diez viviendas rurales que logramos con financiamiento de Nación, ya hay presentadas 60 viviendas más, para distintos parajes.

Detalló que las mismas poseen una superficie entre 80 y 90 metros cuadrados, con galerías, dijo que son casas amplias que también poseen una zona de trabajo, donde la gente puede carnear y trabajar con lo que cosechan, y hacer su actividad rural con horno o fogón. Estas diez viviendas demandaron una inversión de 1.800.000 pesos.

Además, puntualizó que esto se diseñó de manera conjunta con la gente, es decir que “el diseño y el proyecto responden a la necesidad real de las familias del lugar”.

Por otra parte, recordó que la construcción de viviendas rurales es costosa, por hacerse lejos de los centros de provisión de materiales, además de ser dispersas, lo cual también las encarece. Aunque si se logró que la empresa constructora que está trabajando contrate mano de obra de la zona.

Crovara también valoró el trabajo social que lleva adelante la senadora Beba de Soria, el cual complementa la obra de infraestructura habitacional, es así que resaltó la concreción de la capilla, las mejoras en la sala de primeros auxilios, la promoción de emprendimientos productivos, como la producción de conejos, todo lo cual, ayudará a que la gente del paraje y la zona cuente con una actividad económica y no termine yéndose a la ciudad por no tener esperanza en su lugar.