La senadora nacional Hilda “Beba” de Soria, en su carácter de presidenta de la Fundación Vamos a Andar, entregó ayer los fondos asignados a las organizaciones comunitarias locales que llevan adelante, por segundo año consecutivo, el programa de inclusión educativa “Estudiar es tu derecho”.
La entrega de la partida se concretó durante un acto desarrollado en el salón auditorio “Marta Mera”, al que concurrieron invitados los ministros de Infraestructura Néstor Gabriel Bosetti y de Desarrollo Social Teresita Madera, las diputadas provinciales Alejandra Oviedo y Rosa Molina, entre otras autoridades provinciales.
En la oportunidad, recibieron sendos cheques de tres mil pesos los referentes de los barrios Jardín Residencial (Susana Cejas), Joyas del Velasco (Zarela Via Ewes), Tambor de Tacuarí (Edith Bamba), Virgen del Valle (Ema Tello), Loteo San Nicolás (Mercedes González), Alunai (María Rodríguez) y Usina (de Chamical, Zulma Abdala).
También se les entregó fondos a los representantes de la Fundación Padre Enrri Praolini (Carmen Cocha), Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (Andrea Cruz) y Andino Sport Club (Ariel Vera).
La senadora Aguirre de Soria subrayó la importancia de la educación como presupuesto indispensable para el crecimiento de la provincia y el país, al tiempo que señaló: “el estudio y el trabajo dignifican a las personas, es vital que los jóvenes comprendan este mensaje.
Características del programa
“Estudiar es tu derecho” tiene como finalidad principal la inclusión educativa de niños, jóvenes y adultos, con su correspondiente inserción o reinserción y permanencia en el sistema educativo argentino.
Para alcanzar ese objetivo se ha conformado la Red de Organizaciones Sociales por el Derecho a la Educación, de la que forman parte el Ministerio de Educación de la Nación, la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas, Cáritas Argentina, la Fundación SES (Sustentabilidad, Educación y Solidaridad) y la Fundación de Organizaciones Comunitarias (FOC)
En La Rioja, la red tiene como su referente más importante a la Fundación Vamos a Andar que, a su vez, trabaja de manera mancomunada con el resto de las instituciones y actores sociales ya enunciados.