PROYECTO DE DECLARACION

Declaran de interés la realización de la IV Edición del Festival Nacional del “Torrontés Riojano”

El Senado de la Nación declara de interés de esta honorable Cámara la realización de la IV Edición del Festival Nacional del “Torrontés Riojano” a celebrarse en la ciudad de Chilecito, provincia de La Rioja, los días 30 de noviembre y 1º de diciembre de 2012, organizado y auspiciado por el Poder Ejecutivo Provincial con el fin de apoyar la difusión de esta variedad de vid y la industria vitivinícola en general.

FUNDAMENTOS

Los días 30 de noviembre y 1º de diciembre próximos se realizará una nueva edición del Festival Nacional del Torrontés Riojano, en la ciudad de Chilecito, provincia de La Rioja.

La misma, reviste una importancia cultural y económica para nuestra provincia de gran envergadura, ya que refleja la labor de una gran cantidad de pequeños y medianos productores agrícolas que vienen sosteniendo de hace décadas una industria vitivinícola modelo en cuanto a la calidad de sus productos y a la creación de fuentes de trabajo.

Al respecto podemos decir que La Rioja, es la tercera provincia productora vitivinícola del país, después de Mendoza y San Juan, siendo su variedad más importante, la cepa torrontés. El 50% de la superficie cultivada está dedicada a esta uva que proporciona un vino blanco de cualidades excepcionales que lo posicionan como uno de los mejores del mundo.

El polo productor está localizado fundamentalmente en el valle del Famatina, con epicentro en Chilecito, que concentra el 75% de los establecimientos bodegueros existentes en la provincia. Dotados de alta tecnología y aprovechando la benignidad del clima para el cultivo de la vid, elaboran excelentes vinos, tanto jóvenes como de alta gama, que se exportan a más de 25 países del mundo.

Declarada “cepa emblemática de La Rioja”, el Torrontés Riojano es reconocido a nivel mundial –a pesar de su origen español- como una uva con caracteres propios de la Argentina. En efecto, el tiempo, la tierra y el clima riojano le dieron un carácter distintivo: se destaca por sus notas frutadas y una tonalidad blanca dorada, que le permite competir en las plazas mundiales y estar presente en los mercados más exigentes.

A partir de esta realidad, tanto el sector privado como el gobierno provincial, vienen aunando esfuerzos para difundir y consolidar los logros de esta actividad económica que redunda, sin duda alguna, en el mejoramiento de la calidad de vida de un amplio sector de nuestra población.

Como en sus ediciones anteriores durante la fiesta se realizan degustaciones y un festival folclórico con importantes artistas provinciales y nacionales, y convoca no solo a especialistas y amateurs amantes del vino, sino al pueblo en general que la hizo suya interpretando el espíritu profundo de esta iniciativa, que no es otro que el de rendir homenaje a un noble fruto que la naturaleza nos proporciona generosa y desinteresadamente.

Por lo expuesto solicito a mis distinguidos colegas el apoyo para la aprobación de este proyecto.

Hilda Aguirre de Soria.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s