Declara su adhesión al “Día Mundial de la Salud” que se conmemora el 7 de abril de 2012, bajo el lema “La buena salud añade vida a los años”, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El establecimiento del “Día Mundial de la salud” fue propuesto en 1948 por la Primera Asamblea Mundial de la Salud, con el objeto de conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y se viene celebrando cada 7 de abril desde 1950.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dirige la acción sanitaria del sistema de las Naciones Unidas. Tiene la responsabilidad de liderar los asuntos sanitarios mundiales, determinar la agenda de investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de políticas basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.
Con el fin de destacar un área prioritaria de interés que represente una problemática mundial, cada año se elige un tema de salud específico. En ocasión de ese día se lanzan programas de promoción que se prolongan durante todo el año, tras cada 7 de abril. De esta manera, se brinda una oportunidad para centrar la atención en cuestiones importantes para la salud pública y que afectan a la comunidad internacional.
El tema del Día Mundial de la Salud 2012 es “Envejecimiento y Salud” y el lema es «La buena salud añade vida a los años». Se trata de mostrar cómo gozar de buena salud durante toda la vida puede ayudarnos en la vejez a tener una vida plena y productiva, y a desempeñar un papel activo en nuestras familias y en la sociedad.
Durante el siglo pasado, la esperanza de vida aumentó tan acusadamente que en el mundo pronto se contarán más personas de edad avanzada que de niños. El envejecimiento de la población se registra por doquier. Esa transformación social presenta a la vez problemas y oportunidades. En particular, en algunos países se dispondrá sólo del lapso de una generación para preparar los sistemas de salud y de seguridad social para un mundo que envejece.
En el siglo XXI, la salud está determinada por los grandes cambios sociales, a los que, a su vez, contribuye. Las economías se están globalizando, cada vez hay más personas que viven y trabajan en la ciudad, las estructuras familiares están cambiando y la tecnología evoluciona rápidamente. Una de las transformaciones sociales más importantes es el envejecimiento de la población. Pronto habrá en el mundo más personas mayores que niños y el número de personas de edad muy avanzada alcanzará niveles sin precedentes.
Por ejemplo, entre 2000 y 2050, el número de personas mayores de 80 años prácticamente se habrá cuadruplicado y alcanzará los 395 millones. Antes, cuando la gente llegaba a la edad madura o a una edad avanzada, sus padres habían muerto; en la actualidad, éste ya no es el caso. Un mayor número de niños conocerá a sus abuelos e incluso sus bisabuelos, y en particular a sus bisabuelas. Las mujeres viven como promedio de seis a ocho años más que los hombres
El número de personas mayores de 60 años actualmente es dos veces superior al que había en1980.
En los próximos cinco años, el número de personas mayores de 65 años será superior al de niños menores de cinco años y, en el2050, el número de personas mayores será superior al número de niños menores de 14 años.
La mayoría de las personas mayores vive en países de ingresos bajos o medios. En el 2050, ese porcentaje ascenderá al 80%.
Durante este siglo la experiencia de envejecer será muy distinta a la del pasado siglo. Tenemos que reinventar la vejez. Con ocasión del Día Mundial de la Salud, la OMS invita a todos a reflexionar sobre el tipo de sociedad deseable y a examinar las políticas y las medidas que necesitamos poner en marcha para adelantarnos al envejecimiento de la población y responder a él privilegiando ante todo la salud; de tal manera que los hombres y mujeres de edad avanzada no solo vivan más tiempo, sino que además lleven una vida productiva en todos los niveles de la sociedad.
En la campaña, la OMS desea ir más allá de la labor de sensibilización para promover acciones concretas y un cambio positivo. Esta campaña tiene como objetivo conseguir la participación de toda la sociedad –las instancias normativas, los políticos, los mayores y los jóvenes – con el fin de: adoptar medidas destinadas a crear una sociedad que reconozca el valor de las personas mayores y su aportación, y contribuir a proteger y mejorar la salud de la población a medida que envejece.
La vida y la salud son nuestros bienes más preciados, trabajemos para consolidar en la ocasión que nos brinda el Día Mundial de la Salud, para movilizar a la comunidad, las sociedades, los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales para crear conciencia sobre la necesidad del cuidado de las personas de edad avanzada y realizar las inversiones económicas necesarias para el logro de tal fin.
Por lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto de declaración.
Hilda Aguirre de Soria